SEVILLA

Mendilibar: "Con tanto piropo me siento gilipollas, 20 años en Primera y parece que no me conocía nadie"

El técnico recorre paso a paso sus dos meses y tres días en Sevilla: del fichaje a la final de Budapest pasando por la Feria y la Semana Santa, por Ancelotti y Mourinho.

Mendilibar posa en Sevilla para Relevo. /RELEVO/SALVADOR FENOLL
Mendilibar posa en Sevilla para Relevo. RELEVO/SALVADOR FENOLL

Reconoce con su mirada franca y su sinceridad de cuna que han sido los dos meses y tres días más intensos de su existencia futbolística y, posiblemente, también de su vida como civil. Han sido, están siendo, tantas sensaciones desconocidas y transcurridas a tanta velocidad que es difícil ordenar las ideas, aunque José Luis Mendilibar (62 años) las tiene muy recientes. En esta larga conversación, se trata precisamente de eso. De repasar una por una todas esas coyunturas en la víspera de recibir al Real Madrid en el Sánchez Pizjuán en pleno terremoto Vinicius... y, sobre todo, a escasos días de disputar el partido más importante al que se ha enfrentado desde que es profesional del fútbol.

Ha pasado estos dos meses y tres días entre partido y partido, concentraciones, viajes, conferencias de Prensa y mínimas horas de descanso en el hotel por excelencia del fútbol en Sevilla, el NH Collection. Allá donde se concentran todos los clubes que visitan la capital hispalense y en el que, medio en secreto, ha intentado pasar lo más inadvertido posible. Circunstancia que tampoco ha sido muy complicada porque a Mendilibar le gusta pisar de puntillas para no dejar huellas. Ruido lo justo.

Primera llamada. 19 de marzo. Iñaki Ibáñez, su representante, le comunica que el Sevilla le quiere fichar para sustituir a Sampaoli.

Fue después del partido del Sevilla en Getafe (19 de marzo). Me dijo lo que pasaba. ¿Amor a primera vista? No sé si amor o desamor, pero nos fuimos a reunirnos a Madrid al día siguiente. Y hasta nos pillaron con una foto a Navarro y a mí al salir. Tenía claro que tenía que decir que sí. El dinero no era importante. No era problema. En media hora lo hicimos. Volví a casa. Y al día siguiente, para Sevilla.

Estamos en el 22 de marzo. Día de su presentación como entrenador del Sevilla.

Sentí un poco de acojono, ese es el primer recuerdo. Fichaba por un club que llevaba varios años en los puestos altos de la tabla, jugando la Champions y ganando Europas League. Me fichaban porque estaba en una situación difícil. Mi pensamiento era que a ver si iba a ser yo quien descendiera a ese equipo. Me di cuenta de que el club tenía una mirada amplia. Había que salvarse, sí, pero tenemos también la Europa League para vivir otra experiencia a pesar de que el rival inmediato era todo un Manchester United. Otro club hubiera pensado solo en la salvación y hubiera aparcado todo lo demás.

Mendilibar, sobre su llegada: «Pensaban en salvarse, pero también en el Manchester United».EDICIÓN VIDEO: FERNANDO FRAILE

¿Dónde está la chaqueta que se puso para la foto de la presentación? No se la ha vuelto a poner.

No, no. Está ahí, en la habitación. ¡Cómo me la voy a volver a poner con el calor que hace! Voy siempre en polo... Pero el polo que llevo no siempre es el mismo, que le veo venir. Tenemos cuatro juegos de polo y pantalón de chándal. Y voy cambiando. No me pongo siempre el mismo porque ganemos... No tengo supersticiones de ese tipo. Eso sí, siempre con manga corta. Fuera y en casa.

Primer entrenamiento. Primer mano a mano en el vestuario. ¿Qué recuerda de esa primera toma de contacto?

La primera y más importante es que me di cuenta de que eran buenos jugadores. Más que en hablar, hicimos hincapié en los entrenamientos, en el día a día. Vienes con el freno de mano echado. ¿A ver cómo son? Estaba la mitad de la plantilla. Siete u o ocho estaban con sus selecciones y tres o cuatro lesionados. Esa circunstancia nos ayudó mucho. Cuando fueron volviendo todos comenzaron a saber cómo éramos porque los que estaban aquí les iban contando. Y comenzaron a trasmitirles sus sensaciones. Nos ayudó bastante... Aquella primera sensación de que eran muy buenos la tengo presente en cada charla que tenemos pasado este tiempo.

"Ganamos tanto porque estos tíos son buenos de cojones. Podemos ganar hasta no jugando bien"

JOSÉ LUIS MENDILIBAR

Esa es la frase que me ha repetido cada vez que he hablado con usted durante todo este tiempo: "¡Qué buenos son estos cabrones!".

Y es la verdad. Eso no quiere decir que sean un buen equipo, son buenos futbolistas. Es verdad que no estaban bien. La situación no era buena. No estaban cómodos en cómo se entrenaban y cómo jugaban y en ese sentido fue más fácil para nosotros. No sé si dimos normalidad, sencillez, facilidad... Luego los resultados nos ayudaron. El jugar tantos partidos en tan poco tiempo nos ayudó a que jugaran casi todos y se sintieran integrados. Los que no son buenos tácticamente lo suplen con la correa que tienen. Físicamente son la hostia... No quiero pormenorizar, pero Acuña podía jugar en cualquier equipo del mundo. De lateral, de interior, de mediocentro, de lo que se le pusiese. Ganamos tanto porque estos tíos son buenos de cojones. Podemos ganar hasta no jugando bien.

Y nada más aterrizar (del 2 al 9 de abril) llega la Semana Santa.

Todo el mundo me hablaba de la Semana Santa de Sevilla. Tenía que ir. Por lo menos un día. No era cuestión tampoco de ir todos y fui uno con mi señora a La Campana, donde todas las Hermandades pasan por ahí y era el sitio idóneo para verlo. Nos gustó. Nos llegó. No sé si para verlo todos los días, pero el momento nos llegó y nos entró.

Mendilibar, en la Semana Santa de Sevilla.
Mendilibar, en la Semana Santa de Sevilla.
Mendilibar, sobre la Semana Santa en Sevilla: «La verdad es que nos llegó».

Primer partido en el Sánchez Pizjuán. Vienen de ganar en Cádiz en el debut y no pasan del empate ante el Celta. ¿Cómo fue ese primer día en su nuevo estadio?

El Sánchez Pizjuán me traía buenos recuerdos, había empatado, creo, con Osasuna y Valladolid y ganado con el Eibar el último año, el que descendimos. Claro, no es lo mismo venir de visitante que ser local. Es un campo muy de su equipo. Lo he sufrido. Y ahora lo disfruto. Estos dos últimos partidos han sido una maravilla. Llegamos en un momento difícil y ahora vivimos momentos buenos... ¡Pero si han hecho hasta unas camisetas con mi nombre: Mendilover! No me había pasado nunca. Tengo una peña en Valladolid... pero lo de la camiseta no lo esperaba. Está bien, es bonito, pero no estoy engorilado por eso. Los andaluces son muy imaginativos. Por ejemplo, han sacado con mi cuerpo una foto de Morante, el torero, con las dos orejas y el rabo. Sé que ahora la gente sevillista me ama, sé que media ciudad está medio atontada con Budapest... Vale, está bien, vamos a disfrutarlo... pero como es tan rápido todo y jugamos cada tres días no es que esté esperando el palo, pero sé que llegará en cuanto dejemos de ganar. ¿Sabe cuándo a lo mejor comienzo a valorar más todo lo que estamos haciendo? Cuando esté de vacaciones y tenga tiempo de mirar atrás.

"No estoy engorilado con lo que estamos haciendo, en cuanto pierda dos partidos me van a dar hostias por todos los lados"

JOSÉ LUIS MENDILIBAR

¿Se sabe la letra del himno?

No, pero me gusta tararearlo. Todos los días de partido, desde el hotel al estadio, nos lo pone dos o tres veces Ignacio, el chófer. Nos gusta. La verdad es que te entra, te entra... No me he aprendido la letra porque soy muy torpe. ¿Para la final? No creo, pero lo silbo, que soy muy de silbar. En nuestro estadio lo leo en los marcadores, como si fuera un karaoke, pero no me atrevo, canto muy mal... Si me escucha mi mujer cantarlo, adiós. No me sé la letra de ningún himno de los clubes por los que he pasado. Lo que no puedo negar es que este es diferente porque te entra.

A la semana siguiente, la Europa League se presenta en su vida. Otra experiencia inédita.

Nunca había vivido esa experiencia. Con el Athletic había jugado dos partidos de la Intertoto 2005-06, contra el Cluj rumano, y nos eliminaron. Nunca debimos jugarlos. Fue un capricho por jugar una competición europea, aunque no nos habíamos clasificado. No fue bueno para el transcurso de la pretemporada y luego me echaron pronto.. . Ahora, en teoría, nos iban a echar en cuartos. Venía un Manchester en alza que en esa época estaba muy bien. Allí hicimos un poco el indio, no jugamos bien. Tuvimos mucha suerte, empatamos cuando podíamos haber perdido por goleada. Nos dio vida. A partir de ese partido comenzamos a jugar mejor. Hasta entonces habíamos ganado, pero sin convencer en el juego. A partir de ahí hemos jugado con más seguridad, hemos hecho goles, los jugadores se lo han creído. El partido de vuelta fue bueno, muy bueno.

Otro descubrimiento, un estadio mítico, Old Trafford.

Había estado como espectador en la Premier y en la Champions, pero, claro, no tiene nada que ver con estar abajo, en el césped. Me impresionó la vivencia de la previa. Siete de la tarde. Salté solo al campo. El estadio estaba vacío. Olía todo a futbol. Hicimos un entrenamiento sensacional. Luego el ambiente del partido también, claro, pero había tanto ruido que gritaba a los jugadores y no me escuchaban. Perdíamos 2-0 y estaba ahí, como un pasmarote, en la zona técnica. No iba a estar subiendo y bajando del banquillo. Me planté allí y no sabía ni qué decir. Nos pudieron meter cuatro. Hablamos en el descanso. Y mejoramos un poco, tuvimos mucha suerte en los goles y al final fue todo redondo.

"No me sé la letra del himno del Arrebato, pero la tarareo y la silbo y me entra, claro que me entra. No la canto porque soy muy malo"

JOSÉ LUIS MENDILIBAR

Ese partido fue el único en el que jugó sin '9' y casi le sale mal.

Me dio la chavetada. Igual no creía tanto en Rafa Mir en un momento determinado, pero no lo he vuelto a hacer. Si quito a En-Nesyri, le ponga a él. Solo tenemos dos delanteros específicos en la plantilla. En el Eibar jugaba con dos delanteros, pero aquí si solo tengo dos, no puedo jugar con los dos a la vez. No tengo más en el banquillo. Ese día jugó Lamela porque pensé que era lo mejor. Hicimos un primer tiempo horrible, pero no solo fue por jugar sin '9'. Ese día me di cuenta de que el Sevilla sin hacer un gran partido, puede ganarlo porque tiene gente de calidad. Con ellos voy muy tranquilo.

Y después, casi seguido, llegó la Feria (del 23 al 29 de abril).

Y llegó la Feria. Venga, va. También fui un día. Con 40 grados. Con traje. Sudando por todos los lados... y todo dios estaba de puta madre en la Feria. ¡No entiendo cómo puedes estar de maravilla cuando estás sudando por todos los lados! Yo miraba y pensaba: 'Solo sudo yo'. Pero no, sudaba todo el mundo. Uf. Vale, está bien. Es como allá arriba, de donde yo soy, ir con los amigos a un Txoko. Pero allí no hace tanto calor. Es bonito si vas de incógnito, pero si te conocen... Encima los sevillanos, los andaluces, no se cortan. Estuve cinco horas en la caseta de Iván Rakitic... Estuve muy bien, nos trataron de maravilla, pero no estoy acostumbrado a tanta gente, tanto calor... Me parece un poco agobio, quizás por cómo soy yo.

Más Europa League. La Juventus. 11 de mayo.

También nos iban a eliminar, pero les eliminamos nosotros. Más complicado. Más difícil. Y ahora en las puertas de una final. ¿Quién lo diría? Yo hace dos meses estaba cuidando de mi nieta, viendo muchos partidos por la tele, escribiendo para Relevo... Al final no sabes lo que te va a dar la vida. Hubo gente que pensó que iba a Sevilla regalado y yo decía, no sé si regalado o no, pero era una oportunidad buena. Creo que lo estamos aprovechando.

"Fui un día a vivir la Semana Santa, no sé si es para ir todos los días, pero a mi mujer y a mí nos gustó, nos llegó y nos entró"

JOSÉ LUIS MENDILIBAR

Otro escenario impresionante que descubrió, el Juventus Stadium. Ambiente italiano en estado puro. Otra experiencia para recordar.

Cuando llego a los estadios tengo una manía de siempre. Es una tradición. También lo hago en el Sánchez Pizjuán. Llegamos hora y media antes. Doy la charla de 10 o 12 minutos y salgo yo solo al césped. Hago siempre lo mismo. Voy de la mitad del campo a una portería. No me meto en la portería. Vuelvo, voy hasta la otra portería, tampoco me meto en ella. No sé por qué, pero lo he he hecho toda la vida así. No piso la línea. Me quedo un rato en el circulo central y me meto al vestuario 10 minutos antes de calentar para dar las últimas instrucciones. Ese momento, en el campo de la Juve, fue distinto a otras experiencias. Había cinco mil tíos detrás de una de las porterías y pensé: '¡Hostia! Cuando vaya a ese fondo a ver qué va a pasar'. Porque iba a ir seguro. No iba a dejar de hacer lo que siempre hacía por que hubiera tanta gente. Comenzaron a abuchearme y el sonido de ese estadio me pareció muy diferente al de otros. El ruido era especial 'uuuuuuhhhhhh'... pero fui. Me impactaron esos minutos.

Mendilibar , sobre el estadio de la Juventus: «El sonido allí es diferente». EDICIÓN VIDEO: FERNANDO FRAILE

Por delante le quedan dos miuras. Ancelotti y Mourinho. Real Madrid y Roma. Cuando ve que la continuidad de Ancelotti se discute después de la Champions y la Liga del año pasado... Se vienen a confirmar los temores que usted tiene para cuando no gane.

Yo soy muy de Ancelotti. De lo poco que le conozco, que es de darle la mano, antes y después de los partidos, y de verle en las conferencias de Prensa, me parece un tipo normal, de esos con los que tomas un café por la calle. No me es extraño que se le discuta, porque sois así y porque me puede pasar a mí. En el Real Madrid o en el Barcelona, que se le discuta al entrenador no es raro. Es normal. El Madrid siempre está obligado a ganar. Parece que la Copa se le queda pequeña. Si no gana la Liga o la Champions, pum... ¡Coño, ha llegado a semifinales! Ganaron la última. Creo que es más el periodismo que el club quien le rebate un poco más las cosas. La culpa siempre la tenemos los entrenadores. El jugador nunca va a tener culpa de nada. Y si se gana algo, lo gana el jugador, quien haya metido el gol, quien haya parado... Es así y ante eso no tenemos nada qué hacer.

¿Qué Real Madrid espera en el Sánchez Pizjuán?

No sé. Me imagino que querrán quedar segundos, aunque no les haga una emoción de la leche. No sé si estarán mirando las vacaciones... Para ellos, como para todos, ha sido una temporada dura y larga. Lo que sí sé es que el Madrid compite siempre. No sé si jugará Modric o Ceballos, Tchouameni o Kroos... Nos gustaría ganarles y tenemos que competir aún sabiendo que cuatro días después tenemos la final. Pensaremos en todo. La final nos marca.

Mendilibar, solo en el campo, antes del Juventus-Sevilla.  GETTY
Mendilibar, solo en el campo, antes del Juventus-Sevilla. GETTY

Y el miércoles, Mourinho. Se ha enfrentado a él cuatro veces y solo le ha arrancado un empate. Y goleó a su Osasuna en tres de esos cuatro partidos...

Sí. Ya sé lo que me va a decir, que nunca le he ganado. Un día me metió 7-1 y otro cuatro y otro cinco... Un día empatamos. A mí, las goleadas ante esos equipos no me dan miedo. Siempre, por nuestra forma de jugar, nos han goleado tanto el Real Madrid como el Barcelona. Pero nunca voy a cambiar mi forma de jugar para uno o dos partidos al año. Sabía que si nos salía un buen partido les podíamos empatar y si les salía a ellos, que era lo normal, nos podían meter los que nos metían. Sabía que por jugar más defensivamente no les íbamos a ganar, ni por el forro. Entonces jugaba como jugaba normalmente en otros campos.

A Mourinho le conoce un poco más que a Ancelotti.

A Mourinho fui a verle entrenar en su etapa del Real Madrid. Jugaban una eliminatoria de la Champions contra el Milán y después contra el Racing en Liga. Nos recibió por medio de Aitor Karanka, con quien habíamos estado en el Athletic. Vimos dos sesiones de entrenamiento. Tampoco lo vi mucho. Estuvimos más con Karanka y Rui Faria, que era el preparador físico. A él le saludamos y ya está. Mourinho es competitivo. Muy competitivo. Quiere ganar, ganar y ganar. Lo mismo que el Sevilla ha ganado todas las finales que ha jugado, Mourinho también las ha ganado todas. Ahora uno de los dos no la ganará. Las veces que nos dimos las manos en esos cuatro partidos no creo que me dijese nada especial. No recuerdo... Yo siempre digo lo mismo, nunca deseo suerte, les digo que les vaya bien. Es una costumbre. La suerte hay que buscarla. Y después del partido, les doy la enhorabuena o espero a ver qué me dice él.

¿Qué espera para el miércoles, un 1-7-2-1 un 1-6-3-1...? Mourinho ganó la última Champions del Inter con Eto'o y Pandev de laterales en el Camp Nou...

A ver, a ver... Eso es lo bueno que tiene Mourinho, que convence a un goleador de que puede defender. Eso es muy difícil. Hacer correr a un jugador técnico es más difícil que lo otro. Y hacer defender a un goleador, igual. Su mérito es que está convencido a qué quiere jugar y cómo lo tiene que hacer y convence a sus jugadores. Contra nosotros, va a intentar anular nuestro juego por fuera con centros y si sacamos los centros, que nos cueste rematarlos. Tratará también de que no combinemos cerca de su área y luego sacarnos contras. Le vale. A veces, con cuatro contras hace un gol. Si lo que quieres hacer, lo haces bien... Eso es ser un buen entrenador. Figúrate que estamos hablando de un partido figurado de balón mío y defensa de ellos, y a veces escucho a periodistas decir que somos defensivos, que no queremos el balón... Lo que no queremos el balón es en campo propio, lo queremos en el del contrario. Si está allí el rival tiene menos posibilidades de hacerte daño, aunque puede que te lo hagan como nos hizo la Juventus las veces que salió a la contra.

Mendilibar, sobre Mourinho: «Si tú lo que quieres hacer lo haces bien, entonces eres un buen entrenador ».EDICIÓN VÍDEO: FERNANDO FRAILE

Un portero para cada competición. ¿Lo había hecho antes en otros equipos?

Sí, pero claro era con Liga y Copa. No como aquí. Bono por lo menos va a jugar cinco partidos. Era el titular, pero conocía bien a Dmitrovic del Eibar. Voy a intentar explicar por qué lo hago, aunque sé que a los porteros no les gusta mi argumento. Marco estuvo diez días entrenándose con nosotros y Bono, que estaba con su selección, solo se entrenó un día, la víspera del primer partido. Sé que no es una justificación. Bono me dijo que él no tenía la culpa de esa situación, que estaba con la selección y no podía hacer nada. Le entiendo. Tenía que elegir. Ahora todos en la plantilla me dicen dónde está tu hijo, el calvorota...

Mendilibar saluda a Ancelotti en el Bernabéu.  GETTY
Mendilibar saluda a Ancelotti en el Bernabéu. GETTY

Le están tirando más piropos como entrenador que en toda su carrera futbolística junta. ¿Cómo lo lleva? ¿Cómo se siente?

Como un gilipollas. Llevo 20 años en Primera división y parece que no me conocía nadie y ahora, por estar en el Sevilla y haciendo lo que estamos haciendo... Lo que hice en el Eibar es tanto como lo que estoy haciendo en el Sevilla. Lo que pasa es que vosotros vivís de la opulencia y de los bajos fondos no vivís. No lo entiendo, no lo entiendo... Sé que estamos en una final de la UEFA y es muy grande para el Sevilla, aunque esté acostumbrado, pero el librar cinco temporadas con el Eibar es tan importante como intentar clasificar al Sevilla entre los cuatro primeros. O más. Pero aquí solo se vive de las grandes hazañas y estas solo las elegís vosotros con los grandes equipos; con los pequeños, no.

Mendilibar, sobre su etapa anterior: «Lo que he hecho en Eibar tiene tanto mérito como lo que he hecho en Sevilla».EDICIÓN VIDEO: FERNANDO FRAILE

"En la Feria no sé cómo se puede estar de maravilla con 40 grados y sudando por todos los lados. Estuve un día, cinco horas… Está bien"

JOSÉ LUIS MENDILIBAR

Pero al menos se sentirá querido. He visto como los aficionados sevillistas le dan las gracias...

A ver, esto es como es. Estamos ganando y estamos en la final... Fotos por aquí y por allí, pero también sé que en cuanto perdamos dos partidos me van a dar hostias por todos los lados. Vosotros y la afición también. Es así. Nos olvidamos pronto de todo. No he nacido ayer.

¿Se acuerda dónde estaba cuando el Sevilla ganó su primera Europa League?

Ni puta idea... Habría que ver el año. ¿2006? Pues ya me habían echado del Athletic, porque sería en mayo. Me echaron a los 11 partidos.

Los jugadores del Sevilla hablan de la cercanía con usted, de sus conversaciones, de su trato... De que hay una complicidad.

Lo que no entiendo es que el entrenador tenga un vestuario y los jugadores otros, y no podamos entrar uno en el del otro. Yo me meto en el suyo y veo a dos jugando al ping-pong y les digo que son muy malos. Hago unas risas. Y paso por la sala de masajes y están todas las cabinas ocupadas y les digo que si hubiese cinco más también estarían ocupadas y necesitaríamos cinco físios más. Yo les llamo zoquetes, cariñosamente, y eso lo aceptan. No todos los jugadores son iguales. A unos les puede gustar que les hagas una broma y a otros, no. Pero está claro que yo creo que esas situaciones fomentan una relación. Desayunamos y comemos juntos, al final tiene que existir una cercanía y la convivencia es más cercana.

Mendilibar y el banquillo del Sevilla, antes de clasificarse para la final de la Europa League.
Mendilibar y el banquillo del Sevilla, antes de clasificarse para la final de la Europa League.

¿Se imagina cómo puede ser el Sevilla de la temporada próxima?

Eso es muy difícil ahora. Sería hablar por hablar. Primero tendrá que tener un cuerpo técnico y luego, supongo, ir de la mano del club para formar esa plantilla. ¿Que si se necesita una revolución? Las revoluciones son muy complicadas en el fútbol, en la vida, en la guerra... La revolución como tal lo cambia todo. Soy de los que piensa que la revolución se hace poco a poco. No se puede echar a diez y fichar a diez, De esos diez que llegan, aciertas como mucho con dos tres o tres. Hoy, para formar las plantillas, se habla más de economía que de fútbol. Que si amortizaciones, duración de contratos.... Al final, no hablas del tipo de futbolistas sino de otras cosas.... En el Eibar, los últimos años, se hablaba más de economía que de fútbol.

Lo que es una evidencia es que su estilo de fútbol ha cuajado con la afición de Nervión.

Yo, desde fuera, siempre tuve el concepto de que el Sevilla es de un fútbol más práctico y el Betis más artista, más por bulerías... Lo que quería es que los jugadores entraran en mi estilo, en lo que me gusta, en lo que quiero de un equipo y en mi idea principal del juego y creo que han entrado, que están a gusto. Incluso los más técnicos están cómodos con lo que ven. De vez en cuando hacen un pase por dentro desde atrás y les tienes que llamar la atención y recordarles que hace bien poco estaban a disgusto porque les obligaban a hacer eso. Mi forma de interpretar el juego ha calado en los jugadores, pero es una trampa también porque venimos de una situación muy mala. Mejorar no era tan difícil. Y no es una crítica a los pasados, porque en esa situación hemos estado todos. A mí también me echaron de cuatro sitios. Te tenían que aceptar. Era una cambio radical. Y hablamos de jugadores de Champions que a lo mejor no podían entender que el portero sacara directo y que tenían que pillar el segundo balón para comenzar a jugar... Y les ha entrado.

"Si no me renuevan, habrá otro club y si no, al paro y a estar con mi nieta. Eso sí siempre estaré agradecido al Sevilla y al sevillismo"

JOSÉ LUIS MENDILIBAR

Solo falta una pregunta. ¿Si no le renuevan lo consideraría una jugarreta, le dolería mucho...?

No. Cuando firmé dije tres meses. Estoy encantado con lo que he hecho y mi pensamiento es... Hay pensamientos para todos los gustos. Pueden pensar que he tenido buenos resultados, pero también que he tenido mucha suerte. O que no soy el tipo de entrenador que queremos, porque queremos otro tipo... Yo que sé.... Uno que se preocupe más del rival, o vea más los datos... Me preguntan que si me veo llevando un proyecto en el Sevilla y yo digo, qué es un proyecto. Un año, dos, tres, cinco. En el fútbol el proyecto es muy corto. Los últimos años siempre renovaba por un año. Me ofrecían uno más uno. Pues no. Uno. Y si sale bien, luego veremos. Me da igual, pueden pensar de todo. Pase lo que pase, estaremos encantados y agradecidos de haber estado en Sevilla, en el Sevilla y al sevillismo. Van a ser tres meses maravillosos. Si no renovamos aquí habrá otro equipo y si no, al paro y con mi nieta... que ya habla mucho y dice 'Aúpa Sevilla'. "Hacemos videollamadas con el aitite (abuelo)", dice ella.

Mendilibar, sobre su renovación: «Yo estoy contento con lo que he hecho».EDICIÓN VIDEO: FERNANDO FRAILE

O escribir en Relevo.

Eso, si me admitís, claro.