SUPERLIGA

Tebas califica la "nueva ocurrencia" de la Superliga: "Producen formatos como churros"

El presidente de LaLiga apunta que esta propuesta "solo favorece a los grandes".

Javier Tebas, presidente de LaLiga. /EP
Javier Tebas, presidente de LaLiga. EP
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, criticó la "nueva ocurrencia" de A22 después de que los organizadores de la Superliga desvelasen este martes su nuevo formato para la competición, la cual pretenden desarrollar en la temporada 2025/26. "Producen formatos como si fueran churros", dijo el máximo responsable de LaLiga.

"Los de A22 vuelven con una nueva ocurrencia: producen formatos como si fueran churros (y van), sin analizar ni estudiar los efectos económicos y deportivos en las competiciones", escribió Tebas en su cuenta de X sobre una competición que también cambiará de nombre para llamarse: "Liga Unify".

"El modelo televisivo que proponen solo favorece a los grandes clubes (y lo saben...) mientras pone en peligro la estabilidad económica de las ligas nacionales y sus clubes", añade Tebas sobre un formato que ya no tendrá clubes con privilegio ni acceso directo. La propuesta ya ha sido enviada por A22 tanto a la UEFA como a la FIFA.

Además, LaLiga emitió un comunicado en la misma línea. "A22 presenta una vez más un nuevo modelo de la fallida Superliga, ahora Liga Unify. Amenaza a la gobernanza del fútbol europeo pretendiendo ser liderada por algunos de los grandes clubes a su beneficio, impulsando un modelo de explotación audiovisual que beneficiaría a muy pocos clubes elitistas y destruiría la economía de las ligas nacionales", avisa LaLiga.

"Es un proyecto que sigue, además, sin contar con ningún apoyo de clubes, federaciones, jugadores, aficionados e instituciones", recordó LaLiga.

El primer cambio y el más sustancial es el número de equipos participantes en su torneo masculino. En su primer borrador apuntaba a un torneo con 64 equipos mientras que en esta ocasión se habla de 96 clubes participantes que se dividirán en cuatro categorías: Star, Gold, Blue y la Union. Cuatro divisiones que, y aquí estriba la gran diferencia, no serán cerradas como en su primer intento de sacar el proyecto adelante.

La Star League, que es la máxima división de la Superliga, estará compuesta por 16 clubes divididos en dos grupos de ocho, configuración que se repite en la Gold League. Por su parte las dos divisiones inferiores, Blue y Union, contarán con 32 equipos cada una, divididas en cuatro grupos de ocho.