Qué es la terbutalina, la sustancia por la que ha dado positivo el Papu Gómez
El argentino ha sido suspendido dos años por consumir terbutalina, un broncodilatador. La atleta Majida Maayouf no fue sancionada por un positivo por la misma sustancia en un caso destapado por Relevo.

El positivo por dopaje del Papu Gómez unos días antes del Mundial de Catar que acabó ganando con la selección argentina ha provocado un seísmo en el mundo del fútbol. El atacante, entonces en el Sevilla, dio positivo por una sustancia llamada terbutalina, como confirmó el Monza en un comunicado, un medicamento que aparece en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
El Papu ha sido sancionado con dos años de suspensión, por lo que las autoridades antidopaje le podrían quitar los títulos del Mundial de Catar y de la Europa League que conquistó con el Sevilla. El control en el que dio positivo se realizó en noviembre de 2022 en la ciudad hispalense.
Pero, ¿qué es exactamente la terbutalina? ¿Para qué sirve? ¿Pudo llegar al cuerpo del futbolista, tal y como él argumenta, a través de un jarabe para la tos?
Qué es la terbutalina
La terbutalina es un fármaco que pertenece a la familia de los llamados agonistas beta-2, unos broncodilatadores que lo que hacen es abrir las vías respiratorias. Eso permite a las personas que toman esas sustancia tener un mayor aporte sanguíneo y producir mayores esfuerzos. Además, permite recuperar más rápido después de un esfuerzo intenso. Fue la sustancia por la que dio positivo el ciclista Simon Yates en 2016 y la atleta Majida Maayouf en 2020, un caso destapado en julio por Relevo.
Los médicos suelen recetar terbutalina para prevenir y tratar sibilancias (sonidos silbantes durante la respiración), la falta de aire y las dificultades para respirar provocadas por el asma, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. Se administra por vía oral, ya sea en jarabe, bajo marcas como Terbasmin o Terbasmin expectorante, o en inhaladores, como Terbasmin Turbuhaler. Se compra en farmacias, pero siempre con receta médica. En la Unión Europea se comercializa desde la década de 1960.
La AMA prohíbe el consumo en deportistas de todos los agonistas beta 2, y los considera sustancias específicas. Entre otros medicamentos como la terbutalina, aparecen el arformoterol, fenoterol, formoterol, higenamina, indacaterol, levosalbutamol, olodaterol, procaterol, reproterol, salbutamol, salmeterol, tretoquinol, tulobuterol y vilanterol. En el caso de la terbutalina no hay un mínimo permitido y su consumo, por mínimo que sea, se considera positivo.
El salbutamol, el famoso ventolín, fue la sustancia por la que dio positivo Chris Froome en la Vuelta a España 2017. El ciclista británico finalmente no fue sancionado porque presentó pruebas que demostraban la invalidez del método que se utilizaba en los laboratorios para la cuantificación de la sustancia.
#Exclusiva ‼️ El Papu Gómez dio positivo con el Sevilla antes del Mundial.
— Relevo (@relevo) October 20, 2023
📌 El jugador acaba de recibir la sanción: dos años de suspensión.@samuelsonsilva 🤝 @alonsoriveror
➕ℹ️: https://t.co/bBL1Ujtmki pic.twitter.com/kncaKyoGBf
¿Qué quiere decir que es una sustancia específica?
Eso es un detalle muy importante del caso. La AMA califica algunas de las sustancias prohibidas como "específicas": en este caso, los deportistas pueden optar a una reducción de la suspensión porque la AMA considera que estas sustancias pueden llegar al organismo sin que haya una premeditación.
Así que en estos casos, el tribunal disciplinario encargado tiene cierta flexibilidad a la hora de decidir las sanciones. Esto no significa que las sustancias consideradas específicas sean agentes dopantes menos graves que otras sustancias prohibidas, ni que eximan a los deportistas de la estricta regla que los hace responsables de todo lo que entre en su organismo.
Sin embargo, es posible que exista una explicación creíble, que nada tenga que ver con el dopaje, para la presencia de estas sustancias en el organismo de los deportistas. Esta posibilidad no existe en otras sustancias como los esteroides o la hormona humana del crecimiento, por lo que estas no reciben la clasificación de "específicas".
La versión del Papu es que días antes del positivo había tomado el jarabe de uno de sus hijos sin consultar previamente a los médicos del club. ¿Es posible? Sí, porque la terbutalina se comercializa como jarabe y como inhalador. Sin embargo, la sanción que le han impuesto al Papu es la máxima por terbutalina -dos años-, lo que permite pensar que no hay un eximente para este caso: ni el Papu tenía autorización ni avisó durante el control de que había tomado terbutalina.