Acaba Tercera Federación... ¡sin conocer sus descensos!
El sistema de arrastres provoca que concluya la fase regular sin que estén garantizadas las permanencias.

Este domingo ha concluido la fase regular de Tercera Federación, que ha garantizado 18 ascensos a cuarta categoría, entregados a los 18 líderes. Otros cuatro equipos, del segundo al quinto, también conocen su destino: disputarán un playoff primero interterritorial y después nacional en busca de una plaza en Segunda RFEF. Los tres últimos descenderán... pero no serán los únicos. El conocido como sistema de arrastres vuelve a poner en jaque al fútbol modesto un año más. Pese a que la fase regular ha llegado a su fin, aún no se conocen todos los descensos. Para hacerlo, toca esperar a la conclusión de la categoría superior.
Los grupos están compuestos por 16 equipos, de los cuales sube uno y bajan tres. De Preferente reciben tres nuevos integrantes, excepto en Territoriales concretas como Madrid, que establece cuatro ascensos (también pueden ser dos). Por cuentas, queda descuadrado con la reglamentación estándar: empiezan 16 y a la siguiente temporada ya tan solo quedan 15.
Pero suele equilibrarse de forma natural, con descensos desde Segunda Federación, dando así lugar a los famosos arrastres. Pueden darse una multitud de casos. Por ejemplo, si hay dos caídas desde arriba, eso implica o bien cuatro descensos o bien un doble ascenso. O si se producen tres, pueden llegar a bajar hasta cinco equipos en consecuencia.
El caso del Robres
El Grupo XVII ha concluido con el liderato del Robres, que, en condiciones normales, ascendería a Segunda Federación. Pero... ¡acaba bajando de categoría! El pueblo, de tan solo 500 habitantes, es el más pequeño entre todos aquellos que componen la categoría, por lo que su conquista ya de por sí es una hazaña.
Sin embargo, cae en saco roto por ser filial del Ebro, que ha sellado matemáticamente su descenso de Segunda a Tercera Federación. Esto implica, por tanto, que el Robres no puede ascender y, al no poder compartir categoría con un equipo con el que mantiene una condición de dependencia, acaba bajando directamente al fútbol regional. Un duro golpe para una plantilla que ha llegado a lo más alto y que lo paga perdiendo incluso la división.
🔵🟡SOMOS CAMPEONES!!!!!
— C.D.Robres (@robrescd) April 1, 2023
Este grupo de valientes, con mucho trabajo y horas de esfuerzo ha conseguido lo que parecía un sueño!!
Aún cuesta creerlo, pero estamos haciendo historia!!💙💛🐺
OJALÁ ESTA LOCURA NO ACABE NUNCA!!
AUPA ROBRES!!! pic.twitter.com/AU6Sb5hy3j
Así está la clasificación... a falta de tres jornadas
Por tanto, para saber cuántos descensos habrá en cada uno de los grupos, toca mirar a Segunda Federación y a los integrantes de los puestos de abismo. En el Grupo I, es matemática la caída del Bergantiños (Galicia), Burgos Promesas (Castilla y León) y Lugo B (Galicia). Ocupan también puestos de descenso el Laredo (Cantabria) y Palencia Cristo Atlético (Castilla y León). El Langreo asturiano es provisionalmente equipo de playout.
Si así finalizase, el Grupo I (gallego) vería cómo caen dos desde arriba. Unido a que el modelo de competición de su Preferente marca cuatro ascensos... A día de hoy, pierden cuatro equipos (Fabril más los tres descensos) y ganan seis. Por tanto, si no asciende ningún otro en playoff, caerán otros dos rebotados rumbo a Regional. Incluso la situación puede empeorar si Coruxo u Ourense, en la parte baja de la cuarta categoría, también pierden la categoría.
En nome do Bergantiños FC, o presidente quixo pedir desculpas a cada un d@s soci@s e afeccionad@s, non sen antes agradecer o apoio mostrado por todos eles en momentos moi duros e difíciles coma este.https://t.co/kwJGAa6fg4
— BERGANTIÑOS-E.F. LUIS CALVO SANZ (@BerganFC) April 11, 2023
El Grupo II de Segunda Federación ya cuenta con el descenso matemático de Arnedo y Alfaro, además del virtual de UD Logroñés B y Racing Rioja. Todos ellos son riojanos. El Cirbonero (Navarra) cierra la zona de abismo. El Beasain ocupa provisionalmente el puesto de playout y es el único vasco en peligro.
Queda, por tanto, el grupo riojano plenamente comprometido. Si descienden los cuatro, la situación queda de la siguiente manera: el ascenso del Náxara (-1), el descenso de Comillas, Yagüe y Racing Rioja B (-3), dos ascensos desde Preferente (+2), cuatro descensos desde Segunda Federación (+4). Es decir, quedan 18 equipos en pie y deben ser 16...
Entonces, debe bajar también el cuarto por la cola, en este caso el River Ebro. También caería el Agoncillo, que jugará playoff, si desciende el Logroñés B debido a su acuerdo de filialidad. Juntando piezas, solo uno más sería perjudicado, debido a su sistema de Preferente. Aún les queda la esperanza de que haya otro ascenso desde el playoff de Tercera Federación.
Desde el Grupo III de Segunda Federación, ya han descendido el Ebro (Aragón) y el Mallorca B (Islas Baleares). Ocupan puestos de descenso el Ibiza Islas Pitiusas (Islas Baleares), Olot (Cataluña) y Alzira (Valencia). El playout, para el Prat (Cataluña). Desde el Grupo IV, el Utrera, el Mancha Real, el Xerez Deportivo, el Juventud de Torremolinos y el Polideportivo El Ejido se encuentran en puestos de descenso como representantes de Andalucía, que se encuentra dividida en Tercera Federación en dos grupos.
Por último, el Grupo V, con dos madrileños en peligro: Leganés B y Alcorcón B; uno de Castilla-La Mancha (Socuéllamos); dos extremeños (Diocesano y Don Benito) y el riesgo de playout del Cerdanyola catalán.
De cada uno de los grupos estarán muy pendientes desde Tercera Federación. Pese a que ya ha concluido la fase regular, en realidad aún restan semanas y semanas de sufrimiento. Hay mucho en juego: caer a Regional implica un desastre organizativo para los clubes...