ASCENSO A 2RFEF

Javi Poves, el exfutbolista del 15-M que cree que la Tierra es plana, se reconcilia con el fútbol con el ascenso del Colonia Moscardó

El equipo del que fue jugador del Sporting de Gijón consiguió el ascenso después de superar al Hospitalet.

Javi Poves da instrucciones durante un partido./INSTAGRAM
Javi Poves da instrucciones durante un partido. INSTAGRAM
June Lavín

June Lavín

El futbolista 'indignado' tiene un motivo menos para estarlo y una razón más para reconciliarse con el fútbol. Javi Poves, entrenador del Moscardó, ha conseguido el ascenso a Segunda Federación con el club madrileño. Lo ha hecho después de superar al Hospitalet por 3-1. "Ahora a planificar... pero ya el martes", dijo a Grada Siete tras la conclusión del choque, exhausto y feliz a partes iguales. El que fue jugador del Sporting de Gijón, durante el encuentro, no paró: indicaciones a sus jugadores, correcciones de posición, (muchas) quejas al árbitro... e incluso expulsión.

Por partes. En verano de 2011, Javi Poves anunció su retirada del fútbol, desencantado con el deporte e indignado con todo lo que le rodeaba. Sus declaraciones ("quiero vivir una vida limpia" y "el fútbol es capitalismo y el capitalismo es muerte", por ejemplo) se viralizaron y, ya alejado de la élite, decidió asentarse en Teherán, Irán. Allí comenzó una nueva vida, en un contexto diferente que le permitió empezar a reconciliarse con el fútbol. "Di con una potencia mundial del amor, con una sociedad que convive con mucho respeto entre sus ciudadanos", señaló en una entrevista a Marca.

También creció su interés en el fútbol iraní y en la cultura local, prestando especial atención a detalles como la composición de los vagones de metro ("el metro tiene vagones para mujeres solas o mixtos y el hombre no puede ir en el de las mujeres", agregó en Marca), la vestimenta o las diferentes clases sociales.

Una retirada extraña... y el Flat Earth FC

Javi Poves, que debutó en el Sporting de Gijón a las órdenes de Manolo Preciado, se retiró en 2011 con tan sólo 24 años. Sin embargo, y después de unos años viajando por el mundo y descubriendo el encanto de Teherán, reapareció en 2014, hace ya diez años, y fichó por el San Sebastián de los Reyes. Allí, antes de volver a retirarse, jugó sólo un partido.

Dos años después, en 2016, participó en el proyecto de dar forma al Móstoles Balompié. Primero, fue parte importante a la hora de adquirir la fecha federativa del CDC Comercial de categoría Preferente. Después de conseguir el ascenso en su primera temporada en las filas del club madrileño, anunció el cambio de nombre del equipo, que pasó a llamarse Flat Earth FC. También varió la filosofía, con una postura terraplanista completamente interiorizada. Una vez se hizo pública esta modificación, apareció en numerosos programas de televisión defendiendo su postura y explicando los motivos.

En 2020, renunció a su puesto y permaneció dos años alejado de un foco mediático al que regresó en 2022, cuando se convirtió en vicepresidente deportivo del CD Moscardó. Precisamente en el club de Usera también probó suerte como entrenador, en lo que hasta ahora ha sido una breve pero prolífica carrera en los banquillos que ha vivido su punto más álgido con el ascenso a Segunda Federación. "He tenido la suerte de vivir cosas muy bonitas en el fútbol, pero esto lo supera con creces porque va infinitamente más allá del dinero", expresó tras la conclusión del encuentro.