Fin a una carrera inolvidable: Thiago Alcántara se retira a los 33 años
Con pasado en Barça, Bayern y Liverpool, termina su carrera en el fútbol con dos Champions, cuatro ligas y siete Bundesligas.
Thiago Alcántara (33 años) ha decidido dar un paso al lado. Con todavía fútbol en las piernas, ha optado por colgar las botas tras un último año de calvario muscular, tal y como adelantó Fabrizio Romano y pudo confirmar Relevo. Se va con todavía mucha calidad por dar, pero con un cuerpo que pide un descanso más que merecido. En la mesa tenía el interés del Girona, equipos de Brasil o la tentadora liga de Arabia Saudita, pero ha sido él quien, tras mucho meditarlo, ha dicho 'basta'.
El hijo del mítico Maziño y hermano de Rafinha era uno de los caramelos de este mercado tras quedar libre hace justo una semana. En mayo de este año ya anunció que no renovaría su contrato con el Liverpool, equipo en el que milita desde 2020. De esta manera, una vez terminase junio, también terminaría su vinculación al conjunto Red. Su adiós fue amargo por culpa del factor físico. El centrocampista tan sólo pudo jugar cinco minutos ante el Arsenal a principios de febrero en Premier antes de volver a caer.
Los problemas físicos de Thiago se remontan a su época en Alemania, donde en el Bayern de Pep Guardiola, Ancelotti o Flick se alzó como pieza clave de la entidad en la que consiguió el sextete con Hansi Flick. Por contextualizar la mala suerte que Thiago vivió en Alemania, durante dos años que estuvo en el primero equipo del Barça se perdió 72 partidos. Nada comparado con el calvario que vivió en tierras germanas.
Desde su llegada a Múnich, el español no disfrutó de una sola temporada sin verse obligado a parar a causa de alguna dolencia. En siete años como jugador del Bayern, no pudo disputar 163 partidos. Y todo eso se prolongó, aunque en menor medida, en el Liverpool. En Inglaterra, Thiago causó baja en 130 encuentros. Un número menor, pero concentrado en tan solo cuatro años.
Su fútbol enamoró a todo el país, que respiró aliviado tras conocer su decisión de defender a La Roja y no la selección de Brasil, que lo tentó en varias ocasiones. Se decantó por la Selección desde una temprana edad y triunfó muy rápido. Con España tan solo pudo cosechar un europeo Sub-17 y dos Sub-21, ya que con la absoluta no consiguió tocar metal. Debutó gracias a Vicente del Bosque, en 2011. Se podría haber colado en la plantilla que alzó la Eurocopa en 2012, pero, otra vez, una lesión le privó de aparecer entre los elegidos de Del Bosque y también en los Juegos Olímpicos.
Su primer Mundial debió ser el de 2014, estuvo en la prelista del seleccionador campeón del mundo, pero los problemas musculares en su rodilla obligaron su ausencia entre la lista definitiva. Cuando sí que estuvo en buena forma, no consiguió levantar ningún trofeo. En la Eurocopa de 2016 cayó en octavos de final, al igual que en el Mundial de Rusia 2018. Lo más cercano fue la semifinal de la Eurocopa 2020, donde España cayó eliminada en los penaltis contra Italia, que terminó ganando el torneo.
Su trayectoria de clubes sí que fue mucho más prolífera y satisfactoria. En su palmarés destacan dos Champions League, una con Pep Guardiola en el Barça y otra con Flick en el Bayern. Sus fulminantes siete Bundesligas, una por cada temporada disputada en ese Bayern que dominó Alemania, guardan un lugar especial en su vitrina de trofeos. Lo mismo ocurre con las cuatro ligas ganadas en el Barça o las dos supercopas y mundiales de clubes conseguidos en el Barça y Bayern.
Con el Liverpool también ganó. Lo hizo en la Carabao Cup en 2022, con la que completó el doblete de la FA Cup el mismo año. Además, levantó la supercopa de Inglaterra con el Liverpool como último título antes de cerrar una carrera profesional para el recuerdo del fútbol.