La UEFA relaja las normas de multipropiedad de clubes
Milan, Aston Villa y Brighton, entre los favorecidos por una decisión que permite a un mismo propietario tener participación en dos clubes.

El Órgano de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB) ha despejado el camino para que varios equipos compitan en las competiciones de la próxima temporada después de que el organismo rector del fútbol europeo flexibilizara sus normas sobre la propiedad de varios clubes, según informó este viernes.
De este modo, el Aston Villa y el Vitória Sport Clube, el Brighton & Hove Albion y el Royal Union Saint-Gilloise, además del AC Milan y el Toulouse, habían sido objeto de procedimientos abiertos contra ellos debido a un posible conflicto con la norma de propiedad de varios clubes, disputarán competición continental en el curso 2023/24.
El Milan y el Toulouse son propiedad mayoritaria de RedBird Capital Partners, mientras que los propietarios del Aston Villa, Nassef Sawiris y Wes Edens, tienen una participación en el Vitória. El propietario del Brighton, Tony Bloom, tiene una participación en el Royal Union Saint-Gilloise.
"Tras la implementación de cambios significativos por parte de los clubes y sus inversores relacionados, la Primera Cámara de la CFCB aceptó la admisión de los clubes mencionados a las competiciones de clubes de la UEFA para la temporada 2023-24", dijo la UEFA.
"La CFCB encontró que los cambios significativos implementados hicieron que los clubes cumplieran con la regla de propiedad de múltiples clubes". Las reglas dicen que ningún club puede tener o negociar con valores o acciones de cualquier otro club que participe en las competiciones de la UEFA y que ningún club puede ser socio de cualquier otro club que participe en las competiciones de la UEFA.
Además, ninguna persona podrá estar "simultáneamente implicada" en la gestión, administración y/o rendimiento deportivo de ningún club y no podrá tener ningún "control o influencia decisiva" sobre más de un club.
"Más concretamente, los cambios significativos que se aplicaron se refieren a la propiedad, la gobernanza y la estructura de financiación de los clubes afectados", añadió la UEFA. "Estos cambios restringen sustancialmente la influencia y el poder de decisión de los inversores sobre más de un club, garantizando el cumplimiento de la norma de propiedad multiclub".
"Algunas de las medidas significativas adoptadas incluyen la reducción significativa de la participación de los inversores en uno de los clubes, o la transferencia del control efectivo y la toma de decisiones de uno de los clubes a una parte independiente (y) restricciones significativas en la capacidad de proporcionar financiación a más de un club".