La última bala de RojaDirecta: lleva el caso Movistar+ al Tribunal de Derechos Humanos
La famosa web que desafió al sistema legal con links para ver el fútbol sin pagar acude a Estrasburgo para intentar revocar una sentencia del Tribunal Supremo.

La batalla judicial por la propiedad intelectual de los derechos televisivos del fútbol español que desembocó en dos sentencias del Tribunal Supremo contra la empresa propietaria de RojaDirecta y su fundador, Igor Seoane, puede que no haya concluido todavía.
Después de aquellas sentencias del Supremo a finales de 2022, a Igor Seoane todavía le queda una bala en la recámara para salvar su nombre y el de RojaDirecta en España: ha llevado el caso de Movistar+ ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.
"Esos juicios los perdimos de forma inexplicable porque teníamos argumentos para ganarlos", dice a Relevo José Luis de Castro Martín, el abogado que lleva la defensa del hombre que desafió el sistema con una web que ofrecía links para acceder a partidos de fútbol en directo y de forma gratuita.
De momento, el Tribunal de Estrasburgo no se ha pronunciado ni admitido el caso, pero sí ha solicitado a Seoane que aporte más documentación, algo que, a los ojos de su letrado, es una buena señal. "Cuando piden documentación extra suelen admitir las demandas de amparo", asegura. Aunque una cosa es que se admita la demanda y otra muy diferente que la sentencia definitiva vaya a ser favorable.

La cronología del caso RojaDirecta
RojaDirecta, web fundada en 2005, e Igor Seoane se han enfrentado a numerosas batallas judiciales, entre ellas una contra Mediapro y otra frente a DTS (la actual Movistar+). Mediapro denunció a Puerto 80 Projects, sociedad a la que pertenece Roja Directa, y a Igor Seoane, que era administrador y socio único de la empresa. DTS, por su parte, solamente llevó a los tribunales a Puerto 80 Projects.
Ambos casos empezaron en los Juzgados de lo Mercantil de La Coruña en 2015 y, después de pasar por la Audiencia Provincial de La Coruña en 2018, acabaron en el Tribunal Supremo, que condenó a la empresa por infracciones de propiedad intelectual y a Igor Seoane como responsable indirecto de esas infracciones.
Agotada la vía en España, a Igor Seoan le queda Estrasburgo. El Tribunal de Derechos Humanos inadmitió en septiembre de 2023 una primera apelación de Puerto 80 Projects contra la sentencia del caso Mediapro. Ahora tiene que decidir si admite a trámite la apelación contra la sentencia del caso Movistar+.
La defensa de Puerto 80 Projects cree que las sentencias del Supremo restringen la libertad de comunicar y defiende que RojaDirecta es únicamente una web de enlaces, y no de emisión, y que muchos de esos enlaces llevan a otro tipo de contenido cuyos derechos no pertenecen a Movistar+. Por lo tanto, asegura que las medidas impuestas por la Justicia española van mucho más allá de lo necesario para proteger los derechos de Movistar+.
La web RojaDirecta cerró su actividad en España en 2015, pero sigue estando activa en otros países. Según la Audiencia Provincial de Coruña, en sus mejores años la web facturaba entre uno y dos millones de euros al año. Fuentes conocedoras del caso señalan que la gran mayoría de ese dinero procedía de la publicidad de casas de apuestas.
Antes de estos dos casos contra DTS y MediaPro, la empresa dueña de RojaDirecta ganó en los juzgados a Audiovisual Sport -empresa que tenía los derechos de LaLiga- y también al Gobierno de Estados Unidos, que cerró la web en su territorio sin permiso para hacerlo.