El último golpe sobre la mesa de Vero Boquete dispara el orgullo por una leyenda desterrada
La gallega anotó un gol histórico en el regreso de la Fiorentina a la Champions y, entre felicitaciones, se recordó la gran deuda que hay con ella en la Selección.

14 de mayo de 2015. Vero Boquete, en aquel momento capitana de la Selección, conseguía lo que ninguna española hasta ese momento: ganar una Champions. Era la segunda vez que lo intentaba y no hizo falta llegar hasta la tercera para tirar de tópico. Ante 20.000 espectadores y con el Frankfurt, la gallega marcaba el camino a seguir para un fútbol femenino español que caminaba con más pena que gloria en aquellos años. Con ella y su éxito, siendo además importante en el club alemán con seis dianas, se definió a la primera gran referente de esta categoría. Una leyenda eterna que sigue dando juego en el verde.
Casi diez años después, Vero Boquete volverá a jugar en Champions. Y lo hará tras ser histórica en la clasificación europea de su equipo, la Fiorentina, que disputará la previa del torneo continental. Una gesta que tuvo sabor a épica, con la gallega anotando un gol en el minuto 96 para consumar un empate que le daba a las italianas el billete continental ante el Inter de Milán. Nadie dudó de ella cuando le dieron el balón para lanzar la pena máxima y, con el dorsal '87' a la espalda y el brazalete de capitana, fue infalible.
"Pesaba bastante, pesaba bastante", bromeaba Vero Boquete cuando le preguntaban por cómo fue lanzar ese penalti en el último instante de partido. "El árbitro ha dicho que era el último del partido, sabía de la responsabilidad y sabía que hacer algún gol era pesado, pero sentía la confianza individual y de mis compañeras. Son nueve meses de trabajo y siempre hemos creído en el equipo", confirmó la española, que también trabaja como comentarista con RTVE, en perfecto italiano en un vídeo difundido por la Fiorentina en sus redes sociales.
🎙 | 𝗥𝗘𝗔𝗖𝗧𝗜𝗢𝗡
— ACF Fiorentina Femminile (@ACF_Womens) May 1, 2024
Vero Boquete commenta il match che vale la qualificazione in Champions League, con una dedica speciale per il Direttore Barone.#ForzaViola 💜 #InterFiorentina pic.twitter.com/EqYtZlRouI
La publicación contaba con varios comentarios. Todos ellos en castellano y mostrando el orgullo por Vero Boquete. No fueron los únicos mensajes que recibió la gallega tras su logro con la Fiore. A sus 37 años, fue uno de los nombres del día, con felicitaciones de multitud de aficionados desde España. Incluso algunos recordaban la eterna deuda pendiente de la futbolista nacida en Santiago de Compostela, que fue la primera estrella del fútbol femenino español y salió por la puerta de atrás en la Selección tras denunciar públicamente las injusticias vividas con el seleccionador, Ignacio Quereda.
Se quedó fuera de la Eurocopa de 2017 cuando estaba en el mejor momento de su carrera, destacando como una de las mejores jugadoras del panorama internacional, y su nombre no volvió a aparecer en una lista de España. Un hecho que, a día de hoy, sigue sin una explicación o postura oficial de lo que fue un castigo ejecutado por Jorge Vilda para las que alzaron la voz. Incluso ahora, hay quienes llaman a una despedida en la Selección a la altura de una leyenda como Vero Boquete, que representó al fútbol español con sus goles alrededor del mundo.
La Fiore es el decimocuarto equipo de su carrera. Antes de recalar, en 2021, en el club viola Vero jugó en Espanyol (España), Bufalo Flash, Chicago Red Star, Philadelphia Independence, Portland Thorns y Utah Royals (Estados Unidos), Energia Voronozeh (Rusia), Tyreso (Suecia), Frankfurt y Bayern (Alemania), PSG (Francia), Bejing Phoenix (China) y Milan (Italia). En Florencia, la de Santiago de Compostela vive su segunda juventud.
El 'boom' en Galicia y compromiso con el fútbol femenino
A sus 37 años, se muestra con un estado de forma increíble, pues es muy metódica en su cuidado físico. De hecho, ha superado algunos registros individuales de sus últimos años en Italia, siendo la temporada con más dianas en su casillero: 10. Este nivel le ha llevado a ser una de las figuras más destacadas en la Serie A femenina. Además, ha capitaneado a la Fiorentina hasta la final de la Copa italiana y a la clasificación europea.
Profeta y referente de referentes en España, Vero Boquete lleva más de diez años fuera de casa. Aun así, siempre ha mostrado su compromiso y dedicación para impulsar y hacer crecer al fútbol femenino español. Por eso, no ha dejado de mostrarse predispuesta a entrevista, eventos y actos para darle visibilidad a esta categoría. Una entrega que ha tenido sus frutos. En su tierra, Galicia, se apunta a su 'boom' mediático como foco de crecimiento de las licencias de jugadoras de fútbol.
Como dato, la comunidad gallega ha sido el 'paraíso' del fútbol femenino en el panorama nacional. Relevo viajó hasta allí para recoger hasta once testimonios del fútbol gallego y una telaraña de ilusión en la que destacaban varios condicionantes sociales y un gran nombre: Vero Boquete. Su éxito y legado es interminable. Como su fútbol y sus goles.