FC BARCELONA

Los últimos días difíciles de Mateu Alemany en el Barça: desplazado en lo deportivo, malabarista en lo económico

El ya ex directivo del club vivió una odisea en el cierre de mercado lidiando incluso con situaciones desagradables.

Laporta y Mateu Alemany celebrando los títulos de la temporada 2022/23. /GETTY
Laporta y Mateu Alemany celebrando los títulos de la temporada 2022/23. GETTY
Alex Pintanel
Jonathan Ramos

Alex Pintanel y Jonathan Ramos

La etapa de Mateu Alemany en el Barça ya es historia. Con el cierre del mercado de fichajes, el pasado 1 de septiembre también se clausuró su camino en Can Barça. Una travesía que parecía predestinada a cerrarse incluso antes. El 2 de mayo, minutos después de ganarle a Osasuna y encarrilar aún más el título de Liga, el club emitió un comunicado en el que se anunciaba la salida de Mateu Alemany que se dejaba el club "con la intención de iniciar un nuevo camino", tal y como especificaba el escrito.

El director deportivo se marchaba a Birmingham para ligarse a la estructura del Aston Villa y al proyecto encabezado por Unai Emery. Sin embargo, dos semanas después, Mateu dio marcha atrás. "El Aston Villa tiene un proyecto impresionante y uno de los mejores entrenadores de Europa, pero después de una reflexión personal, en el Barça es donde quiero estar", explicaba Alemany en una entrevista en DAZN el 20 de mayo.

El mallorquín le declaró el amor eterno al Barça en esta misma conversación. "Tengo muy claro que mi sitio está en el Barça, el mejor club del mundo. Estoy totalmente comprometido a ayudar a este proyecto, que ha dado un paso muy importante. Espero que en los próximos años sigamos subiendo los peldaños para volver a dominar el fútbol europeo", dijo Mateu.

La llegada de Deco al club lo cambió todo, a pesar de la cordial relación entre el portugués y Mateu. Laporta le dio a Deco plenos poderes en el área deportiva y Mateu Alemany fue perdiendo peso con el paso de los días hasta que la situación fue tal que eligió dar un paso al costado y marcharse.

El último baile del malabarista del Fair Play

No han sido nada fáciles hasta el punto que ha tenido que lidiar con situaciones incluso desagradables. Mateu es el encargado de planificar y diseñar la plantilla 2023/24, de trazar las líneas maestras del ambicioso proyecto del club, y firmar las incorporaciones de Íñigo Martínez e Ilkay Gündogan a coste cero, y Oriol Romeu, por 3,4 millones de euros.

A partir de ahí, hay un cambio en la implicación de Mateu en la planificación deportiva e incluso llegó a sentirse desplazado. Deco tomó el mando y la responsabilidad. El portugués, junto con Jorge Mendes, fue el responsable de negociar y sellar las incorporaciones de Cancelo y Joao Félix, mientras que Mateu se vio desplazado a un rol mucho más secundario.

En sus últimos días como empleado culé, no siempre acudía a la Ciudad Deportiva, de hecho se le ha visto muy poco durante el cierre de mercado por Sant Joan Despí. Desde su entorno tienen claro que Mateu poco a tenido que decir en las últimas decisiones deportivas, pero sí mucho en lo económico. Su gran conocimiento de las normas del fair play financiero han sido clave para que el club pudiera ejecutar, tanto en entradas como en salidas, las últimas operaciones de mercado. El último servicio de Mateu Alemany ha sido vestirse de malabarista para tratar de cuadrar los números y darle una plantilla competitiva a Xavi.

Se marcha con elogios de Laporta y Xavi

Mateu Alemany llegó al Barça el 26 de marzo de 2021 de la mano de Joan Laporta. Fue la apuesta ciega y firme del presidente en el área deportiva. "Desde la directiva hemos hecho los esfuerzos necesarios y me gustaría destacar el trabajo de Mateu Alemany este verano. Es un gran profesional y ha trabajado hasta el final con el nuevo director deportivo, Deco. Tendrá siempre las puertas del Barça abiertas". Así elogiaba Laporta el trabajo de Mateu Alemany durante la presentación de Cancelo y Joao Félix.

Minutos más tarde le tocaba a Xavi Hernández comparecer ante los medios en la previa del partido ante Osasuna. "Me sabe mal la salida de Mateu, pero también de los jugadores que se han ido. Creo que Mateu y Jordi han hecho un trabajo excelente y también Deco".