El 'confesor' que se mete en las casas de Fede Valverde o Araujo: "Yo no tengo riesgo ni peligro"
El comunicador y murguista uruguayo Rafa Cotelo es una referencia del entretenimiento y saca el lado más humano de los futbolistas.

Rafa Cotelo es uno de los comunicadores uruguayos más importantes del país Oriental. Tiene más de 170 mil seguidores en Instagram, 570 mil en Twitter y miles de historias para contar. Aunque él, más que comunicador, se siente murguista: "Trabajo de comunicador y siempre trato de recordar que a todo esto llegué y empezó por la murga", nos confiesa tras grabar gran parte de la séptima temporada del programa 'Por la camiseta', que emitió el primer capítulo con Fede Valverde en el día de ayer.
Durante esta temporada viajó por medio mundo: "Hicimos Brasil con De Arrascaeta, De la Cruz y Rochet; después, hicimos Bentancur, Darwin Núñez, Manuel Ugarte, Ronald Araujo y Josema Giménez. De todos esos jugadores saldrán siete programas, primero el de Valverde y se cerrará con otros tres programas en la Copa América".
Los jugadores se sienten muy cómodos con Rafa, porque sabe que tiene la ventaja de que no es periodista: "Yo encontré el apoyo de Godín, que había llegado a Nacional desde Cerro y terminó siendo el capitán de la mejor generación uruguaya, y otro que no jugaba mucho, que se reía, era Luis Suárez... y terminó siendo Luis Suárez. Tuve mucha suerte, pegué buena onda con ellos y después con Forlán, el Cebolla...".
"Encontré el apoyo de Godín y Luis Suárez cuando jugaban en Nacional"
"Al toque se dieron cuenta de que yo no tenía riesgo ni peligro, con lo que cargan los periodistas. Yo no me meto en eso, no opino de fútbol, no me meto en si jugaron bien o jugaron mal, no lo sé hacer. Eso está libre de peligro. Entonces, comparten otros espacios con dificultad para acceder y ven que no los traicionas o que no abrís la boca y no andas haciendo nada raro. Ellos piensan que son buena onda y se van abriendo", señala.
Viajes hermosos pero complicados
También admite que los viajes son cansados, pero no le gusta quejarse: "Esos viajes están divinos, son oportunidades únicas que agradezco todos los días, pero estar dos o tres días en cada ciudad estando atento a todo, jugadores, aviones, trenes, producción... te genera un poquito de estrés. Para mí no es periodismo, es entretenimiento. Es cierto que la gente sólo ve lo que sale y no lo de detrás, les pasa a todos. A la gente no le tiene por qué importar. Cuando te compras un alfajor, lo evalúas por lo rico que está y no por el trabajo que hay atrás".
"Estoy permanentemente reprimiéndome el quejido, es como un músculo que tenemos siempre gatillado los uruguayos, que somos medio quejosos. Cuando tenemos un avión a las 4 o 5, cuando no dormís o tenés que grabar todo el día, nos quejamos con mis amigos con los que laburamos. Y yo digo que 'ok, nos quejamos pero estamos tomando un avión de París a Barcelona para ver unos cuartos de final de Champions y entrevistar a Ronald Araujo o Valverde. Hay que ser siempre consciente y agradecido'".
Cómo se trata a los protagonistas
Además de extrañar a la familia que deja en Uruguay, Rafa explica cómo trata a los protagonistas, que para él no son futbolistas: "Lo más complicado de esto es lo que dejas en casa, en Montevideo. Sobre todo la familia, claro. Después, lo más difícil, que es parte de mi trabajo es cuando te enfrentas a la oportunidad de que los jugadores te abran la puerta de su casa, te compartan la intimidad, te hagan un asado, es caminar por eso de no violar su privacidad, no compartir nada en redes que a ellos los pueda afectar, ser cuidadoso y respetuoso, te están entregando algo muy importante que es abrirte la puerta de sus casas y de mostrarte cómo viven y cómo son realmente. Más allá del fútbol".
Los detalles de las casas no se pueden sacar
Hace poco contábamos en Relevo cómo el Real Madrid le pide a los jugadores privacidad para evitar robos y de esto habla Cotelo: "Obviamente vas aprendiendo con el tiempo a los límites, pero la mayoría de las veces soy más cuidadoso yo que ellos mismos, que se muestran más abiertos y naturales para compartir alguna cosa. A mí, por ejemplo, no me interesa tanto que se vea los detalles de la casa, exactamente dónde está ubicada o su puerta de entrada. Por una reacción de la gente y sé que es una información que utiliza gente para otros fines y les ha pasado. Si puedo evitar mostrar eso, lo evito".
Fede Valverde, una persona espectacular
"Valverde es un gurí (un chaval) transparente, cristalino, es tal como lo ves. Es amoroso. Es la cuarta o quinta vez que grabamos con él. La primera la hicimos en La Coruña cuando jugaba en el Deportivo. Me pasó con él, con Josema, que los ves crecer y madurar, también en el equipo y la ciudad, con su forma de vincularse con el club... además en lo personal. Valverde está en un momento alucinante, lo está disfrutando, se lo merece. Yo esperaba esta excelencia de Fede, en Uruguay siempre fue así. Yo creo que una de sus mayores virtudes es su versatilidad, como dijo Ancelotti.
"Valverde está en un momento alucinante, lo está disfrutando, se lo merece"
A raíz de esa capacidad y del desafío que te propone el Madrid de meterse en esa generación de Kroos o Modric... además llega Bellingham, y está Vinicius, Rodrygo... y llega Camavinga o Tchouameni y Fede juega, juega, juega... de centrocampista, extremo, lateral y juega. Yo eso no me lo imaginaba tanto, me lo imaginaba como un hipermegatalentoso que iba a jugar en el mejor fútbol del mundo, pero le agregó inteligencia táctica y un estado físico espectacular".
Paralelismo con Valdano y su 'Universo'
Al ser preguntado por la comparación con el programa del argentino en España, Rafa ve imposible compararse: "Valdano es un fenómeno, un referente y un animal de la comunicación, lo que hace es mortal. Yo te digo sinceramente, yo tuve mucha suerte, cuando arranqué a laburar en un medio masivo lo que me tocó cubrir fue la previa de los partidos más importantes del fútbol uruguayo y casi siempre era Nacional o Peñarol. Yo soy hincha de Cerro. Hace 20 años llegué, yo venía de la murga, no tenía ninguna formación o código en el fútbol, yo "sin querer" hacía lo incorrecto. Ese mundo era muy amenazante, me apoyé en los exjugadores de Cerro como Godín y en los 'gurises' que estaban en Primera, que veían la cámara y paraban, las figuras no me daban bola", comenta entre risas.
Sus grandes ayudas durante estos años
"Yo me preocupo en destacar a muchos, a Cavani, Muslera, Lugano... toda esa generación Sudáfrica fue muy generosa conmigo y marcó a toda la generación que viene y no sólo por sus éxitos. Si no también por conducta, generosidad, educación, el trato, vinculación de las personas... con cualquiera. Yo estoy muy agradecido porque gracias a ellos, los que vienen ahora me abren la puerta de su casa".
Agradecimiento eterno a la Murga
"Trabajo de comunicador y siempre trato de recordar que a todo esto llegué y empezó por la murga. Nació en Cádiz con las chirigotas, en Uruguay es muy importante. De rebote me tocó participar en el origen de una murga que fue la más importante de nuestro país y por estar ahí chupando rueda como en el pelotón de las bicis terminé recorriendo el mundo con la murga que me abrió la puerta de la televisión o del teatro. Lo más justo es que me reconozca como murguista y como comunicador".
El sueño, Suárez a la Copa América
"Estaría condicionado a algo que ya no depende de mí, pero me encantaría que Suárez juegue la Copa América de Estados Unidos y poder disfrutarlo. Si lo grabo, buenísimo; si no lo grabo, de más. Pero entiendo que ahí habría un cuentito que se cierra, estoy convencido de que se merece jugar el torneo".