El Valencia pasa a la acción con el Nuevo Mestalla
El club ha nombrado un nuevo director corporativo y portavoz, que ha defendido el nuevo estadio y la "politización" que sufre.

El Nuevo Mestalla sigue con su futuro por definir en la eterna película de nunca acabar. Tiempo atrás, después de años sin movimientos, el Valencia decidió dar un paso al frente respaldado por el dinero recibido por el fondo CVC y plantear un proyecto de nuevo estadio que, tras varias correcciones, hoy plantea un aforo inicial de 66.000 personas, una zona de restauración y ocio para dar vida al recinto los 365 días del año, y un plan de obras que pasa por arrancar ya y terminar en 2025. Sin embargo, el club se ha topado con la respuesta de la consejería de urbanismo de Valencia, que sostiene que para poder mantener ciertos beneficios económicos urbanísticos, los che deben cumplir a rajatabla unas condiciones pactadas en 2005.
Dicha situación ha tensado la cuerda entre el club y dicha concejalía hasta un punto insospechado, todo ello pese a que el Ayuntamiento sí ha dado el 'ok' a que el Valencia presente el Nuevo Mestalla, todavía por construir, como sede para el Mundial de 2030 y la propia Liga Santander, en boca de Javier Tebas, ha respaldado la construcción del mismo. Ahora, quien ha pasado al ataque formalmente es el Valencia Club de Fútbol, lo ha hecho apoyado en su nuevo director corporativo y portavoz, Javier Solís, en una conversación en los medios de comunicación del club en la que ha hablado de manera más que contundente.
"Se está politizando la construcción del Nuevo Mestalla. Sería una pena que se entrara en un escenario político en el que los intereses al final no fueran los de la ciudadanía de Valencia o los aficionados del Valencia CF. En el sentido de entrar en disputas o alargar unos tiempos que hoy en día y con los distintos mensajes públicos que han mandado la Presidenta del Club, "como también con los hechos ejecutados, por ejemplo los documentos presentados ante la RFEF en los que se dice que al menos habrá 60.000 asientos netos, sería dar vueltas sobre lo mismo y retrasar los tiempos" ha señalado Solís, en clara alusión al hecho de que, de momento, la mencionada concejalía de urbanismo no haya dado el 'ok' al inicio de las obras.
Recientemente, desde dicha concejalía de urbanismo se llegó a afirmar que "no queremos que los valencianos o la ciudad de Valencia paguen el nuevo estadio, eso lo ha de hacer el Valencia", en referencia a los beneficios urbanísticos de los que goza la entidad che para la construcción. Una insinuación de la que ha salido al paso frontalmente Solís: "Se ha llegado a decir que la ciudad de Valencia paga el nuevo Mestalla, luego se ha variado el mensaje para decir que paga parcialmente y creo que hay que aterrizar esas afirmaciones y ubicarlas", ha explicado el directivo che, que ha profundizado que los beneficios económicos que dispondría el club le ahorrarían unos costes de "en torno a un 5% o 6%", unos porcentajes alejados de la totalidad.
Javier Solís, una vida ligada al Valencia
El nuevo portavoz del club puede parecer una figura desconocida en la entidad che, sin embargo el hasta ahora abogado de la entidad lleva doce años trabajando en las oficinas de la capital del Turia. Solís se ha encargado durante toda esa etapa de los asuntos legales del Valencia C.F, algo de lo que seguirá pendiente aunque ya como director corporativo. Lay Hoon Chan llevaba meses buscando una figura de su confianza que asumiera el rango de portavoz en la entidad y Solís es el elegido. No solo porque domine a la perfección los aspectos técnicos y económicos de todo lo que atañe al club, sino porque ya en la primera etapa de Lay Hoon en el club, siempre ha sido una de las personas más cercanas a la actual presidenta.