SELECCIÓN SUB-21

Gabri Veiga y Pablo Barrios, las caras conocidas de una Sub-21 plagada de novedades

La Rojita estrena ciclo este viernes en Malta (20:45, Teledeporte) con un partido de clasificación para el Europeo 2025.

Gabri Veiga y Robert Navarro, a la llegada de la Sub-21 al aeropuerto de Malta. /RFEF
Gabri Veiga y Robert Navarro, a la llegada de la Sub-21 al aeropuerto de Malta. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

Este viernes también es un día importante para la Selección española Sub-21, que debuta ante Malta (20:45) en la fase de clasificación para el Europeo 2025. Más allá del partido en sí, la cita servirá para empezar a conocer a los nuevos integrantes de La Rojita, que cambia de ciclo. Los nacidos en los años 2000 y 2001 quedaron excluidos después del último Europeo (Abel Ruiz, Sergio Gómez…) y sólo tendrán cabida para Santi Denia los jugadores del 2002 hacia abajo.

Así fue el viaje de la Sub-21 a Malta. RFEF

Como no podía ser de otra forma, la primera lista del técnico manchego ha estado repleta de novedades y piezas que debutan con España. Sólo Arnau, Álex Francés, Nico y Gabri Veiga repiten con respecto a la prelista para el torneo de Georgia y Rumanía. Además de ellos, futbolistas como Pablo Barrios (Atlético) o Bajcetic (Liverpool) están llamados a liderar a esta nueva generación. Este es el uno por uno de la nueva Rojita, que disputará el último partido de este parón el lunes (21:00) frente a Escocia en Jaén.

PORTEROS

Álvaro Aceves (20 años, Eldense). Portero. Pertenece al Real Valladolid, pero salió cedido el último día de mercado en busca de minutos. Cumple con todo lo que debe dominar un meta moderno: juego de pies, poderío en los balones aéreos y personalidad. Debutó en Primera la temporada pasada. Estudiante brillante, en la actualidad cursa el tercer año de Administración y Dirección de Empresas en la universidad.

Alejandro Iturbe (19 años, Atlético B). Portero. Es el '1' titular del filial en Primera Federación y uno de los grandes proyectos de la Academia colchonera. Respaldado por sus 186 centímetros, destaca por su agilidad, seguridad en balones aéreos y reflejos en el uno contra uno. Simeone cuenta con él habitualmente en las sesiones del primer equipo. Tiene a Oblak como espejo (antes a Buffon) y se está sacando el curso de entrenador.

Pablo Cuñat (21 años, Amorebieta). Portero. Ha saltado directamente de Tercera Federación (Atlético Levante) a la titularidad en Segunda, a pesar de llegar en pleno agosto al Amorebieta. La convocatoria con la Selección premia los malos momentos que vivió en el Barça, donde apenas contó. En edad juvenil regresó al Levante y los granotas le han enviado a préstamo esta temporada al equipo vasco. Muchas posibilidades de jugar.

DEFENSAS

Arnau Martínez (20 años, Girona). Lateral derecho. Víctor Gómez le comió la tostada en el último Europeo. Ahora, sin la competencia del jugador del Braga, debe convertirse en un fijo en el once. Es agresivo, contundente en el uno contra uno y especialista con balón. La temporada pasada fabricó siete goles en su debut en Primera (tres tantos, cuatro asistencias). Debe mejorar en las situaciones defensivas y cuidar los excesos de confianza.

Hugo Novoa (20 años, Utrecht). Lateral derecho/extremo. Polivalencia al servicio de Denia. Acostumbrado a jugar en ataque, el entrenador también valora al santiagués para el puesto de '2'. Es una de las perlas del RB Leipzig que acabó la 22-23 cedido en el Basilea y que ahora probará fortuna en la Eredivisie. Capacidad para desbordar en parado y sumar con la pelota. Madrid y Atleti le tuvieron en su agenda. 

Stefan Bajcetic (18 años, Liverpool). Central/mediocentro. En Anfield actúa en la medular, pero Denia le ve potencial como central (la posición en la que destacó en sus inicios). Una inoportuna lesión en marzo cortó de raíz de su progresión. Desde entonces no ha vuelto a jugar, y por eso el seleccionador irá con paciencia con él. Es el más joven de esta Sub-21 y apunta a estrella.

Álex Francés (21 años, Real Zaragoza). Central. A pesar de su juventud, el maño ya es uno de los líderes de un equipo histórico y uno de los responsables de su buen arranque de temporada. Su personalidad compensa su evidente hándicap de estatura (1,81 metros). Es rápido, decisivo a balón parado, capaz de corregir y aseado en la salida de balón. Puede jugar de lateral derecho.

Rafa Marín (21 años, Alavés). Central. El sevillano vuelve a la Selección tras estrenarse en Primera con el Alavés, donde milita en calidad de cedido por el Real Madrid. La Primera Federación, en la que comandó al Castilla el último curso, se le quedaba pequeña. Hábil, con envergadura y facilidad para girarse. Rayo y Betis también pujaron por su préstamo este verano.

Álvaro Carrillo (21 años, Castilla). Central. Uno de los que ha crecido en la RFEF desde la Sub-17, en la que compartió Mundial con Pedri en 2019. Es clave en el filial blanco y el club, encantado con su profesionalidad, le renovó hace unos meses. Paga la falta de físico para sobresalir en la élite, porque apenas rebasa el 1,80 y sufre en los duelos con delanteros corpulentos.

Álvaro Fernández (20 años, Granada). Lateral izquierdo. En 2020 cambió el Real Madrid por el Manchester United y la jugada le está saliendo bien. Ya ha sumado varias convocatorias oficiales con los red devils, esta pretemporada fue titular en cuatro partidos con Ten Hag y el último día de mercado se marchó cedido al Granada para continuar con su progresión. El año pasado jugó a préstamo en el Preston, de Championship, y salió elegido el mejor joven. Eléctrico, con buen pie y correoso.

Hugo Bueno (20 años, Wolverhampton). Lateral izquierdo. Otro gallego, como Álvaro, que ha tenido que emigrar para crecer. En su caso salió del modesto Areosa en 2019 para fichar por los Wolves, donde ya se ha convertido en un jugador importante para el primer equipo. De hecho, es uno de los futbolistas con más participaciones en una máxima categoría (25) de esta convocatoria. Su hermano gemelo, Guille, juega en el Borussia Dortmund.

CENTROCAMPISTAS

Gabri Veiga (21 años, Al-Ahli). Centrocampista. Su traspaso a Arabia por 40 millones fue una de las bombas del verano. Después de una gran temporada en el Celta, el interior primó el componente económico sobre lo deportivo y firmó por tres años con el equipo de Mahrez, Firmino y compañía. Pese a su marcha a una liga menor, el seleccionador mantiene intacta la confianza en él. En el Europeo decepcionó y se convirtió en el último mediocentro de la rotación. Ahora tiene que dar un paso al frente.

Nico (21 años, Oporto). Centrocampista. Una oportunidad de reivindicarse. Contra todo pronóstico, Denia le dejó fuera de la lista del Europeo en el último momento, algo que supuso un varapalo para él y que sorprendió hasta a sus propios compañeros. En cualquier caso, debe ser uno de los referentes de este nuevo ciclo junto a Veiga. El Oporto pagó 8,5 millones por él este verano al Barcelona, que se reservó una opción de recompra y un porcentaje de una futura venta. Es el hijo de Fran.

Pablo Barrios (20 años, Atlético). Centrocampista. Su irrupción como sustituto de Koke ha sido una de las grandes noticias de estas primeras jornadas para Simeone. Brilla como volante, pero ha demostrado una adaptación fantástica al puesto de pivote. Mejora cada pelota que toca y arrolla con su carácter. Pese al interés de algún equipo de Primera en su cesión, apostó por seguir en el Metropolitano. Sus primeros pasos los dio en el Real Madrid.

Pablo Barrios, en un entrenamiento.  RFEF
Pablo Barrios, en un entrenamiento. RFEF

Pablo Torre (20 años, Girona). Centrocampista. La perla cántabra ilusiona, pero de momento parte un paso por detrás de sus competidores y tendrá que pelear con Moleiro cuando el canario regrese de su lesión. Ha sido suplente en los cuatro primeros partidos del Girona. Aun así, su enorme talento, visión de juego y capacidad para el último pase le convierten en un futbolista diferente y necesario en un grupo de 23.

Beñat Turrientes (21 años, Real Sociedad). Centrocampista. Las salidas de Illarramendi y Guevara le conducen a tener un rol más importante en la Real. Es un interior elegante, de exquisito control, desplazamiento en largo y facilidad para conducir y romper líneas con el balón. Puede mejorar en el juego aéreo. Otro de los clásicos de las inferiores.

Javi Guerra (20 años, Valencia). Centrocampista. Explotó con Baraja en la recta final del curso pasado y se ha consolidado. Interior o mediapunta, tiene llegada, gol y el don de la oportunidad (un tanto suyo fue clave para la permanencia). Se pega "siestas de campeón" y recientemente ha ampliado su vinculación con los che hasta 2027. Su timidez fuera del campo no se corresponde con lo que muestra dentro.

DELANTEROS

Robert Navarro (21 años, Cádiz). Mediapunta/extremo. Salió cedido al Nuevo Mirandilla el último día de mercado por la Real Sociedad. Atacante de enorme talento, puede jugar por cualquiera de las dos bandas y como enganche, su posición natural. Es una de las perlas de las inferiores y un proyecto de futuro para la Real. Antes pasó por La Masia y el Mónaco, desde donde le fichó Roberto Olabe en 2019.

Ilias (19 años, Villarreal). Mediapunta/extremo. Otro de los benjamines de la lista da el paso natural: de capitán y líder de la Sub-19 a la Sub-21. José Lana le veía como '10', pero pudiendo caer a los dos costados. Este verano decidió no renovar con el Barça para fichar por el Villarreal, en el que ha contado con minutos en este primer mes a las órdenes de Setién. Mucha calidad.

Ilias sonríe durante una sesión.  RFEF
Ilias sonríe durante una sesión. RFEF

Diego López (21 años, Valencia). Extremo. La suya en Mestalla ha sido una explosión inesperada. Aunque se asemeja más a un segundo delantero, con Baraja suele partir desde la banda derecha, con clara tendencia a meterse hacia dentro. Las bajas le han obligado a jugar como extremo izquierdo estas jornadas. La inteligencia y el gol, sus grandes virtudes.

Fran Pérez (20 años, Valencia). Extremo. Velocidad, ruptura... y margen de mejora en la toma de decisiones. En cualquier caso, su regate y uno contra uno suponen una garantía y prometen ayudar a romper partidos. Tiende a salir hacia fuera y buscar el centro desde la línea de fondo. Su padre, Rufete, fue tres veces internacional absoluto.

Iván Azón (20 años, Real Zaragoza). Delantero. Es el '9' titular del líder de Segunda. Tiene olfato y lo acompaña de una destacada capacidad de trabajo. Después de un año marcado por las lesiones, el aragonés quiere dejar atrás la enfermería, cumplir el objetivo del ascenso y alcanzar la cifra de goles que se ha marcado: 15. Fran Escribá y Denia le guardan mucha fe.

Samu Omorodion (19 años, Alavés). Delantero. Ha sido otra de las sorpresas de este inicio de temporada: marcó con el Granada en el Metropolitano en la jornada 1, el Atlético desembolsó seis kilos por él y luego decidió mandarlo cedido a Vitoria. Tiene potencia, velocidad y una zancada prodigiosa. Ha mejorado mucho en la toma de decisión en los últimos meses, como mostró en el pasado Europeo Sub-19.