De vender calzoncillos ilegales a triunfar en redes sociales y representar futbolistas: "Me inspiro escuchando aspiradoras y secadores"
Fede Ruiz atiende a Relevo para contar su nueva vida como creador de contenido y representante tras vivir penurias durante su etapa como futbolista amateur.
![El influencer de Elda acumula más de un millón de seguidores en TikTok tras contar sus anécdotas como jugador de fútbol amateur. /CD Castellón](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202501/11/media/cortadas/fede%20ruiz-RhuYq81T3KgQRWS61j4qceL-1200x648@Relevo.jpeg)
La de Fede Ruiz (Elda, 1990) es la típica historia del fútbol de barro que termina con final feliz. Ha pasado de verse obligado a hacer auténticas barbaridades para poder comer mientras vivía los años más turbios de las categorías modestas del fútbol español a dirigir su propia agencia de representación, que se nutre de jugadores que contactan con él a través de sus perfiles en redes sociales, donde acumula más de un millón de seguidores.
Por sorprendente que parezca, sus primeros pasos como creador de contenido no estuvieron relacionados con el fútbol, sino con ASMR de ruidos blancos. Y es que comenzó en YouTube grabando sonidos de secadores y aspiradoras, a los que él se declara adicto. Poco después, empezó a hablar sobre la actualidad futbolística de clubes como Real Madrid o Barça, pero se dio cuenta de que no iba a marcar diferencias en un nicho tan masificado.
Tras descubrir TikTok a través de un conocido, decidió apostar por la plataforma para abrirse en canal contando las vivencias y errores que cometió durante su trayectoria como futbolista amateur, lo que le convirtió en un fenómeno de las redes sociales. Hasta el punto de que hoy en día le paran decenas de niños cada vez que acude a un campo de fútbol a grabar contenido o monitorizar a sus futbolistas.
@federuizfutbol NO cuenta conmigo mi entrenador .. ?! Que consejo me puedes dar . PACIENCIA .. #federuizfutbol #futbolbase #entrenadoresdefutbol #futbolformativo #TikTokFootballAcademy ♬ sonido original - Federuizfutbol
Sobreviviendo a impagos y amaños con la venta de ropa ilegal para poder jugar al fútbol
Fede Ruiz no es más que cualquier otro soldado del fútbol de barro, con una carrera humilde que se desarrolló principalmente en equipos de la zona sur de la Comunidad Valenciana. Ha afirmado en reiteradas ocasiones que "nunca llegó a considerarse futbolista profesional, sino amateur", aunque se dejó la vida en ello pese a las estrecheces que le tocó vivir.
A sus 16 años, recibió la llamada del Albacete Balompié tras destacar en la cantera del Hércules. Fue entonces cuando cometió su primer error: dejar los estudios cuando ni siquiera tenía la ESO. De hecho, llegó a decirle a una profesora que lo regañó por sus malas notas que "no iba a necesitar estudiar para ser futbolista". Esa decisión, de la que ahora se arrepiente profundamente, hizo que se le cerraran innumerables puertas en el mercado laboral que quizás le hubiesen permitido sobrellevar mejor una de las peores épocas del fútbol modesto español, donde las promesas incumplidas estaban a la orden del día en forma de impagos.
Su primera experiencia de este calado la vivió con el Lorca Deportiva en Tercera División, donde compartió vestuario con Sergi Guardiola. Allí le ofrecieron 600€ mensuales y una habitación en una residencia para jóvenes futbolistas que, finalmente, nunca se construyó. Los continuos retrasos en los pagos y la espantada de la directiva hicieron que los propios jugadores pasaran a dirigir el club con unos recursos mínimos, lo que llevó a Fede a tener que trabajar en la noche: "Un chico que vivía conmigo montó un pub latino y me hizo encargado. Imagínate: trabajar, terminar de noche y luego compaginarlo con el fútbol… Pero era lo que había que hacer para sobrevivir. De hecho, hubo jugadores de la plantilla con salarios de 2.000€ o 2.500€ que también tuvieron que buscarse las habichuelas".
Sin estudios ni trabajo en plena crisis económica, su situación pasó a ser insostenible, incluso después de volver a casa para jugar en el Deportivo Eldense con 21 años. Por ello, se dedicó durante un tiempo a la venta de ropa de importación para poder sacar algo de dinero: "Vendía calzoncillos Calvin Klein, camisetas de fútbol, zapatillas… Sabía que era ilegal pero lo hacía para sobrevivir".
Tras aquella época, rechazó una oferta del Alcoyano para priorizar su supervivencia económica con dos trabajos: primero como camarero en una heladería y después como dependiente en un minimarket de su excuñado que terminaría adquiriendo. Ese movimiento le permitió empezar a ser independiente económicamente y volver a jugar al fútbol con el Elda Industrial, donde vivió la que él define como "su mejor etapa como futbolista".
Su buen rendimiento con el segundo equipo de la ciudad le llevó a recibir la llamada del club de su vida, el Deportivo Eldense, con el que consiguió debutar en Segunda División B. Sin embargo, la mala suerte se cebó con él: sufrió una lesión de clavícula y el club, en manos de una directiva italiana, se vio envuelto en un escándalo de amaños y apuestas ilegales que terminó con el entrenador y algunos jugadores detenidos tras perder 12-0 ante el Barça "B" en un partido liguero.
@federuizfutbol #CapCut CAPITULO 14 : Ficho por el #deportivoeldense … #federuizmihistoria #federuizfutbol #lorcadeportiva #elchecf ♬ A thousand years - Zeus
Tras aquello, el influencer decidió volver al Elda Industrial, donde realizó labores de jugador, director deportivo y directivo para intentar encontrar patrocinios y profesionalizar el equipo con los contactos que había ido haciendo en su negocio. Allí vivió sus últimos momentos como futbolista antes de fichar por el CFI Alicante de Preferente, con el que no llegó a debutar. Y es que, a pesar de una más que decente oferta económica para la categoría (700€ mensuales más los gastos de gasolina), acabó renunciando al ver que no podía compaginar el fútbol con su vida laboral y personal tras abrir un segundo minimarket y el nacimiento de su hija.
Ese esfuerzo durante tantos años por dar el máximo sobre el césped sin eludir sus verdaderas responsabilidades terminó repercutiendo en su salud una vez retirado, como menciona en uno de sus vídeos: "Me abandoné físicamente y engordé bastantes kilos. Estuve siete meses sin ver un partido de fútbol. Rechazaba cualquier enfrentamiento, no quería competir con nadie, ni siquiera al parchís. Seguramente sufrí una pequeña depresión después de dejarlo".
El fútbol base y los ruidos de aspiradoras explican los vídeos virales
A pesar de abandonar su gran pasión, ahora reconoce que se quitó "un peso de encima" después de estar 22 años federado y que todas esas vivencias le han permitido trazar su hoja de ruta como creador de contenido: "Empecé a crecer en redes sociales contando mi historia, hablando sobre aspectos futbolísticos para mejorar y recordando errores que yo cometí en el pasado para que quienes me siguen y se vean en situaciones parecidas no los cometan".
Precisamente, el nicho que toca es lo que explica su éxito en internet, donde acumula algo más de 1.186.000 seguidores entre TikTok, Instagram y YouTube: "Me centro en el fútbol base, que es un mundo que casi nadie toca porque se entiende que va a tener poca repercusión. ¿Quién quiere hacer un vídeo sobre un derbi de juveniles entre el Eldense y el Elda Unión? Pues yo. Al final hay mucha gente que se siente identificada con eso y le gusta".
Esa repercusión en redes le ha cambiado la vida, hasta el punto de que su trabajo sea reconocido por futbolistas de LaLiga y por multitud de niños en cualquier estadio al que acude: "El otro día me siguió Ante Budimir, pero también me siguen otros como Pablo Maffeo o Kiko Casilla. Y luego cuando voy a campos de fútbol me reconocen mucho; eso me cuesta porque soy algo vergonzoso. En Elda la gente ya está acostumbrada, pero cuando voy a cualquier torneo me llegan cientos de niños a pedirme fotos, lo cual me da la vida".
Eso sí, lo que muy poca gente sabe es que detrás de ese éxito se esconde una estrategia muy peculiar para encontrar inspiración cuando se sienta delante del ordenador para grabar y planificar sus vídeos: "Soy muy friki de los ruidos blancos, que son los ruidos de secadores, aspiradoras… me relajan muchísimo. Muchas veces me pongo a escucharlos con los cascos y es cuando me vienen las ideas. Busqué información en internet para ver si estaba loco pero descubrí que hay mucha gente a la que le pasa igual".
Hundra Sports, la agencia que se nutre de las redes y en ocasiones tiene que lidiar con padres 'sabelotodo'
La viralidad del alicantino en redes sociales no tiene mayor misterio que la confianza que transmite a sus seguidores, que se sienten identificados con muchas situaciones que Fede refleja en sus vídeos y que ellos han vivido o están viviendo en sus equipos.
Lo que sí es sorprendente es cómo ese éxito en las diferentes plataformas le ha permitido levantar de la nada una agencia de representación que tiene en su cartera a más de 80 futbolistas. Y es que la mayoría llegan a ella tras consumir sus vídeos: "TikTok e Instagram se convierten en el hilo conductor que nos trae a los jugadores a la agencia. Creo que transmito confianza tanto a los chavales como a los padres con mis vídeos y eso les lleva a que se pongan en contacto con nosotros para trabajar juntos".
Hundra Sports, que nació apenas hace un mes, se centra en jugadores y jugadoras cadetes, juveniles y senior, con un nicho de mercado diferente al habitual. No pone el foco en futbolistas que brillan en canteras importantes, sino en aquellos con talento que no tienen un cartel tan llamativo y juegan en clubes más humildes: "Nos centramos en dar un buen asesoramiento a los chicos, porque nos hemos dado cuenta de que toman decisiones precipitadas, al igual que las tomaba yo en su momento. Intentamos que encuentren equipos en los que estén felices y cuenten con minutos. No queremos ir a por "joyas", porque en ese mundo se mueven muchos exfutbolistas y agencias fuertes que siempre se las acaban llevando".
Más allá de los numerosos contactos que está haciendo en diferentes clubes y de estar cumpliendo un sueño a través de su propia agencia, confiesa que también se ha encontrado con situaciones desagradables en el mundillo, en su caso provocadas por la ambición desmedida de algunos padres: "Hemos trabajado con algunos futbolistas cuyos padres se creen que han inventado el fútbol. Firman con nosotros para exigir que les encontremos un equipo mejor a sus hijos sin que lo demás importe. Estamos muy decepcionados con ese tipo de personas que piensan que te contratan para hacer de intermediarios con un club y reclamar que su hijo juegue más minutos".
A pesar de lidiar con ese tipo de episodios, secundarios en su día a día, Fede Ruiz mira hacia delante con el objetivo de mejorar tanto en su faceta de representante como en la de influencer.
A través de Hundra, su visión a medio plazo es dominar el panorama de la representación de futbolistas en la Comunidad Valenciana y tener en cartera a jugadores de Segunda y Tercera Federación para después crecer a nivel internacional: "Me gustaría ser un representante importante en España y a nivel mundial de aquí a cinco años. Las redes sociales me ayudan mucho, ya que, al ser conocido, es más fácil conversar con directores deportivos o entrenadores. No quiere decir que vayan a fichar a un chico por ser de Fede Ruiz, pero sí tienen más facilidades para escucharme, ya que lo que ven en redes sociales es lo mismo que se encuentran en persona".
Por su parte, en las redes sociales quiere ir cambiando su estrategia paulatinamente para que sus vídeos no interfieran de forma negativa en su labor como agente. Y es que su intención es evolucionar hacia un tipo de contenido que no esté tan centrado en niños: "Hice una serie hace un tiempo simulando una carrera futbolística. Fue impresionante la repercusión que tuvo, me llegaban a seguir 20.000 o 30.000 personas al día. Ahora que llevo a muchos jugadores, no quiero que vean a su representante haciendo el gamba en redes sociales. Me gustaría que mi contenido evolucionara hacia cosas más serias como podcasts o entrevistas".