CRISIS EN LA FEDERACIÓN

El Gobierno de Pedro Sánchez elige a Vicente del Bosque para vigilar el buen hacer en la Federación

Así lo ha anunciado Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes tras el Consejo de Ministros.

Vicente del Bosque. /EFE
Vicente del Bosque. EFE
José M. Amorós

José M. Amorós

La Comisión de Supervisión, Normalización y Representación formada por "personas independientes de reconocido prestigio para velar por el bien del fútbol español" —según señalaba el comunicado del Consejo Superior de Deportes (CSD)— ya tiene su primera cabeza visible. Según ha anunciado Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, esta responsabilidad recaerá en el exseleccionador campeón del mundo, Vicente del Bosque.

"Es un orgullo poder anunciar que la persona que asumirá la presidencia y la representación de esta Comisión de normalización es Vicente del Bosque", aseguraba Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "La pasada semana creamos la comisión de supervisión de la Federación, un órgano con tres objetivos. Representar al fútbol español, velar por la transparencia y buen hacer del próximo proceso electoral a la vuelta de los Juegos Olímpicos, y afrontar con éxito los retos que hay por delante: la Eurocopa, los Juegos y el diseño del Mundial 2030", anunciaba la ministra, que respiraba aliviada.

"Agradezco ese suspiro de alegría [alude a la reacción en la sala de prensa] que vivimos ayer frente a otra decisión, va a ser la cara y la representación del futbol español, lo veremos en la final de la Champions League en Bilbao, también durante la Eurocopa y en los Juegos Olímpicos de verano. Del Bosque representa lo mejor del fútbol de nuestro país, no solo por sus éxitos deportivos, es campeón de Europa y del Mundo, sino también porque es un hombre querido y respetado por todo el ámbito del fútbol, jugadores, entrenadores y ciudadanía en general. Es la representación más clara de una buena persona, de gran calidad humana y un ejemplo de honradez y respeto. Le agradezco como ministra su compromiso con el deporte de nuestro país por representarnos frente a los desafíos que tenemos por delante".

La ministra Pilar Alegría anuncia que Del Bosque será el presidente de la Comisión de Normalización, Supervisión y Representación de la RFEF. EFE

Con estas palabras la ministra Alegría anunciaba, una semana después, que será Vicente del Bosque quien liderará esa comisión de Normalización, Supervisión y Representación anunciada el pasado martes por la comisión directiva del CSD, que tendrá que convivir con Pedro Rocha y su Junta Directiva. Un contexto absolutamente inédito, más aún después de conocer que las intenciones del nuevo presidente de la RFEF no pasan por convocar de forma inmediata las elecciones para renovar después de la cita olímpica todos los órganos de representación —Asamblea y presidente—, sino que será el 10 de septiembre cuando se convoquen y empiece el nuevo proceso que gobernará la Federación los próximos cuatro años. Esa decisión hubiera supuesto que la Junta Directiva se hubiera convertido en Comisión Gestora, es decir, un mandato "interino", con el que hubiera sido más sencillo acoplar la Comisión de Normalización tal y como pretendía el Gobierno.

Sin embargo, ahora la RFEF tendrá dos cabezas visibles: Pedro Rocha, elegido presidente por la Asamblea, y Vicente del Bosque, esa figura entrañable para el fútbol español que "nunca dice no", según aseguran quienes le conocen. En función de la decisión que tome este martes el CSD sobre la posible suspensión del nuevo presidente y los 25 miembros de la anterior Comisión Gestora por las decisiones tomadas en los últimos meses al frente de la RFEF, la convivencia de Del Bosque podría ser con María Ángeles García Chaves, una gran desconocida para los aficionados, pero miembro de la Comisión Delegada de la etapa de Luis Rubiales, lo que daría continuidad a la institución tal y como demandaban las federaciones territoriales que aunaron fuerzas para avalar a Pedro Rocha como candidato y conseguir así que fuera el presidente de la RFEF.

Al anuncio de la ministra le ha seguido un comunicado del CSD que reproducía sus palabras, al tiempo que hacía una referencia a los organismos internacionales, UEFA y FIFA, que han mostrado su preocupación ante la posible injerencia política tras la decisión del Gobierno: "El Consejo Superior de Deportes confía en que todos los agentes del fútbol, entre los que se incluyen la propia RFEF, UEFA y FIFA, colaborarán con esta Comisión, con la que el Gobierno, en defensa del interés general de España, da una respuesta constructiva a la crisis reputacional que desde hace tiempo está viviendo la Real Federación Española de Fútbol". Toca esperar su reacción para conocer si UEFA y FIFA modificarán su protocolo en los palcos presidenciales para que sea Del Bosque quien represente al fútbol español en lugar de Pedro Rocha, presidente electo de la RFEF.