SELECCIÓN FEMENINA

Wembley, la envidia del fútbol femenino español

Las 76.893 personas que presenciaron el Inglaterra - Estados Unidos contrastan con las 5.658 que vieron a la Selección en el Arcángel.

76.893 personas presenciaron el Inglaterra - Estados Unidos en Wembley. /GETTY IMAGES
76.893 personas presenciaron el Inglaterra - Estados Unidos en Wembley. GETTY IMAGES
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Casi a la vez, con tan solo media hora de diferencia, España saltaba al césped de El Arcángel e Inglaterra pisaba el de Wembley. Poco más de 5.500 personas presenciaban el partido de la Selección ante Suecia. Mientras tanto, en Inglaterra volvían a vivir otra fiesta del fútbol femenino con más de 76.000 aficionados abarrotando las gradas para ver a su selección contra Estados Unidos. Siempre dicen que las comparaciones son odiosas. En este caso, y teniendo en cuenta el contexto de uno y otro equipo, podríamos tildarla hasta de dolorosa.

Basta con echar un vistazo a las redes sociales para sentir el ambientazo que se vivió ayer en Wembley. La Asociación Inglesa de Fútbol organizó una auténtica fiesta en torno al partido, con una previa que ocupó las cuatro horas anteriores al encuentro: una fan zone con música, sorteos y un ambiente propio de un partidazo.

Nada más salir de la estación de metro de Wembley Park, te encontrabas con el paseo de las estrellas: los pósters gigantes de las campeonas de Europa acompañaban el recorrido de los aficionados hacia el estadio. Sarina Wiegman y Leah Williamson eran las últimas en darte la bienvenida a la fiesta que estaba a punto de empezar.

Los pósters gigantes de las recientes campeonas de la Eurocopa presidían la entrada a Wembley.  @Lionesses
Los pósters gigantes de las recientes campeonas de la Eurocopa presidían la entrada a Wembley. @Lionesses

El boom del fútbol femenino en Inglaterra

El fútbol femenino británico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Inglaterra es uno de los países que mejor ha sabido aprovechar el tirón de este deporte después del Mundial de Francia (2019).

A nivel de clubes, la FA Women's Super League se ha convertido en una de las mejores ligas del mundo. En marzo del año pasado, la competición vendió sus derechos televisivos a Sky y a la BBC por una cifra récord (en la 2019/20, lanzaron una app para ver todos los partidos gratis y desde cualquier parte del mundo): nueve millones anuales por tres temporadas. El año anterior, Barclays compró el naming de la competición por una cifra cercana a los 20 millones de euros. Además, pusieron en marcha un ambicioso plan de estrategia digital en redes sociales, que le dio más visibilidad que nunca a la competición.

Inglaterra ganó la primera Eurocopa de su historia recientemente

Respecto a la selección, la buena actuación de Inglaterra en el Mundial de Francia enganchó a muchos aficionados. Las de Phil Neville (que era el seleccionador por aquella época) cayeron eliminadas por Noruega en las semifinales del torneo. Dos años más tarde, el mítico exfutbolista inglés fichó como entrenador del Inter de Miami de su excompañero Beckham y Sarina Wiegman aterrizó en el banquillo inglés. El resto es historia.

Con Wiegman, Inglaterra ha alcanzado la cima. La mejor entrenadora de Europa, según UEFA, cambió el fútbol femenino en Países Bajos (campeonas de Europa y subcampeonas del mundo) y ha hecho lo mismo en Inglaterra, que conquistó la primera Eurocopa de su historia y desató el boom del fútbol femenino en el país británico.

10.444 aficionados: el récord de asistencia en España

El ambiente de ayer en Wembley distó mucho del que se vivió a unos cuantos kilómetros de allí en el Nuevo Arcángel. Con una capacidad para 21.822 espectadores, un total de 5.658 aficionados se acercaron al estadio del Córdoba para ver el España - Suecia. El cartel del partido prometía, la Selección se enfrentaba a una de los mejores equipos del mundo (3ª Ranking FIFA). Sin embargo, la situación vivida  en el seno del combinado nacional en las últimas semanas tampoco invitaba al optimismo. Pero este no es el único motivo.

No es casualidad que el récord de asistencia a un partido de la Selección en España se batiese en el primer partido en nuestro país después del Mundial de 2019. 10.444 personas presenciaron en Riazor el España 4-0 Azerbaiyán. Tan solo los 8.833 espectadores del España - Brasil de abril de este año se han acercado a esa cifra desde entonces. El último partido de España antes de la Eurocopa congregó a 6.800 espectadores en el Nuevo Colombino.

El Barcelona - Wolfsburgo posee el récord de asistencia mundial a un partido de fútbol femenino: 91.648 espectadores

Sin embargo, esta afluencia de público a los partidos de la Selección contrasta con el seguimiento televisivo de la Eurocopa en nuestro país. Con una audiencia media de 1,48 millones de espectadores fue el torneo de fútbol femenino más visto de la historia en España. El debut ante Finlandia reunió a una media de 831.000 espectadores, que pasaron a ser tres millones de personas en la derrota contra Inglaterra, según 2Playbook.

También, con el récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino que batieron el Barcelona y el Wolsfburgo en el Camp Nou en las semifinales de la Champions este año: 91.648 espectadores y con el nacimiento de la liga profesional de fútbol femenino. La Liga F, tal y como adelantó Relevo, pasará a llamarse Finetwork Liga F. Además, todos sus partidos se podrán ver en DAZN, que adquirió los derechos televisivos de la competición por 35 millones de euros durante cinco temporadas.

¿Qué pasa con la Selección?

Entonces, ¿qué pasa con la selección española? La falta de previsión en muchas ocasiones y de promoción en las ciudades en las que se disputan los partidos dificulta la asistencia a los estadios. El próximo martes, España se enfrenta a Estados Unidos en El Sadar y, a diferencia del partido ante Suecia, todavía no ha habido una presentación oficial del encuentro por parte de las autoridades.

Respecto a las entradas, el primer día se vendieron cerca de 5.000, aunque el ritmo ha ido bajando considerablemente, según informó el Diario de Navarra. La disputa de algunos partidos, como los dos anteriores al de Suecia, en Las Rozas, tampoco ayuda. Precisamente, es una de las quejas de 'Las 15', que consideran que un campo de entrenamiento no es el mejor escenario para sus encuentros.

Mientras tanto, el fútbol femenino español, a nivel de selección, sigue perdiendo oportunidades de crecimiento y de desarrollo.