CRISIS EN LA FEDERACIÓN

La Guardia Civil salpica al Gobierno en llamadas telefónicas para beneficiar a Rocha

En conversaciones con el director general del CSD, Cueto trató de favorecer, sin éxito, la postura de Rocha. También habló sobre Rubiales con Alejandro Blanco.

Fernando Molinero, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes./CSD
Fernando Molinero, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes. CSD
Hugo Cerezo
Sergio Fernández

Hugo Cerezo y Sergio Fernández

La famosa pieza secreta de la Operación Brody a la que ha tenido acceso Relevo, en la que se explica el entramado societario con el que Rubiales y sus socios presuntamente se lucraban a través a los pagos de la RFEF a la constructora Gruconsa, se vislumbra una nueva grieta en el deporte español. Para explicar "el rol de Tomás González Cueto en el seno de la Federación y su capacidad de decisión en asuntos internos de la misma", la Guardia Civil grabó varias conversaciones en las que el que fue cerebro del Rubalismo (exasesor jurídico externo de la RFEF) trata de influenciar al director general del CSD (Consejo Superior de Deportes), Fernando Molinero, sobre el reglamento electoral para "apoyar la elección de Rocha como presidente". No lo consiguió, pero el modus operandi desató las sospechas de la UCO.

Las conversaciones, grabadas una vez que se pinchó el teléfono de Cueto, primero prueban que este viajó a la República Dominicana para reunirse con Rubiales, momento desde el que no tienen relación. En una llamada con Alejandro Blanco, presidente del COE (Comité Olímpico Español), Cueto se sincera. "Me dijo que hiciera una cosa ilegal [se refiere a Rubiales...]. Últimamente pide cosas que no se pueden hacer, pero no a mí solo, a otros compañeros le ha pedido cosas que no se pueden hacer. Es acojonante, con lo que también nos la hemos jugado todos en su momento". Blanco, que estuvo muy unido a Rubiales y se vio con Pedro Rocha el día previo al que debía ser la convocatoria de elecciones, justo cuando saltó la Operación Brody, asegura: "está como las maracas de Machín".

A continuación, la pieza recoge cómo Tomás González Cueto habla con Molinero para "convencer a terceros en relación a las elecciones a la RFEF y el reglamento electoral, sujeto a la aprobación del CSD y del TAD (tribunal administrativo de deporte)". Cueto dice que son amigos y que quiere juntarse con él un día antes de someter el reglamento electoral a la comisión delegada.

La investigación extrae algunas conclusiones: "Cueto parece estar inclinado por unas elecciones únicas, mientras que Molinero le comenta que no sabe lo que hará su jefe, refiriéndose al presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes. Dos días más tarde, la RFEF anuncia que aprueba el Reglamento electoral y lo traslada al CSD, con la intención de elegir a los órganos de gobierno de la RFEF para el ciclo 2024-2028 lo antes posible. El CSD, a su vez, lo traslada al TAD el día 23 de febrero del 2024", escribe el informe. Pero el 4 de marzo hay otra llamada entre Cueto y Molinero de la que, según consta en el sumario ,"se desprende que Cueto ha pedido a Molinero a través de mensajería instantánea que convenza a un tercero y le anuncia que Guillermo es el ponente (pudiera tratarse de Guillermo de Blas Bados, secretario del TAD). Cueto refiere que no sabe si lo ha convencido o no porque convencer a un Abogado del Estado es difícil, a lo que Molinero contesta "yo al final con esto también, yo ya convencer internamente, mí presidente lo veo más encaminado también...".

Cueto parece seguir intentando influenciar refiriéndose a sus buenas relaciones con miembros del TAD como Eva (quizá Eva María Fernández Cifuentes) o Alfonso (Ramos de Molins), ambos vocales del citado tribunal. Sobre este último llega a decir que esperan que ejerza un poco de "patriarca". Molinero zanja la conversación diciendo que a ver qué me cuenta pero que convencer a compañeros ya sabe que es complicado. "Bueno Fernando sé bueno por favor te lo pido en cuclillas por no ponerme de rodillas", se despide Cueto.

«Lo que sí hice fue lo que me comentaste...»

La investigación de nuevo interpreta que está intentando influir sobre el Gobierno en la aprobación de un reglamento electoral que respalde la actuación de Rocha, es decir: unas solas elecciones en la RFEF, en lugar de unas a la presidencia, y otras a la Asamblea.

No le salió bien: el TAD finalmente dio la razón al denunciante, Miguel Galán, dejando claro que se tenían que haber producido primero unas, a la presidencia, y luego otras completas a toda la Asamblea. Cueto informó a Rocha de que no les habían dado la razón y ahí Molinero dejó bien claro que no podía convencer a nadie. "Ni de coña", convino Cueto.

La versión de Fernando Molinero

Relevo se ha puesto en contacto con el aludido, el director general de Deportes del CSD. "Es muy habitual recibir llamadas que intentan influenciar, exponer sus argumentos y de alguna manera influir en resoluciones tan relevantes. De todas las federaciones. Todos lo intentan y yo hablo con todos. Al final, los integrantes del TAD son independientes y, como se puede ver en esas escuchas, los "compañeros" a los que me refiero son abogados del Estado, que si tienen un criterio, siguen ese criterio por mucho que lleguen intentos de influenciar de un lado u otro".

Hay, sin embargo, una frase que resulta la más controvertida. En otro punto de las escuchas Molinero le dice a Cueto: "...lo que sí hice el otro día fue lo que tú me comentaste, hablé por teléfono y creo que le convencí al 100%". En esa misma charla Cueto le termina diciendo que pidió que convenciera a ese tercero no por una razón jurídica, si no por ayudar a Rocha a conseguir la presidencia.

Fernando Molinero explica también esta conversación a Relevo. "La recuerdo perfectamente porque no fue hace tanto. Se refiere al artículo 17.11 de la Orden Ministerial, en la que se explicaba que si en el momento en el que un presidente de federación cesa en su cargo, si quedan más de seis meses, deben convocarse elecciones sólo a la presidencia", asegura.

"En eso en concreto, creo que tenía razón (Cueto), porque se infiere de ese texto que si quedan menos de seis meses, no hacía falta convocarlas. En cualquier caso no aplica a nada de lo que estamos hablando porque de hecho sí que quedaban más de seis meses cuando esta duda se planteó. De hecho lo que le digo es "...lo que sí hice...", porque no hice nada más. Era un punto irrelevante porque el TAD tenía el criterio de hacer dos elecciones, no una como quería Cueto. Es decir: el hecho de que convenciera o no a alguien sobre el artículo 17.11 es muy poco relevante", añade.

No recuerda, sin embargo, a quién era la persona a la que "creyó convencer al 100%", a pesar de sí acordarse del resto de la conversación. "Estaría hablando de una cuestión interna, pudo ser con mucha gente. Lo que importa es que no sale lo que él quería, y eso que yo le digo es una especie de premio de consolación que no tiene relevancia"; insiste.