Yasmin Mrabet, sobre el 'nuevo' Jorge Vilda en Marruecos: "Es muy cercano y hay comunicación constante"
La jugadora del Levante Las Planas, internacional con las africanas, habla del técnico español en 'Quiero Ser Como'.

Mientras el mundo entero hablaba del sorprendente fichaje de Jorge Vilda por Marruecos, se producía a nivel interno un debate entre las jugadoras de dicha selección. El entrenador español tomaba el cargo en medio de la polémica, semanas después de ser imputado en el 'Caso Rubiales' por las presiones a Jenni Hermoso. Un conflicto que no se pudo silenciar a su llegada al equipo marroquí.
"En ese momento, es la RFEF la que decide quién pasa a ser nuestro seleccionador. Tanto yo, que estoy en España, como mis compañeras vimos todo lo que estaba pasando y lo que se publicó en la prensa. Sobre el tema de Jenni Hermoso es una referente para muchas jugadoras. Por suerte o por desgracia es la cara de una situación que no sólo se vive en la Selección. Cada selección tiene sus asuntos y está haciendo un trabajo muy importante no sólo para España, sino que también para el resto del mundo porque le apoyamos y le estamos siguiendo muy de cerca. Estamos muy orgullosas de lo que está haciendo por el fútbol femenino y de la valentía que está teniendo", explicó en el último programa de Quiero Ser Como Yasmin Mrabet, jugadora del Levante Las Planas e internacional con Marruecos.
"Todas las jugadoras conocían las noticias. Hubo un debate con opiniones de todo tipo, pero lo que todas teníamos muy claro es que este cambio a nivel deportivo nos venía muy bien. Estamos en ese momento en el que tenemos que seguir rindiendo a buen nivel para que a nosotras tampoco se nos corten las alas", remarcó.
Lo cierto es que es difícil valorar la situación sin entender el contexto, con una selección que acababa de debutar en un Mundial y que empezaba a crecer tras una apuesta seria de su federación. "Ahora mismo, Jorge Vilda es la herramienta que nos va a ayudar a llegar al objetivo, que son los Juegos Olímpicos. Hay que seguir haciendo cosas importantes para seguir creciendo como referentes en Marruecos y hacerlo aún mejor", añadió la jugadora madrileña, que cuenta con triple nacionalidad y, tras jugar en las categorías inferiores de España, eligió a Marruecos en una de las "mejores" decisiones de su carrera. "Competía de pivote con Teresa Abelleira, que mira donde está ahora, con Damaris -ahora internacional con Países Bajos, en su momento, Patri Guijarro, Aitana Bonmatí… A ver -risas-", puntualiza.
La ex del Madrid CFF o Rayo Vallecano habló de cómo fue la primera toma de contacto con Jorge Vilda, al que ya conocía de la Selección Sub-19 y con el que fue campeona de Europa en esta categoría. "Tuvimos ese primer contacto y fue muy bien. Se pidió que hubiese mucha comunicación en el equipo. Al principio se habló sobre la situación en el vestuario y sobre cómo vamos a trabajar y qué necesitamos. Nosotras nos queríamos centrar en nuestro objetivo que es estar en los Juegos Olímpicos. Queremos mejorar el nivel y creemos que Jorge es capaz de ayudarnos a alcanzar ese nivel. Al final, es lo que tenemos que hacer", comentó en el programa de Relevo en Youtube sobre fútbol femenino.
Mrabet profundizó en sus palabras y arrojó luz en todo lo que desde fuera no se puede entender. "Veníamos de tener un ambiente que no era el perfecto y no era el mejor. Desde el primer momento, queríamos sentar las bases y dejar claro lo que necesitábamos para que vayamos trabajando con confianza", dijo, al tiempo que habló de la mala situación en la que estaba el equipo a nivel mental.
La etapa anterior a Vilda: «La situación estaba ardiendo»
"Grandes competiciones como la Copa África o el Mundial -fueron eliminadas en octavos por Francia- que son concentraciones muy largas, de mucho tiempo, trabajando de la misma manera, queman mucho y llegó un punto entre jugadoras y staff que la situación estaba ardiendo. Hay que agradecer a Pedros las cosas buenas de esos dos años. Me hizo mejorar mucho a mí y al equipo", expuso.
Y valoró a su anterior entrenador, Reynald Pedros: "Ha habido cosas muy buenas, como la Copa África o el aspecto defensivo en el que se trabajó muy bien, pero hubo un momento en el que se perdió la conexión con las jugadoras. Son temas que no se hablaron en su momento y no es momento de sacarlo. Cada una tendrá su opinión de la experiencia con él como entrenador. Yo hablo más a nivel personal, no a nivel de equipo. Se han vivido unas cosas con este entrenador, se ha acabado, y ahora confío en que Jorge cree un buen ambiente para que sigamos creciendo y hagamos algo grupal".
Así, el cambio de aires no sólo llegó como oportunidad para Jorge Vilda, que llegó al cargo en medio de la polémica y tras haber pasado de vivir lo mejor (ganar un Mundial) a ser despido y estar involucrado como imputado en el Caso Rubiales."Todo está yendo bien y todo está mejorando. En ese sentido, estamos contentas con el crecimiento. Es una oportunidad. Es un entrenador con nivel y a nosotras nos viene bien cambiar la forma de trabajar que teníamos. Estamos adaptándonos a un modelo distinto", señaló Mrabet, que llegó al Levante Las Planas para recuperar la ilusión por el fútbol y logró el ascenso a Primera, donde consiguieron la permanencia el año anterior y pelean por repetir este objetivo este curso.
La mediocentro se refirió a este 'nuevo' Vilda como un entrenador "cercano", que ha mejorado el nivel. "Yo hablo de lo que estamos viviendo nosotras, que es de lo que puedo hablar. Hay comunicación constante. En cada concentración tienes una reunión con él en la que puedes hablar con él y darle tu opinión. Es el camino. Con esa comunicación más transparente podremos conseguir el objetivo que tenemos", aclara.
«Marruecos me ha hecho volver a amar el fútbol»
Mrabet también nos contó la gran multiculturalidad que se vive en el vestuario de Marruecos, donde se hablan varios idiomas (árabe, inglés, francés, neerlandés, español...) y hay jugadoras musulmanas que hacen el Ramadán, adaptando el trabajo del equipo para ello. "Jorge dice el entrenamiento en español y para mí es una ventaja porque cuando dice 'la última se pone en el rondo' yo tengo varios segundos más para correr. Tiene traductor al francés y al dariya, que es el dialecto del árabe que se habla en Marruecos. Entre todas nos vamos ayudando", desvela.
Con "vamos" como palabra simbólica de ánimo en el equipo. "Digo mucho esa expresión y se ha pegado al resto. Es una palabra por excelencia en el equipo", confiesa Mrabet, que también admite tener que mejorar la manera en la que Vilda comunica las jugadas en los partidos. "Es algo en lo que estamos trabajando y hay que mejorar. Muchas veces me lo dice a mí y yo reparto el mensaje. Hay otras jugadoras que pueden traducir", subraya, antes de mostrar su gran amor por Marruecos y la gran evolución del fútbol femenino en este país.
"Marruecos me ha hecho volver a amar el fútbol. Sentir el cariño de la gente, poder ser ese referente en un país al que yo le tengo un cariño increíble, poder hacer que mis abuelos estuvieran más orgullosos, tener las oportunidades que me está dando y yo también devolverlo… Creo que es un rol muy importante y que quiero tener", asevera, antes de sentenciar: "Marruecos está dando pasos agigantados y se vio en la Copa África, con estadios a reventar. Tanto que mi padre no entró a la final porque se montó lío en la entrada. Se está abriendo esa mentalidad. Es un poco más de lo mismo de cómo empezó en España. Estamos generando ya un gran impacto allí, con jugadoras que están haciendo un gran trabajo. La Federación marroquí también está trabajando bien, creando Ligas e invirtiendo dinero. Por eso tenemos nosotras ese rol tan importante de ir tirando de todo esto para que no caiga. Queremos lograrlo por nosotras, pero también por lo que va a suponer todo".