GOLF

Una lesión "jodida" y por el camino opuesto a Jon Rahm: así llega la gran joya del golf nacional al Open de España

Luis Masaveu fue la gran sensación de la pasada edición.

Luis Masaveu, durante un torneo de golf. /Getty
Luis Masaveu, durante un torneo de golf. Getty
Óscar Méndez

Óscar Méndez

El año 2022 cambió en cierto modo la vida de Luis Masaveu, uno de los grandes talentos emergentes del golf nacional. Su gran actuación en el último Open de España, donde fue el mejor amateur, llegando incluso entre los 13 primeros clasificados al fin de semana, disparó la atención mediática sobre este joven que finalmente terminó en la 34ª posición, una que espera mejorar este año, aunque su prioridad no está solo en terminar lo más arriba posible en la clasificación.

"Mas que el resultado, que no lo puedo controlar del todo, quiero tener la sensación de que lo he dado todo y, además, disfrutar con el público que venga", reconoce un día antes de volver a jugar el torneo más importante del país y que pertenece al DP World Tour. Masaveu es, junto a Ángel Ayora, el único amateur en una cita que le servirá de preparación para el inminente Mundial Absoluto Amateur.

Desde su brillante actuación en el campo Villa de Madrid, este joven madrileño de 20 años ha vivido una auténtica espiral de sensaciones. En noviembre estuvo cerca de conseguir una tarjeta para el Circuito Europeo y justo cuando se la estaba jugando sufrió una lesión "jodida" que le dejó en el dique seco. "Apenas pudo jugar hasta febrero. Tuve un problema de inflamación en un nervio que me obligaba a infiltrarme, pero por suerte eso ya quedó atrás", reconoce.

De hecho, una de las facetas en las que más ha mejorado según él mismo es el aspecto mental, que lleva trabajando muchos meses y al que le da una importancia mayúscula, como una parte más de su entrenamiento diario. "Sin duda, soy mucho más maduro y acepto mejor los errores. Creo que es importantísimo tener una actitud positiva", señala Masaveu, que compagina su carrera deportiva con sus estudios de ADE bilingüe. Y lo hace en Madrid, algo que no es tan habitual como parece en el golf y que ya abordó en una entrevista con Relevo el pasado mes de noviembre.

Jon Rahm y Eugenio López-Chacarra son los dos ejemplos más claros de jugadores españoles que en los últimos años viajaron a Estados Unidos para seguir con sus estudios y, además, mejorar su nivel golfístico. Las próximas serán Andrea Revuelta y Rocío Tejedo, campeonas este verano de la Solheim Cup y la Ryder Cup Junior. El alto nivel de competición que ofrece el país norteamericano, así como unos entrenadores e instalaciones de primer nivel, es un aliciente para muchos jóvenes, pero no para el madrileño.

"Yo estuve barajando la opción de Estados Unidos, pero al final valoré que a cada uno le va mejor un entorno concreto y yo aquí estoy muy feliz. Soy una persona disciplinada a la que le gusta las cosas a su manera. Además, aquí tengo un buen equipo y las herramientas necesarias para mejorar", reconoce el joven amateur que actualmente ocupa el puesto 55 a nivel mundial.

Mañana, cuando arranque el Open de España, muchos focos estarán puestos sobre él, algo que dice no afectarle "porque es algo externo que no está en mi mano". Jueves y viernes compartirá recorrido con Espen Kofstad y Jeremi Freirburghaus, pero Masaveu no oculta su deseo de poder jugar el fin de semana con su ídolo Jon Rahm o con el inglés Justin Rose. "Sería un sueño".