RYDER CUP

El Marco Simone será el jugador "nº 13" de Europa en la Ryder Cup

El campo mantendrá el patrón de Le Golf National en 2018.

Campo Marco Simone. /Cedida
Campo Marco Simone. Cedida
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Todo el mundo conoce la fuerte y sana rivalidad que existe entre Europa y Estados Unidos cuando hablamos de la Ryder Cup. Ambos equipos, formados por jugadores que comparten decenas de torneos a lo largo del año, hacen todo lo posible por llevarse el trofeo a casa. El balance, desde que en 1979 quedaron definidos ambos conjuntos como figuran actualmente, no puede ser más parejo, con 11 triunfos para los continentales, nueve para los norteamericanos y un único empate. Dada es la igualdad en esta cita, el campo que alberga cada edición se convierte en un elemento clave. 

Lo primero que hay que explicar es que la Ryder Cup se celebra cada dos años y que cada cita se disputa de manera alterna en Estados Unidos o Europa. En cada caso, es el equipo anfitrión el que elige el campo y lo adapta al estilo de sus jugadores. Y existen diferencias notables entre los campos que hay al otro lado del Atlántico y los que hay en el viejo continente, sobre todo en Inglaterra e Irlanda. Pero la presente edición se celebrará por primera vez en Italia.

El Marco Simone de Roma no será una excepción.La instalación lleva tres años preparándose para la gran cita de esta semana. En 2020 estaba en pleno proceso de remodelación y no contaba con césped. Fue ahí cuando decidieron contar con Lara Arias para que fuera la Superintendente y construyese, casi de la nada, un campo de golf que va a recibir las miradas de los cinco continentes. Y lo ha hecho en tiempo y forma. "Está a un nivel muy alto", explica esta zamorana a Relevo.

Ella, junto a su pareja Alejando Reyes, ya tiene experiencia en una Ryder Cup. Ambos fueron parte relevante del equipo de trabajo en Le Golf National, sede en 2018 y que finalizó con una clara victoria de Europa. "Nos escogieron gracias a que estuvimos en aquella cita y contamos con el apoyo de la propia Ryder Cup y del DP World Tour", reconoce Arias, que no oculta que aquella edición le ha ayudado mucho a preparar el Marco Simone.

"El campo sigue el patrón de Le Golf National. Fue el 13º jugador y es evidente que jugó a favor del equipo europeo. Y si eso funcionó nosotros tenemos que hacer lo mismo", aborda la superintendente, que da las dos claves que pueden perjudicar más al estilo que tienen los golfistas estadounidenses. "Las calles son bastante estrechas y rough es muy denso". Este último punto va a penalizar mucho a los jugadores que no sean capaces de mantener la línea desde el tee. "Es un campo muy europeo", analiza Arias.

Tee del 1 en el Marco Simone.  Cedida
Tee del 1 en el Marco Simone. Cedida

Si el conjunto de Estados Unidos recibe una gran sorpresa con el campo, ya ha llegado. Unos y otros disfrutaron de varios entrenamientos en el Marco Simone y ya conocen el estado del mismo. "El feedback ha sido bueno. Se ha hablado mucho del rough y gracias a las lluvias de julio lo hemos conseguido y será uno de los puntos clave de la Ryder Cup", sentencia la Superintendente zamorana.

Si cogemos el precedente de 2018 en Francia, el equipo europeo tendrá en el Marco Simone un aliado que pueda paliar la aparente desventaja de nivel que presentan ambos equipos. El juego corto también deberá pasar el exigente de examen de las numerosas ondulaciones que hay en los greens y los bunkers estratégicamente posicionados y los obstáculos de agua añaden todavía más dificultad. Un campo exigente llamado a ser "el jugador número 13 de Europa", como apunta Arias.