GOLF

Jon Rahm cierra su participación en el Open de España sin opciones de victoria: "Por esa Ryder he llegado un poco más cansado"

El 'León de Barrika' no ha podido superar en victorias a Severiano Ballesteros.

Jon Rahm, durante la última jornada del Open de España./EP
Jon Rahm, durante la última jornada del Open de España. EP
Varias Agencias

Varias Agencias

Jon Rahm, número 3 del ránking mundial, resurgió en la última jornada del Abierto de España desplegando su mejor juego del campeonato, firmando una tarjeta de 64 golpes (siete bajo par) y un acumulado de 270 (-14) que fueron insuficientes para certificar la remontada y pelear por la victoria.

El 'León de Barrika', muy irregular en su juego los tres primeros días, se dejó su mejor repertorio de golpes para la última jornada, en la que completó la mitad del recorrido, los nueve primeros hoyos, en treinta golpes (-6 bajo par) tras cosechar seis birdies. Esa inercia positiva en su juego no la pudo mantener en el segundo tramo, en el que fue a la par hasta que en el hoyo 13 se atascó y cometió un bogey, enmendando su error en el 15 con un nuevo birdie. Su participación la cerró con otro birdie en el hoyo 18.

Jaleado por el numeroso público que le siguió durante todo el recorrido por el Club de Campo Villa de Madrid aprovechando la buena temperatura, Rahm se resignó a irse de vacío. Su rostro, contrariado pese a los aplausos de los aficionados, fue el reflejo de no estar contento con su juego estos días.

"Ha sido un gran día. Es una pena que no haya podido puttear mejor en los primeros días. Es la única diferencia. Hoy he metido varios, he putteado muy bien y ayer metí un par de putts muy buenos que han terminado siendo la gran diferencia", dijo Rahm, al término de su partido.

Rahm, con una tarjeta final de 270 golpes (-14), se quedó lejos de pelear por la victoria y cumplir su objetivo de superar a Severiano Ballesteros, con el que está igualado a tres victorias en el Abierto de España y a dos de Ángel de la Torre, que, con cinco títulos (entre 1916 y 1925), ostenta el récord de más triunfos en el torneo.

Rahm durante el Abierto de España.  EFE/ Sergio Pérez
Rahm durante el Abierto de España. EFE/ Sergio Pérez

El desgaste de la Ryder y su mejor año

Ahora, el vizcaíno quiere descansar y sólo tiene pensado jugar en Dubai en la final del DP World Tour. "Mínimo diez días no creo que haga mucho", puntualizó. En este sentido, no escondió que la última Ryder Cup le había vaciado "muchísimo".

"Por esa Ryder he llegado un poco más cansado. De todas formas, no es excusa. Al final, como competidor, he estado cansado muchas veces y he jugado bien", sentenció al respecto.

"Si me fuese con mal sabor en cada torneo que no gane esta sería una vida muy dura, la verdad. Siempre que dé el cien por cien de mí, voy a irme contento. Es lo único que puedo hacer, lo único que me puedo pedir. Ganar el cuarto es más por mí que por 'Seve' (Ballesteros), obviamente sería un honor, pero si llega ya comentaré lo que sea", remarcó el de Barrika sobre su empate a tres títulos en el palmarés del torneo con el de Pedreña.

Finalmente, fue preguntado sobre si este año había sido el mejor de su carrera. "Sí y no. Por palmarés, sí, por juego, por lo que pudiese haber sido si no llegasen por ciertas cosas, es el 2021. Yo creo que el 2021 fue el de mi mejor golf, con esa victoria en el US Open, posible victoria en Memorial, posible FedEx, como jugué la Ryder. Pero este año está muy cerca de ese y estadísticamente no tengo ni idea, pero sí que de noviembre a marzo, abril, ha sido el mejor golf que he jugado", opinó el español.