GOLF

Las razones de Jon Rahm más allá del dinero: "Entiendo que hay gente que no esté muy contenta…"

El de Barrika ha dado sus primeras explicaciones tras fichar por el LIV Golf.

Jon Rah, com Greg Norman, CEO del LIV Golf./LIV
Jon Rah, com Greg Norman, CEO del LIV Golf. LIV
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Es una de las noticias más relevantes del ámbito deportivo de todo el año. Jon Rahm, número 3 del mundo y último ganador del Masters de Augusta, ha fichado por el emergente LIV Golf, un circuito creado desde Arabia Saudí a base de talonario y que ha convencido al de Barrika para ser su próxima estrella. Un movimiento que ha sorprendido a muchos golfistas por lo vehemente que ha sido siempre el español respecto a dejar el PGA Tour.

El jugador ha querido explicar los motivos de su decisión, que muchos achacan a los más de 500 millones de euros que se estipula que le pagarán, y aunque ha reconocido que evidentemente la cuantía económica ha pesado, no ha sido el elemento decisivo para llegar al LIV Golf. "He tomado la decisión pensando en mí y en mi familia", comenzó apuntando en una rueda de prensa ante una veintena de medios entre los que estaban Marca y TenGolf.

"No voy a mentir y decir que el dinero no ha sido una de las causas por las que me voy a incorporar al LIV. Cuando supe la cantidad sí pensé en comenzar a hablar con ellos. Me gusta como está avanzando el LIV en el golf en estos dos últimos años. La principal razón ha sido la sensación de poder pertenecer a un equipo", expuso el vasco, que siempre ha mostrado su amor por la sintonía que tienen los jugadores europeos en la Ryder Cup.

Rahm sabe que en los próximos días y semanas va a ser el blanco de muchas críticas, sobre todo por sus declaraciones pasadas al respecto del circuito saudí, aunque avanza que él no va a cambiar su forma de trabajar y afrontar los diferentes torneos que disputará. Además, el hecho de poder jugar los Majors tras sus victorias en el US Open de 2021 y el Masters de Augusta de este mismo año, también ha pesado a la hora de dar el paso.

"Entiendo que hay gente que no esté muy contenta, pero mi ética de trabajo no cambia. Quiero seguir persiguiendo cosas y tener siempre la sensación de estar creando historia. Y mi objetivo es seguir persiguiendo récords. Afortunadamente, el Masters casi podré jugarlo de por vida, el US Open hasta 2031 y los otros dos por lo menos cinco años más", aseguró.

Lo que sí ahora mismo está en el aire es su participación en los JJOO de París, donde dependerá del ranking que tenga, y en la próxima Ryder Cup de 2025. Este año, ningún jugador europeo del LIV fue tomado en consideración, algo que espera que pueda cambiar de cara a la edición que se celebrará en Nueva York. "El riesgo de no jugarla, pesó, no hay duda. Pero deseo que esa parte se pueda llegar a un acuerdo y seguir jugando más ediciones", apuntó el vasco.

Por último, también abordó el secretismo con el que ha llevado a las negociaciones y reconoció que su propia familia tardó bastante tiempo en enterarse del avance de las mismas. "Se tuvo que llevar muy en secreto. Incluso a mis padres se lo tuve que contar mucho más tarde de lo que me hubiese gustado. Pero sé que mis amigos, que muchos de ellos se van a enterar hoy, lo entenderán", concluyó.