RYDER CUP

Jon Rahm, el león de Europa en la Ryder Cup

El vasco afronta su tercera participación como la principal estrella del viejo continente.

Jon Rahm charla con Sergio García durante la última Ryder Cup. /EFE
Jon Rahm charla con Sergio García durante la última Ryder Cup. EFE
Óscar Méndez

Óscar Méndez

El mejor jugador de la historia de la Ryder Cup es español, o al menos el que más puntos ha sumado a lo largo de su carrera. Sin embargo, Sergio García no estará presente en la edición que arranca el viernes en Roma. Su marcha al LIV Golf hace más de un año, junto a su renuncia a la membresía, hicieron que no pudiera ser elegible para el capitán Luke Donald. De hecho, ninguno de los golfistas europeos adscritos al circuito saudí estará en Italia. Sin embargo, la principal baza del conjunto del viejo continente también será española.

Jon Rahm es uno de los mejores jugadores del planeta y llega a la Ryder Cup tras completar, posiblemente, los mejores nueve meses de su carrera deportiva. Arrancó el 2023 ganando el prestigioso Tournament of Champions, una cita a la que solo acuden los ganadores de algún torneo durante la temporada previa. Acto seguido conquistó The American Express y un mes después, en febrero, se llevó el The Genesis. El broche de oro llegó en abril, cuando se enfundó la chaqueta verde como ganador del Masters de Augusta.

A partir de ahí su temporada ha sido un poco más irregular, aunque cumpliendo en las grandes citas. Fue décimo en el US Open y terminó segundo en el Abierto Británico. Estos números le convirtieron en uno de los primeros jugadores clasificados de manera directa para la Ryder Cup. Nadie dudaba de que estaría presente en Roma, pero se ganó su participación en el campo. Y es que el torneo tiene un especial significado para Rahm.

La carrera del jugador de Barrika está marcada por la Ryder Cup de 1997 celebrada en Valderrama. Hasta allí fueron unos amigos de la familia, que volvieron al País Vasco prendados de lo que habían presenciado. La 'Ryder de Seve', como se conoce popularmente aquella edición, fue la primera que se disputó en suelo continental europeo, lejos de Irlanda y Reino Unido, y tuvo al cántabro como capitán. Aquellos amigos de los padres del jovencísimo Rahm les convencieron para que apuntasen a su hijo a clases de golf. El resto ya es historia.

Y que la relación del vasco con el torneo entre Estados Unidos y Europa no es muy longeva, aunque sí intensa. Con la de Roma, serán tres las presencias de Rahm con el equipo, con un balance de una victoria y una derrota. En la primera de ellas, la que se saldó con triunfo en París, no tuvo una gran participación y ni siquiera fue buena. Participó en los dos fourballs, que perdió junto a Rose y Poulter, y ganó un inolvidable partido dominical ante Tiger Woods que supuso el 'click' decisivo para que su equipo se llevase el triunfo.

Rahm, en la Ryder de 2018.  EFE
Rahm, en la Ryder de 2018. EFE

En 2021 la historia fue muy diferente. El de Barrika ya no era un rookie, sino que llegaba como número 1 del mundo y líder del equipo. El capitán Pádraig Harrington le dio todos los galones y le hizo jugar los cinco partidos que como máximo puede disputar un solo jugador en cada edición. Por parejas, ganó tres duelos junto a Sergio García y empató el cuarto con Hatton a su lado. El resultado del dúo español fue notable, con tres de los cinco puntos ganados por Europa antes del domingo. Ese último día, ya con el título prácticamente decidido, cayó ante Scottie Scheffler.

Él mismo reconoció recientemente que la timidez le hizo no jugar a su mejor nivel en 2018 algo que, también con la ayuda de Sergio García, cambió en 2021. "No hice un buen trabajo en mi primera Ryder, me lo guardé todo y no jugué mi mejor golf. Hice mucho mejor trabajo en la siguiente, especialmente teniendo a alguien como Sergio a mi lado, con el que podía hablar en mi lengua materna. Creo que ser abierto con tus compañeros te hace mejor jugador", apuntó durante el último BMW PGA. Ahora, el León de Barrika deberá rugir bien alto para liderar a Europa en Roma.