Un acuerdo "estratégico" puede revolucionar el hockey hierba en España: "Tener un proyecto conjunto con FIFA sí que nos da renombre"
Tras la prohibición de los campos artificiales con caucho, FIH y FIFA recomiendan campos duales de fútbol y hockey base para que se practiquen los dos deportes en ellos.

España cuenta con unas 18.000 licencias de hockey hierba, de las cuales, 8.000 mil son de deporte base. Un buen dato para el deporte del stick, teniendo en cuenta las limitaciones que supone encontrar un espacio para practicarlo: sólo hay 56 campos. Por el contrario, se estima que el territorio cuenta con una cifra de campos de fútbol que va de los 10.000 a los 15.000, a falta de actualización el censo. La mayoría de estos campos son de césped artificial y gran parte todavía integran ese caucho que a partir de 2030 no podrá utilizarse en Europa por razones medioambientales.
Ante estos datos, la Federación Internacional de Hockey (FIH) y el equipo de Innovacion de la FIFA han trabajado conjuntamente para elaborar una guía que podría revolucionar la presencia del hockey a nivel mundial. En ella se recomienda que los nuevos campos de fútbol y los que tendrán que cambiar su césped próximamente incluyan una serie de estandartes para que también puedan utilizarse para la práctica del hockey. Una noticia que desde la Federación Española de este deporte (RFEH) han recibido con ilusión.
"Es una recomendación y habrá que ver las repercusiones que tiene, pero tengo muy claro que es algo positivo para el hockey que tengamos una relación con la FIFA y que la FIFA apueste porque los campos de fútbol base se puedan utilizar para jugar a hockey. Sería un gran progreso, porque uno de los problemas que tenemos es que las instalaciones exclusivas de hockey hierba cuestan mucho dinero", explica Arseni Sañé, responsable del área de desarrollo y de promoción y crecimiento de la RFEH.

Los máximos organismos internacionales del fútbol y del hockey han combinado los criterios de rendimiento de la certificación de campos de la categoría básica de fútbol y actualizado la categoría multideporte de césped sintético para hockey para elaborar la 'Guía de instalaciones - Campos multideportivos' que describe requisitos de rendimiento, durabilidad y construcción para que puedan practicarse indistintamente hockey o fútbol en ellos.
"Supone un acuerdo estratégico muy importante para nuestra federación y para nuestro deporte. Tener un proyecto conjunto con FIFA sí que nos da renombre, repercusión. Si tú vas a un ayuntamiento y el concejal de Deportes ve que FIH y FIFA van de la mano, tiene más fuerza. A los de fútbol les va a seguir encantando el campo, pero además das la oportunidad a que su comunidad se amplíe en el uso de las instalaciones municipales", apunta Sañé a Relevo.
El hockey hierba se enseña en muchos colegios por la coordinación que aporta utilizar un stick, pero ese descubrimiento que supone para los estudiantesno se traslada a las licencias ante la dificultad de encontrar instalaciones más allá de los centros escolares. Tampoco la participación en los Juegos Olímpicos de las selecciones españolas masculina y femenina pueden superar esa barrera. Las prohibiciones europeas del uso de caucho y microplásticos en los campos sintéticos de fútbol que se empleaban hasta ahora podría cambiar esa tendencia.
"Ya hay empresas que son capaces de tener una moqueta de hierba muy parecida a la hierba natural, pero artificial, sin caucho. Y esto es un proceso que a nosotros nos va muy bien porque el caucho evita que la pelota corra más, lo cual sería compatible con el hockey y además tiene un componente de sostenibilidad muy importante".

De construirse, estos campos duales servirán para las etapas de iniciación y desarrollo de fútbol y hockey, puesto que a partir de la categoría senior nacional, el hockey requiere una superficie y unos parámetros distintos a los del fútbol.
"Pero aun así, para el desarrollo del deporte, para el crecimiento nacional y nuestra expansión, nos ayudaría un montón, porque podríamos tener hockey en muchísimos más sitios, lo que implicaría que luego, si crece en determinados lugares, ya sea más factible construir una instalación única de hockey", concluye el responsable de desarrollo de la Real Federación Española de Hockey.