HOCKEY

La hinchada guasona de Cádiz que triunfa en el hockey y quiere ir a París 2024: "¡Una recolecta entre las federaciones y vamos!"

La grada de animación del Club de Hockey San Fernando fue a gastos pagos al Preolímpico para ayudar con un ambiente mágico.

La marea naranja animando a la Selección femenina de hockey en Valencia. /DAVID RAMÍREZ / RFEH
La marea naranja animando a la Selección femenina de hockey en Valencia. DAVID RAMÍREZ / RFEH
Alberto Martínez

Alberto Martínez

En una de las pastillas de la tribuna del campo de hockey de la Universidad de Valencia, donde las selecciones masculina y femenina han conseguido sus billetes a los Juegos de París, un grupo de aficionados ataviados con la camiseta de España, pintados, con pelucas, con dos bombos, altavoces y una caja no paran de animar. Su acento les delata. 'Marea naranja' se hacen llamar y son de Cádiz, una provincia que nunca ha tenido un equipo en la División de Honor; de hecho, solamente el Benalmádena (chicos) y el Alcalá y el Sevilla (chicas) han conseguido competir en la máxima categoría en Andalucía. Pero la poca tradición no ha impedido que "en la última esquina" se haya creado un reducto de incondicionales.

Como ya ocurriera en el Preolímpico de 2019, el grupo de animación del Club de Hockey San Fernando ha viajado hasta Valencia con los gastos pagados por deseo expreso de los equipos y de la propio Real Federación Española de Hockey (RFEH). Sus cánticos, aunque les cuesten la voz, llevan en volandas a los equipos de Carlos García Cuenca y Max Caldas. Con el tiempo, se han hecho famosos en las ligas nacionales, tanto que "los equipos quieren venir a jugar a San Fernando, viven un ambiente único".

Cuando el hijo de Juan Moreno llegó a casa y le dijo a su padre que quería apuntarse a hockey (su padre le contestó "pero hockey pa' qué", futbolero él, socio del Cádiz desde hace 17 años) nunca imaginó que acabaría enamorado de un deporte "sano y de valores", que lo practicaría "en un equipo de padres que hemos creado" y que sería uno de los animadores más famosos. "Nunca nos metimos con los rivales, siempre fuimos sanos. A la gente le gustaba. Aplaudíamos a todos, incluso al Atlètic Terrassa, que fue campeón, le cantamos en homenaje a su título. Nadie se quiere perder el partido en San Fernando. Se lo pasan muy bien", explica Juanfran Sainz, uno de los organizadores y el que toca el bombo. Su guasa llega también a los árbitros. "No estamos de acuerdo, árbitro, no estamos de acuerdo...", esa es su "manera de insultar".

El club de San Fernando tiene 250 socios. Desde que crearon ese grupo, corrió la voz y se convirtieron en famosos dentro del circuito del hockey. En 2019, la RFEH decidió que les pagaría los gastos para que ayudaran a las selecciones. Salió bien. Viajaron 100 personas en dos autocares. Ahora repiten con 59 aficionados que han estado toda la semana en Valencia y que presentan su candidatura para los Juegos de París: "No se ha pisado eso tema, pero se lo diremos al presidente. Tokio estaba lejos, pero París... En Tokio se nos bajó el soufflé con la pandemia. París está cerca. ¡Una recolecta entre varias federaciones y vamos! Estamos abiertos a escuchar ofertas. Tenemos Instagram, Facebook y Tuiter...", comentan medio en serio, medio en broma.

En la noche del viernes, ya sin voz, siguieron en un Ipad el partido de fútbol de su Cádiz ante el Alavés, un mal trago en medio de la fiesta de Valencia. El hockey lo cura todo, un deporte en el que se han convertido, y no de forma metafórica, en el jugador número 12 de las selecciones. "Nos gusta a los padres, preferimos ese ambiente al del fútbol, la pelea, el insulto... Hemos acertado", resumen a la espera de seguir animando en las finales de este sábado (18:00) y domingo ante Bélgica.