Cuáles son las reglas del hockey sobre hierba
Es deporte olímpico desde 1908 y aunque India y Pakistán fueron los países que lo dominaron durante mucho tiempo, a partir de los años 70 aparecieron otros que quebraron esa hegemonía como Países Bajos, Alemania, Inglaterra, España y Argentina.
El hockey sobre hierba es un deporte de equipo que se juega sobre una superficie de césped, ya sea natural o sintético. Es uno de los deportes más antiguos del mundo, con orígenes que se remontan a civilizaciones antiguas. La versión moderna del hockey sobre hierba se desarrolló en Inglaterra a finales del siglo XIX y desde entonces ha ganado popularidad en todo el mundo, especialmente en Europa, Asia, Australasia y América.
El primer club dedicado enteramente a este deporte, incluido entre las disciplinas olímpicas en Londres 1908, fue el Blackheath Football and Hockey Club de la capital inglesa, fundado en 1861.
En 1875 fue creada la Asociación Inglesa de Hockey, y pocos años después el juego se asentó definitivamente, practicado tanto por hombres como por mujeres. Ya en 1924 se fundó la Federación Internacional de Hockey (FIH), el organismo que regula las normas del hockey sobre césped y hockey de sala a nivel internacional, además de organizar todas las competiciones internacionales.
Las reglas fundamentales del hockey sobre hierba
A continuación se exponen cuáles son las principales reglas para entender el hockey sobre hierba:
Duración del partido
Un partido se juega en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, con intervalos de 2 minutos entre el primer y segundo cuarto y entre el tercer y cuarto cuarto. Hay un descanso de 10 minutos entre el segundo y tercer cuarto.
Jugadores
Cada equipo está compuesto por 11 jugadores: 10 de campo y un portero. Durante el juego, los equipos pueden hacer sustituciones ilimitadas.
Equipamiento
Los jugadores deben usar un stick de hockey, una pelota, protectores bucales, espinilleras y calzado adecuado. El portero debe llevar equipo adicional de protección.
Campo de juego
El campo mide 91.4 metros de largo y 55 metros de ancho. Está dividido por una línea central y dos líneas de 23 metros. También hay un área de 16 yardas (14.63 metros) frente a cada portería.
Objetivo del juego
El objetivo es marcar goles golpeando la pelota dentro de la portería del oponente. Solo se puede marcar desde dentro del área de 16 yardas.
La pelota y el juego
La pelota solo puede ser golpeada con la parte plana del stick. No se puede tocar la pelota con el pie ni con ninguna otra parte del cuerpo (excepto el portero dentro de su área). No se permite levantar el stick por encima del hombro cuando hay jugadores cercanos. No se puede jugar la pelota peligrosamente ni obstruir a los oponentes.
Penalizaciones
Están las faltas menores, se conceden tiros libres o "free hits" al equipo contrario en el lugar de la infracción. El penalti córner se concede por faltas cometidas por defensores dentro del área de 16 yardas. El equipo atacante tiene la oportunidad de marcar desde la línea de fondo. Por último hay que tener en cuenta el penalti stroke, que se concede por faltas graves dentro del área de 16 yardas. El atacante tiene un tiro directo desde el punto de penalti a 7 metros de la portería.
Tarjetas y sanciones
Está la tarjeta verde que es a modo de advertencia. La consecuencia con la verde es la salida del campo por dos minutos. La tarjeta amarilla es la de suspensión temporal. Con esta, el jugador tiene que salir del campo por un periodo de tiempo que lo tiene que determinar el árbitro (normalmente está entre los 5 y los 10 minutos). Por último está la tarjeta roja, que es la que expulsa al jugador y no puede ser reemplazado.