Quienes han sido los abanderados de España en los Juegos Olímpicos
Ser parte de una delegación olímpica es un honor de por sí, pero los deportistas que tuvieron el privilegio de representar a su país en una ceremonia de apertura lo disfrutaron por partida doble.

Ser abanderado de los Juegos Olímpicos es siempre un sueño, una aspiración. En la época escolar, es una distinción que premia alguna virtud de los elegidos y obviamente provoca orgullo. El abanderado es un modelo a seguir. Y en los Juegos Olímpicos, es un privilegio que cualquier atleta desea. Porque reconoce sus virtudes y les pone en el candelero.
España ha tenido a lo largo de la historia olímpica muchos atletas abanderados. Es importante señalar que la elección de los representantes varía de acuerdo al país: hoy se hacen encuestas telefónicas y por Internet, pero también están los que delegan esa selección en el Comité Olímpico Internacional (COI) y los que implementan el mandato de las federaciones deportivas nacionales, después de consultarlas para tomar la decisión.
Volviendo al caso español, durante años sobrevivió una controversia alrededor de la identidad del primer abanderado del país en los Juegos Olímpicos. Finalmente, una investigación del historiador Fernando Arrechea logró acreditar que José García Lorenzana, un atleta alternaba el atletismo con el boxeo, fue el primer afortunado en los Juegos de Amberes de 1920.
Cuatro años más tarde, en los Juegos de París 1924, quien portó la bandera española en la ceremonia inaugural fue Félix Mendizábal, uno de los mejores velocistas españoles de la primera mitad del siglo XX, siete veces campeón de España en pruebas de 100 y 200 metros.
Diego Ordoñez, otro gran velocista madrileño, fue el abanderado en los Juegos de Ámsterdam 1928, mientras que en Los Ángeles 1932 se cambió la tradición de nominar a representantes del atletismo y se eligió a uno de tiro, el comandante de infantería Julio Castro del Rosario.
Terminado el período de entreguerras, el boxeador Fabián Vicente del Valle fue el abanderado español en Londres 1948. Este deportista salmantino también era químico y fue un precursor del judo en España.
En Helsinki 1952, los Juegos en los que debutaron la Unión Soviética e Israel, el abanderado español fue el remero Luis Omedes, un guipuzcoano que también tenía muchas facetas: fue tenista, jugador de hockey sobre hierba, jugador de polo, jinete y practicante de luge.
En 1956, España boicoteó las Olimpiadas de Melbourne (Australia) como protesta de la invasión soviética a Hungría. El siguiente abanderado en una ceremonia de apertura fue entonces el gimnasta artístico valenciano Jaime Belenguer, en Roma 1960.
Después llegó el jugador de hockey sobre hierba Eduardo Dualde (Tokio 1964), el regatista Gonzalo Fernández de Córdoba (México 1968), el esquiador Paquito Fernández Ochoa (Múnich 1972), el boxeador Enrique Rodríguez (Montreal 1976), el piragüista Herminio Menéndez (Moscú 1980) y otro regatista, Alejandro Abascal (Los Ángeles 1984).
En Seúl 1988 España presentó su primera mujer abanderada: la infanta Cristina de Borbón, que junto con su hermano, el actual rey Felipe VI, también como representantes de la vela, fue la protagonista de una imagen icónica en Barcelona 1992.
Otro atleta de las regatas fue el abanderado en Atlanta 1996: el canario Luis Doreste, competidor en vela en las clases 470, Flying Dutchman y Soling.
Ya en el nuevo milenio, en Sídney 2000 el elegido fue el jugador de waterpolo Manel Estiarte. En Atenas 2004 le tocó a la segunda mujer española abanderada en unos Juegos Olímpicos: la judoca Isabel Fernández.
El piragüista David Cal (Pekín 2008) precedió a dos grandes leyendas del deporte español: Pau Gasol (Londres 2012) y Rafael Nadal (Río de Janeiro 2016), quizás los más célebres que tuvieron este honor.
Un piragüista leridano, Saúl Craviotto, y una nadadora de Badalona, Mireia Belmonte, fueron los abanderados españoles en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la primera ocasión en la que hubo doble representación del país. De cara a los Juegos Olímpicos de París, los elegidos para portar la bandera de España han sido Marcus Cooper y Támara Echegoyen,
Todos los abanderados españoles en Juegos Olímpicos
- París 2024: Marcus Cooper y Támara Echegoyen
- Tokio 2020: Saúl Craviotto y Mireia Belmonte
- Río 2016: Rafa Nadal
- Londres 2012: Pau Gasol
- Pekín 2008: David Cal
- Atenas 2004: Isabel Fernández
- Sydney 2000: Manel Estiarte
- Atlanta 1996: Luis Doreste
- Barcelona 1992: Felipe de Borbón
- Seúl 1988: Cristina de Borbón
- Los Ángeles 1984: Alejandro Abascal
- Moscú 1980: Herminio Menéndez
- Montreal 1976: Enrique Rodríguez Cal
- Múnich 1972: Francisco Fernández Ochoa
- México 1968: Gonzalo Fernández de Córdoba
- Tokio 1964: Eduardo Dualde
- Roma 1960: Jaime Belenguer
- Helsinki 1952: Luis Omedes
- Londres 1948: Fabián Vicente del Valle
- Los Ángeles 1932: Julio Castro del Rosario
- Ámsterdam: 1928 Diego Ordóñez
- París 1924: Félix Mendizábal
- Amberes 1920: José García Lorenzana