Alejandro Blanco y el orgullo por la única 'española' del Equipo Olímpico de Refugiados: "Ahora recogemos a gente y les damos un futuro, ¿qué más queremos?"
El presidente del COE presume de como se presenta España para los Juegos Olímpicos de París: "Nos permiten soñar con superar Barcelona 92".
![Entrevista a Alejandro Blanco /EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202407/22/media/cortadas/entrevista-alejandro-blanco-RsmrtlATOvsvvs8PD3xv8aO-1200x648@Relevo.jpg)
A diferencia que en anteriores ediciones de los Juegos Olímpicos, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, se ha atrevido a pronosticar que España superará en París las 22 medallas que consiguió en Barcelona '92, su tope histórico.
El presidente se ha basado en los resultados del último ciclo pero también en un ambiente de optimismo que "nunca" había percibido antes en el equipo. "En 2015 se consiguieron 34 medallas, en 2019 fueron 41, en 2023 fueron 68. Veo un ambiente que no había visto nunca. Hay un estado general de optimismo en el deporte español. También hemos tenido muchos cuartos puestos de gente muy joven que llega en plenitud o que acaban de ser campeones del mundo. Nos permiten soñar con superar Barcelona 22"
España lleva atletas en todos los deportes, a excepción de cuatro. En todos ellos el Comité Olímpico Internacional exige igualdad frente al número de mujeres y de hombres que cada país presenta y Alejandro no puede estar más satisfecho con los números que presenta España, "Con 382 deportistas, llevamos 190 hombres y 192 mujeres. Es el 50% clavado. Si el COI en tema de igualdad quiere coger un ejemplo, no va a tener ninguno mejor que el COE y eso para mí es un orgullo".
París puede ser el adiós de un grupo de deportistas de oro para nuestro país, "Yo no quiero pensar en el día después de ninguno, quiero disfrutarles", contaba Alejandro. "Sé que se van a dejar la vida y estoy convencido de que van a sacar medallas, con lo cual se me pone la piel de gallina porque ahí voy a llorar casi seguro", respondía emocionado.
Blanco calificaba como "extraterrestres" a esos nombres que sin lugar a dudas pasarán a la historia del país como son el de Rudy Fernández y Pablo Herrera, los jugadores de baloncesto y voleibol playa con más JJOO, o el de la piragüista Teresa Portela con su séptima participación. "Rudy es baloncesto puro, salga un minuto o diez. Lo mismo Pablo, hablar de voleibol es hablar de él. Y Teresa Portela, yo no sé cuándo va a dejarlo porque parece que tiene 20 años".
Un tema en el que el COE se ha implicado activamente es el equipo de refugiados de París que contará entre sus 36 jugadores con la afgana Manizha Talash, refugiada en España. "El deporte tiene una labor mucho más importante que sacar resultados. Nos olvidamos de que España ha sido un país del que ha emigrado muchísima gente. Ahora recogemos a gente que se tiene que integrar y si con el deporte les damos un futuro, ¿qué más queremos?", defendía el presidente.
Las increíbles sedes de los #JuegosOlímpicos
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 20, 2024
Cada vez falta menos para la acción... 😉
¡Faltan 6⃣ días para @Paris2024!#Paris2024 pic.twitter.com/wvYzHeD9fo
"París lo va a hacer muy bien y todo el mundo queremos que lo haga muy bien. Después de unos Juegos en Tokio en los que no hubo espectadores, los de París queremos que sean una explosión", sin embargo, ¿Cuándo será el turno de Madrid de recoger este impresionante torneo? "Hay que hablar con el Ayuntamiento, la Comunidad y el Gobierno y cuando estemos preparados hablar con el COI. A mí ya no me pillará como presidente, pero da igual, porque los Juegos en Madrid los voy a ver. No nos podemos ir a otra vida o hacer un tránsito a donde sea sin que tengamos los Juegos en Madrid".