JUEGOS OLÍMPICOS

Qué es WR, OR, PB en unos Juegos Olímpicos

Todos los atletas del mundo sueñan con brillar en unos Juegos Olímpicos, cuando los ojos del mundo están puestos sobre ellos.

Un deportista en los Juegos Olímpicos./AFP
Un deportista en los Juegos Olímpicos. AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Los Juegos Olímpicos son el evento más esperado por miles de deportistas en el mundo. El objetivo de toda una vida. No solo estar presente, sino hacerlo lo mejor posible. Brillar cuando todos los focos apuntan y todos los ojos del globo están mirando. Esto, que es común a todas las disciplinas que forman la cita olímpica, quizá goce de mayor relevancia en el atletismo. No en vano, es universalmente considerado el deporte rey de los Juegos.

Además, el atletismo posee una peculiaridad. No en vano, es el deporte fundamental por excelencia. Aquel en el que los atletas compiten contra sí mismos, más allá de sus rivales. Las marcas son la base del atletismo y superarlas es el objetivo primigenio. Marcas globales, pero también personales. De fondo subyace la idea de explorar los límites humanos. Comprobar hasta dónde puede llegar. El mismo espita que subyace bajo el famoso lema olímpico: citius, altius, fortus.

Qué es WR Juegos Olímpicos

Por ello, desde la organización de los Juegos Olímpicos se pone mucho énfasis en los récords y marcas que se baten durante el evento. Una circunstancia que además sirve para dotar todavía de más prestigio para la cita. Si los mejores del mundo dan lo mejor de sí mismos, la atracción para el espectador es todavía mayor. Por norma general, los Juegos Olímpicos subrayan tres tipos de marca.

Las siglas WR en unos Juegos Olímpicos corresponden a récord del mundo (world récord en inglés). Como su nombre indica, un récord del mundo es la mejor actuación de la historia en una disciplina determinada. Esta se ha de dar según las condiciones que marca el organismo competente, en el caso del atletismo: World Athletics. Por ejemplo, Usain Bolt batió el récord del mundo de los 100 metros lisos en Pekín 2008, cuando paró el crono en 9.69 segundos. Un momento para el recuerdo que ya forma parte de la historia del olimpismo.

Qué significa OR en unos Juegos Olímpicos

Las siglas OR en unos Juegos Olímpicos corresponden al récord absoluto conseguido en dicha competición. Esto es, la mejor marca que se ha logrado durante unos Juegos. Un récord olímpico puede ser el mismo que un récord del mundo, aunque no necesariamente. Por ejemplo, Bolt llegó a mejorar su marca de Pekín, bajándola en el Mundial de Berlín 2009 a 9.58 segundos. Esa cantidad es el actual récord del mundo (WR) de los 100 metros lisos. No así el récord olímpico (OR), que también está en posesión del jamaicano, quien consiguió 9.63 segundos en Londres 2012 (mejorando así el registro que había logrado en Pekín).

Qué es PB en unos Juegos Olímpicos

Evidentemente, batir el récord del mundo, o el récord olímpico incluso, es algo reservado para unos pocos elegidos pocos talentos casi sobrehumanos. Eso no quiere decir que el resto de participantes en unos Juegos no tengan objetivos propios. Incluso, aquellos que, en principio, no están para luchar por una medalla. Es ahí donde entran las siglas PB.

Las siglas PB en unos Juegos Olímpicos hacen referencia al récord personal de cada atleta ('personal best' en inglés). Esto es, a la mejor marca que han conseguido a lo largo de su trayectoria. Sirve, por tanto, para saber cuándo un atleta ha rendido al límite de sus posibilidades, ya sea para conseguir alguna medalla o, simplemente, para demostrar que ha preparado los JJOO a conciencia y ha realizado su mejor actuación de siempre. Como decíamos, el atletismo es una disciplina en la que, fundamentalmente, la mayoría de participantes compiten contra sí mismos. Por ello, superar los límites personales es una victoria que siempre ha de ser remarcada.