JJOO | ATLETISMO

Los orígenes de Paul McGrath Benito: nacionalidad, dónde nació y de dónde son sus padres

Aunque su nombre evoque de primeras a un defensa central irlandés de los 90, Paul McGrath es uno de los atletas españoles más prometedores.

Los orígenes de Paul McGrath Benito: nacionalidad, dónde nació y de dónde son sus padres
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Tradicionalmente a España no se le ha podido considerar una potencia en el atletismo, ni mucho menos. Con una salvedad. Nuestro país es sinónimo de marcha atlética. Una modalidad que, a lo largo de la historia, ha proporcionado varios metales a nuestro país en grandes campeonatos. No es casualidad que el primer medallista olímpico en atletismo fuese un marchador: Jordi Llopart (plata en Moscú 80). El pionero en abrir una senda por la que muchos han marchado después: Daniel Plaza, Valentín Massana, María Vasco, Paquillo Fernández…

La lista de nombres es ilustre. Aún así, probablemente el actual sea el mejor momento de la marcha atlética española en su historia. No solo por la convergencia de dos talentos superlativos como María Pérez y Álvaro Martín, ambos dobles campeones del Mundo. Además, nuestro país cuenta con una teórica segunda línea tremendamente potente, en la que destaca la figura de Paul McGrath Benito.

Dónde nació Paul McGrath

De primeras, el nombre de Paul McGrath evoca a un mítico central irlandés que destacó en Italia 90. Desde luego, no a un deportista español. No obstante, si añadimos a la ecuación su segundo apellido, Benito, ya nos da más pistas de cuál puede ser el caso. Paul McGrath Benito nació el 7 de marzo de 2002 en Gavá, localidad barcelonesa en la que ha residido durante toda su vida. Allí descubrió la marcha casi por casualidad, cuando se dedicaba al atletismo como actividad extraescolar aunque sin una especialidad en concreto. "No tenía ni idea de lo que era marchar. Lo había hecho un día con ocho años y a los dos años, cuando tenía 10, competí y quedé quinto", contó en una entrevista con El Mundo.

McGrath se tomó aquello como una señal. "Quizá esto es lo mío", pensó. A partir de aquel momento, la marcha fue ganando espacio en su vida de manera progresiva. "Al año siguiente hice media hora de marcha los lunes y fui subcampeón de Catalunya alevín", contó en Sport. Conforme más se fue metiendo en el deporte, mejores resultados. En su primer torneo internacional, el Europeo Sub-18 de 2018, fue sexto. En 2021 se proclamó campeón continental Sub-20 y dos años más tarde, en 2023, repitió en categoría Sub-23. Cuando le tocó dar el salto a categoría, no defraudó: subcampeón europeo en 2024.

Qué nacionalidad tiene Paul McGrath

Paul McGrath Benito nació en España y posee la nacionalidad española. Si bien es cierto que pudo haber optado a la escocesa, la suya fue una decisión meditada. "Podría tener la doble nacionalidad, pero yo desde el principio siempre quise marchar para España. El nivel y la presión es mucho mayor. Podría haber estado en Tokio quizá, pero no me lo hubiera tenido que currar tanto. Era el camino más difícil, pero es lo más normal", dijo a El Mundo.

De su familia paternos ha heredado, eso sí, una afición irredenta por el Celtic de Glasgow. "En mi familia es algo muy loco. Todos mis tíos son abonados y es como una religión para ellos. Tanto es así que cuando viajamos en Navidades, mis tíos no le dejan el abono a mi padre porque ellos también tienen que ir", contó en una conversación con Relevo.

Quienes son los padres de Paul McGrath

Paul McGrath es hijo de James McGrath, escocés de orígenes irlandeses, de ahí el apellido, e Isabel Benito, española procedente de Lanaja, un pequeño pueblo situado en los Monegros oscenses. La pareja se conoció en Glasgow, adonde Isabel había viajado en 1992 para aprender inglés. Se enamoraron y se mudaron a España, donde formaron una familia.

Diez años más tarde, en 2002, nació su primer hijo. Entonces, el debate se traslado al nombre que debían ponerle al niño. Su padre quería un nombre anglosajón. Su madre, uno que al menos su familia pudiese pronunciar bien. "Mi padre quería ponerme un nombre británico y barajaba varios, pero mi madre decía que era imposible que esos nombres los pronunciara bien por ejemplo mi abuela. Al final llegaron al acuerdo de ponerme Paul, que es británico pero asequible de pronunciar", contó en una entrevista con la web de la RFEA. Lo que probablemente ninguno de los dos pensaban es que aquel nombre iba a ser objeto de portadas años más tarde.