Ana Peleteiro calienta el tartán con la medalla en el horizonte: "Soy muy exigente con mis relaciones, me juzgan sin conocerme"
La atleta gallega concedió una entrevista a Colpisa antes de estrenarse en París 2024.

Muchas de las miradas de los Juegos Olímpicos apuntan a Ana Peleteiro. La gallega, siempre competitiva, afronta una nueva cita olímpica en la que buscará aumentar su legado con otra medalla, tras el bronce de Tokio 2021. Antes de su estreno en París 2024, atendió a la agencia Colpisa y repasó su situación actual. "No puedo decir que voy a ganar una medalla, nada es previsible. Ni la mismísima Yulimar Rojas lo podía decir. Todo puede ocurrir en unos Juegos", inició.
Es consciente, además, de que gran parte de las miradas y focos que le apuntan también lo hacen con el triple salto: "Entiendo que hayan puestas muchas miradas en los saltadores de triple, al fin y al cabo en Roma tanto Jordan como yo dimos y transmitimos mucha alegría al atletismo. Me alegra que la gente preste atención y estén esperanzados en los saltadores". Y, aunque no da por hecho hacerse con un oro más, está entrenando para ello: "¿Qué estoy entrenando para ganar el oro? Por supuesto, pero no puedo garantizarlo. Quedan pocos días y mucho trabajo por hacer que creo que será decisivo para mi rendimiento".
La concentración es primordial para conseguir un oro y Ana Peleteiro, consciente de ello, se prepara con Rebeca, su coach mental. "Estos últimos días he estado haciendo un trabajo con Rebeca (coach mental). Trabajamos la hipnosis, algo que implica un aumento de relajación, atención y concentración. Repetimos afirmaciones positivas para llegar segura de mí misma", mencionó la atleta gallega, que convive a la perfección con la presión que generan las expectativas.
"No soy como algunos me pintan. Antes era más agresiva, pero ahora vivo en un remanso de paz"
Su mascota se llama Tokio, un pequeño guiño a sus últimos Juegos Olímpicos, los de 2021, y aprovecha para reivindicar su forma de ser: "A las personas que no les caigo bien es porque no me conocen, soy amiga de mis amigos, buena hija. Soy muy exigente con mis relaciones personales. Me juzgan sin conocerme. Hace unos años era más agresiva, pero ahora vivo en un remanso de paz. No soy como algunos me pintan".
Es consciente del paso del tiempo, pero no piensa en dejar el atletismo profesional: "Aún me queda mucho para retirarme del atletismo profesional,. De hecho, después de París prepararé los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028". Sin embargo, asegura que "el atletismo no es el único motor que me mueve profesionalmente. Ahora me centro en saltar pero hay cosas que ya voy haciendo".
Se rinde a Fermín Cacho ("era un caballo purasangre sin miedo a nada ni a nadie") y reconoce que "es un halago" que se le compare con él. "Soy muy competitiva", desliza, consciente de todas las miradas que concentra su participación en París 2024. Además, subraya la importancia de la preparación y motivación mental, aspectos más importantes que el físico: "Le doy un 80% de importancia a la preparación y motivación mental y un 20% al físico. Las que lleguen fuertes mentalmente tendrán más opciones de alcanzar las medallas. Físicamente todas estamos fuertes, pero mentalmente. Ahí está la cuestión".