Clasificación y cuentas de España en baloncesto femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024
La Selección femenina de baloncesto cae tras su partido ante Bélgica (66-79) y se despide de los Juegos.
El baloncesto es el deporte que más fichas federativas de mujeres tiene en España, con 138.267 según los últimos datos publicados por el INE. En un país loco por el deporte, la canasta tiene mucho tirón. Así se explica la gran tradición que posee la Selección femenina de baloncesto, todo un clásico de los grandes torneos. Una pasión que, eso sí, no siempre se ha traducido en medallas. En total, La Familia ha ganado a lo largo de su historia una medalla olímpica: la plata de Río 2016. En París 2024, España busca su segunda medalla en baloncesto femenino.
En la construcción de la cita olímpica, las de Miguel Méndez fueron subcampeonas europeas en 2023. Es decir, están ahí. Muy cerca de la élite, sino forman parte de ella. El torneo femenino de baloncesto posee una peculiaridad, y es que probablemente no haya un equipo más dominante en la historia del deporte que la selección femenina estadounidense. "No podeos ganar a Estados Unidos", ha llegado a decir el seleccionador español en su comparecencia previa al torneo. Por ello, los cruces pueden ser vitales para determinar el destino final de la Selección.
La clasificación de España en el baloncesto femenino
Merecía la pena creer en este equipo. Así lo demostró en el primer partido del torneo olímpico, en el que España ganó a China por 90-89 en un choque tan emocionante que necesitó de una prórroga para resolver un ganador. Cabe recordar que las chinas son las vigentes subcampeonas del mundo y, sin duda, el hueso más duro de roer en el grupo A (siendo Puerto Rico y Serbia las otras rivales). En la prórroga, España fue mejor y, cuando el balón quemaba en las manos de las chinas, encontró varias soluciones en las manos de María Araujo, Maite Cazorla y, sobre todo, Megan Gustafson.
El segundo encuentro frente a Puerto Rico, a priori el rival más sencillo del grupo, fue muy distinto. Lo que empezó siendo un encuentro muy plácido (España llegó a ganar de más de 10 puntos), se complicó sobremanera a partir del tercer cuarto y sobre todo en el último, donde las portorriqueñas se pusieron por delante y llevaron el partido a una agonía. Finalmente, gracias a dos tiros libres, las españolas se llevaron el partido (63-62).
El tercer partido, frente a Serbia, ha sido el más plácido. El conjunto de Miguel Méndez se impuso de manera contundente y solo se dejó llevar al final del partido cuando ya estaba todo decidido y las balcánicas se acercaron en el marcador. El cuarto partido, contra Bélgica, ha sido decisivo y tras un 66-79 a favor de las belgas, España no estará en la pelea por la medalla y se despide de los Juegos Olímpicos.
Clasificación Grupo A de los JJ.OO. de baloncesto femenino
País | Victorias | Derrotas | Diferencia puntos |
---|---|---|---|
1 España | 3 | 0 | 10 |
2 Serbia | 2 | 1 | 17 |
3 China | 1 | 2 | -1 |
4 Puerto Rico | 0 | 3 | -26 |
Las cuentas de España para pasar a semifinales
Con su victoria ante Puerto Rico, España ya tenía hecha su clasificación para cuartos de final, y en el tercer encuentro de grupo frente a Serbia se confirmó la primera plaza. Sabiendo esto, las cuentas son sencillas:
Tras ganar a Serbia, España era primera de grupo y se enfrentaba a Bélgica para entrar en las semifinales del torneo olímpico de baloncesto femenino. Las gatas son una selección de un bloque temible, que cuenta con mucho apoyo y que se habían dado por eliminadas después de de perder contra Alemania y EEUU, pero logró un +27 en la última jornada que le permitió estar en los cruces. España llegaba habiendo ganado los tres partidos jugados y con una clasificación ya sellada en el segundo partido, pero ha caído en el partido y no estará en la lucha por las medallas.
Cuál es el criterio en caso de empate en la clasificación
En caso de empate, la organización tiene varios criterios, por este orden:
- Si es entre dos equipos, enfrentamiento directo. El que haya ganado, por delante
- Si son tres equipos, lo primero se cuenta son los enfrentamientos entre los tres
- Si hay empate, se cuenta la diferencia de puntos en los partidos que hayan jugado entre ellos
- Si aún así hay empate, va por delante el equipo que más puntos haya anotado en los partidos que hayan jugado entre ellos
- Si todavía hay empate, el criterio está en la diferencia de puntos conseguida en todos los partidos del grupo
- Y si, a pesar de todo, sigue el empate, el criterio que desempata es el número de puntos anotados en todos los partidos del grupo
Cómo es el formato del baloncesto en los Juegos Olímpicos
Igual que sucede en la competición masculina, el torneo femenino de baloncesto de los Juegos Olímpicos consta de 12 equipos divididos en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Después de una primera fase en la que que los equipos de cada grupo juegan entre ellos, las medallas se resuelven en formato de eliminatoria al mejor de un partido. A los cuartos de final se clasifican los dos primeros clasificados de cada grupo y, además, los dos mejores terceros. Por ello, cuidar el basketaverage durante la fase inicial es un asunto muy importante.
La Selección femenina de baloncesto está encuadrada en el Grupo A junto a China, Serbia y Puerto Rico. A priori, un grupo complicado pero en el que tiene posibilidades de luchar por la primera plaza. Después de la fase de grupos, se realiza un sorteo de cuatro bombos con el siguiente formato: los dos mejores primeros clasificados van al bombo D, el tercer primero y el mejor segundo al bombo E, los otros dos segundos ocupan el bombo F y los dos mejores terceros el bombo G.
Como decíamos, a fin de esquivar a Estados Unidos en la ronda de cuartos de final, es muy importante ser primeras o segundas, ya que es muy probable que las americanas sean uno de los dos mejores equipos que ocupen el bombo D.