Quién es quién en el equipo de baloncesto masculino de España de los Juegos Olímpicos
La Selección de baloncesto de España busca en París 2024 la quinta medalla olímpica de su historia.

La Selección española de baloncesto ha estado presente en todos los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000. También está presente en París 2024, lo cual ya es un pequeño logro. El torneo de la canasta apenas reúne a 12 combinados nacionales de todo el mundo, por lo que todos los años varios clásicos suelen quedarse fuera. Son los casos, por poner un ejemplo, de Argentina, Lituana o Eslovenia en esta ocasión.
España consiguió su pase a la Ciudad de las Luces a través del Preolímpico. Un clasificatorio disputado en Valencia en el que los chicos de Sergio Scariolo derrotaron a Bahamas en la final. El seleccionador español quiso premiar a los jugadores que lograron el ticket para París 2024, repitiendo convocatoria para los Juegos Olímpicos. Con una pequeña modificación, finalmente entró Álex Abrines, que hasta entonces había estado lesionado, en lugar de Juan Núñez. De esta manera, estos son los 12 jugadores de la Selección de baloncesto en los Juegos Olímpicos.
Lorenzo Brown (base, 33 años)
Lorenzo Brown es uno de los grandes referentes de la Selección española en París 2024. El base de origen estadounidense obtuvo la nacionalidad de cara al Europeo de 2022, cita que España terminó ganando con él incluido dentro del mejor quinteto. Su actuación fue tal que, en el fervor de la celebración, se ganó el apodo de Lorenzo de Albacete, como muestra de la aceptación general de su figura. Antes, algunas voces habían criticado su fichaje por La Familia al no tener ningún lazo previo con nuestro baloncesto. Brown es uno de los mejores jugadores de la Euroliga (13 puntos y 5,1 asistencias por partido la última temporada) y el hombre designado para hacer jugar a la Selección.

Alberto Díaz (base, 30 años)
Alberto Díaz es el especialista defensivo de la Selección de baloncesto. En los últimos años, el del Unicaja se ha convertido en una pieza importante de La Familia. Sobre todo, cuando el partido requiere apretar atrás. Llega a París tras una temporada brillante con los malagueños, en la que se han proclamados campeones de la Basketball Champions League y terminaron primeros la liga regular de la ACB.
Sergio Llull (escolta, 36 años)
Sergio Llull acaba de renovar una temporada más con el Real Madrid, lo que implica que todavía quedan mandarinas para rato. Sin embargo, lo lógico es pensar que estos son sus últimos Juegos Olímpicos, de los que se querrá despedir con buena sabor de boca. Llull es uno integrantes clave del ciclo dorado de la Selección de baloncesto, con la que ganó la plata de Londres 2012 o el oro Mundial de 2019 entre otros trofeos. Actualmente su papel queda reservado al de revulsivo desde el banquillo. Sobre todo en finales apretados, en los que es un auténtico seguro de vida a la hora de anotar canastas ganadoras. También es uno de los veteranos del vestuario. Aquel al que mirar en busca de consejo o serenidad.
Darío Brizuela (escolta, 29 años)
Darío Brizuela es un metepuntos de profesión. Solo desde la anotación se puede entender su juego. Es lo que en el argot se conoce como un microondas. Un jugador siempre dispuesto para tirar, quien enrachado puede llegar a ser imparable. No obstante, los Juegos Olímpicos llegan en un momento complicado para él. Después de su fichaje por el Barça, no encontró sintonía con Grimau y en ACB ha presentado su peor media anotadora desde la temporada 2016/17 (7,7 puntos por partido). Llega a la Selección con la intención de reivindicarse individualmente.
Álex Abrines (escolta/alero, 30 años)
Como decíamos, Scariolo ha esperado Álex Abrines hasta el final. Así de importante es Lobezno en los planes del técnico italiano. Puede alternar los puestos de escolta y alero y destaca, sobre todo, por su muñeca desde la línea de 6,75. Sin ir más lejos, promedia un 41,9% de acierto en lanzamiento de tres puntos a lo largo de su carrera en Euroliga, un porcentaje que prácticamente calca en sus años en ACB (41,3%). El malagueño es además un defensor abnegado, algo muy importante en el juego de la Selección.
Rudy Fernández (alero, 39 años)
Rudy Fernández es el primer jugador de baloncesto masculino en disputar seis Juegos Olímpicos. El dato ya de por sí ayuda a dimensionar su leyenda. Pero es que, además, ha sido un jugador importante desde el primero al último. El palmarés del balear con la Selección es impresionante. Solo en los Juegos acumula tres medallas olímpicas, dos de plata (2008 y 2012) y una de bronce (2016). Además ha sido el capitán en el cambio generacional que ha experimentado La Familia, liderando al combinado nacional a ganar el Mundial de 2019 y el Eurobasket de 2022. París 2024 es su último torneo antes de colgar las botar. El último baile en una carrera de leyenda.

Xabier López-Arostegui (alero, 27 años)
Desde la posición de alero, Xabi López-Arostégui es el clásico jugador pegamento que todo entrenador quiere en su roster. Esto es, un baloncestista capaz de hacer un poco de todo: anotar, defender, rebotear o aportar energía para balancear el quinteto. Esta temporada en la Liga Endesa ha promediado 7,1 puntos, 4 rebotes y 8,8 de valoración por partido. Números que, eso sí, están lejos de sus guarismos en la 2020/21, cuando con 14,1 créditos de valoración de media fue incluido en el mejor quinteto de la ACB.
Juancho Hernangómez (ala-pívot, 28 años)
Por edad y calidad, Juancho Hernangómez debería ser una de las principales estrellas de esta Selección de baloncesto. Sin embargo, el menor de los Hernangómez llega a París 2024 en un momento complicado. Después de poner fin a su aventura de siete temporadas en la NBA, el madrileño fichó por el súperproyecto del Panathinaikos. Los griegos fueron campeones de la Euroliga, aunque Juancho no tuvo el protagonismo que se esperaba de él. Aún así, su nivel está fuera de dudas y con La Familia ya ha dejado varias actuaciones para el recuerdo, como por ejemplo la que le valió el MVP de la final del Eurobasket 2022 tras anotar 27 puntos con 7/9 en triples.
Santi Aldama (ala-pívot, 23 años)
Santi Aldama debuta en unos Juegos Olímpicos siguiendo así los pasos de su padre, Santiago, quien jugó en Barcelona 92. Sin embargo, el vástago lo hace con un teórico papel más importante. Pese a su juventud, Aldama está llamado a ser un jugador clave en el equipo de Scariolo. No en vano, llega a la cita olímpica tras promediar 10,7 puntos y 5,8 rebotes con los Memphis Grizzlies de la NBA. El canario está llamado a ser el gran referente del baloncesto español en los años venideros. Se trata de un jugador moderno, con altura de pívot (2,13 metros) y juego de alero (34,9% de acierto en triples la última temporada).

Jaime Pradilla (ala-pívot, 23 años)
Jaime Pradilla no contaba en las quinielas para formar parte de la Selección olímpica, sin embargo el aragonés terminó haciéndose un hueco gracias a su buen hacer durante la concentración previa. De hecho, el del Valencia Basket es uno de los jugadores favoritos de Sergio Scariolo, quien lleva varios años contando con él de manera consistente. En cierto modo Pradilla es el contrapunto ideal a Aldama. Aunque por altura debería ser un cuatro, y de hecho lleva varios años orientándose a dicha posición, se trata de un jugador eminentemente interior, con buen juego de pies y que nunca rehuye el contacto.
Willy Hernángomez (pívot, 30 años)
Willy Hernangómez llega a los Juegos Olímpicos en una situación muy similar a la de su hermano. El pasado verano decidió poner fin a su aventura en la NBA y fichó por el Barça, en uno de los movimientos más comentados del mercado. Sin embargo, en el Palau Blaugrana nunca ha logrado encontrarse del todo cómodo. De hecho, chocó con Grimau y poco a poco fue perdiendo tiempo en pista. Por ello, llega a París con la necesidad de reivindicarse como figura importante dentro del universo FIBA. El pívot habitualmente se crece con la Selección, con la que ha dejado sus mejores actuaciones. En el Eurobasket 2022 fue elegido MVP de un torneo que congregó a estrellas mundiales como Nikola Jokic, Luka Doncic o Giannis Antetokounmpo.

Usman Garuba (pívot, 22 años)
Aunque no lo parezca, Usman Garuba es el benjamín de la Selección de baloncesto en París 2024. Sobre todo, porque el nombre del pívot lleva muchos años sonando en el entorno de la canasta. Desde que era un niño, las expectativas sobre él siempre han sido enormes. Quizá por ello, siempre se ha comportado como un veterano aunque no lo fuese. Los Juegos Olímpicos le llegan en el que parece un momento crucial en su carrera. En 2021, tras ser elegido en la posición número 24 del draft, decidió marcharse a la NBA tras firmar un contrato de dos años con Houston. Sin embargo, en Estados Unidos las cosas no han ido como él probablemente esperaba. El pasado verano apostó por él firmado un contrato two-way con los Golden State Warriors, sin embargo apenas consiguió asomarse al primer equipo. Igual que sucede con los Hernángomez, Garuba tiene en la capital francesa una plataforma ideal para reivindicarse como el jugador diferencial que siempre se ha creído que puede ser.