JJOO | BALONMANO

Quién es quién de las Guerreras que van a los Juegos Olímpicos 2024

Las Guerreras van con todo para luchar por el podio en los Juegos Olímpicos de París lideradas por Ambros Martín.

Las jugadoras de la Selección española de Balonmano en París con el cuerpo técnico /X RFEB
Las jugadoras de la Selección española de Balonmano en París con el cuerpo técnico X RFEB
Bárbara Puebla Meyniel

Bárbara Puebla Meyniel

Las Guerreras, el equipo femenino de balonmano de España, están listas para brillar en los Juegos Olímpicos 2024. Suman cuatro las participaciones de la Selección Femenina de Balonmano en los Juegos Olímpicos, participaciones en las cuales el mejor resultado que han logrado es subirse al podio con un bronce en el 2012. En el campeonato europeo, de diez participaciones consiguieron la plata en dos, mientras que en el Mundial lograron una en nueve oportunidades.

En su primer partido jugaron ante Francia en 1967, cuando perdieron por un punto ante sus contrincantes en Bilbao. Su mejor resultado hasta la fecha fue en 2023, cuando con 47 puntos superaron los 14 que logró anotar la Selección de Lituania. Las Guerreras llegan a París lideradas por Ambros Martín y con muchas ganas de dejar atrás el tercer puesto y proclamarse campeonas.

Mercedes Castellanos

Merche Castellanos suma ya 96 partidos disputados con la selección española y, a pesar de ocupar la posición de guardameta, ha logrado anotar cuatro goles. A sus 35 años está jugando en el Costa de Sol de Málaga con quienes suma ya cuatro títulos en su palmarés. A nivel individual se convirtió en MVP de la final de la Copa de la Reina en el 2021 y, ese mismo año, fue nombrada la mejor portera de la Liga Guerreras Iberdrola.

Nicole Wiggins

Nicole es la segunda portera que Ambros ha convocado para París este 2024 y jugará portando el dorsal número 41. En los Juegos Mediterráneos de Orán en 2022 logró colgarse la medalla de oro y buscará hacer lo mismo en los Olímpicos. Tras pasar toda su carrera profesional en España, lleva un año jugando en el OGC Niza de Francia, un equipo joven que se fundó en el 2011.

Silvia Arderius

Comparte equipo con Merche en Málaga y es una de las dos centrales que formarán parte de los Juegos Olímpicos de este 2024. Silvia empezó su carrera profesional en Alcobendas y a sus 34 años suma 109 goles con la Selección española. Alcanzó el oro en el Campeonato Mundial Universitario y la plata en el Campeonato del Mundo de Japón.

Alicia Fernández

La gallega nacida en el 1992 acompañará a Silvia como central del equipo olímpico español después de haber ganado la medalla de plata en el Mundial de Japón y a punto de quedarse fuera de París tras haber sufrido una rotura fibrilar que por poco la elimina de la convocatoria en los últimos preparatorios.

María Prieto

Más conocida como Omu, la española de 26 años llevará el dorsal 58 en su cita olímpica como lateral derecho. La jugadora ha anotado 54 goles en 22 partidos disputados con la selección, y suma a su palmarés un oro en los Juegos Mediterráneos y tres ligas. Ganó el Trofeo Vicen Muñoz en el 2017 y fue seleccionada como la mejor deportista de Zamora en 2024. 

Paula Arcos

La jugadora del Vipers Kristianstad acompaña a María en la lista de convocadas como lateral derecho del equipo. Ha marcado 125 goles para el conjunto español en los 52 partidos en los que ha defendido la camiseta hasta la fecha. Procedente de Alicante, ganó el MVP de la Liga Guerreras Iberdrola en el 2022 y ahora forma parte de un club noruego, con quienes ha ganada la liga este mismo año.

Mireya González

Mireya es el nombre que cierra el total de las jugadoras que tomarán la posición de lateral en el lado derecho de la pista. Jugadora en la liga Rumana, empezó a jugar en Alcobendas y desde entonces suma ya siete títulos a su carrera además de una medalla de plata en el Mundial de Japón con España.

Lara González

Porta el dorsal número 22 con el que suma ya 177 goles de la mano de la Selección española de balonmano. La jugadora ha ganado dos ligas francesas, dos copas de Francia, una copa de la liga de Francia y una copa de Dinamarca. La gran mayoría de sus títulos los ha logrado con el equipo francés Metz Handball.

Alexandrina C. Barbosa

Alexandrina nació en Portugal pero cuenta con la nacionalidad española por lo que lleva ya 159 partidos disputados con la selección, con la que ha alcanzado dos veces la plata. A sus 38 años juega en la Liga francesa en el Brest Bretagne Handball y se presentará a París de Lateral Izquierdo con el equipo de Ambros Martín.

Marta López

La malagueña formó parte del podio español en los Juegos Olímpicos de Londres del 2012 y tiene también dos medallas de plata, una en el Campeonato del Mundo y otra en el Europeo. A nivel personal ha sido la mejor extremo derecho de la Liga francesa femenina y MVP en la Copa Rumana en el 2020.

Maitane Etxeberria

A Marta se une Maitane como extremo derecho, jugadora del Super Amara Bera Bera. Procedente de Guipúzcoa, suma 155 goles con la selección y en las dos últimas temporadas ha sido galardonada como Mejor Extremo Derecho de la Liga Guerreras Iberdrola.

Jennifer Gutiérrez

Jenifer nació en Suiza y cuenta con la nacionalidad española por parte de familia. La jugadora es la única seleccionada por Ambros para ocupar la posición de extremo izquierdo. Jugaba en el CSM de Bucarest hasta ahora, que comenzará su próxima temporada en el RK Krim de Liubliana. Debutó con la selección en los partidos eliminatorios del Mundial de Alemania celebrado en el 2017 y fue una de las partícipes en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Kaba Gassama

Kaba suma a su medallero un oro en los Juegos Mediterráneos en el 2022 con la selección a sus 26 años. Ha jugado en la Liga española y la francesa aunque ahora forma del equipo Alemán SG BBM Bietigheim. Ambros la ha seleccionado como pivote en las olimpiadas de 2024, junto con Lysa Tchaptchet.

Lysa Tchaptchet

Lysa nació en Camerún y cuenta con la doble nacionalidad. La jugadora del Vipers Kristiansand cuenta con 22 años y París será su primera aparición en unos Juegos Olímpicos. Antes de irse a Noruega, la jugadora estuvo en el Club Balonmano Beti Onak de donde pasó al Club Balonmano Elche hasta el 2021.