JJOO | BALONMANO

Quién es quién de los Hispanos que van a los Juegos Olímpicos 2024

La selección de balonmano de España vuela a París en busca de superar el tercer puesto por primera vez en la historia del balonmano español.

Abel Serdio celebrando un gol en el marcador /IVA
Abel Serdio celebrando un gol en el marcador IVA
Bárbara Puebla Meyniel

Bárbara Puebla Meyniel

La Selección española de Balonmano es una clara candidata a formar parte del podio olímpico. En su primera participación en el 1972 alcanzaron la que hasta la fecha ha sido su pero marca, el decimoquinto puesto. Posteriormente, a pesar de no haber logrado clasificarse en dos ocasiones, no bajaron del noveno puesto en la clasificación y, además, lograron formar parte del podio en cuatro ocasiones.

En la edición de Atlanta en 1996 consiguieron el bronce con Croacia y Suecia por delante, pero fue su primera medalla olímpica. A posteriori, en Sídney en el 2000, Pekín en el 2008 y en la última edición disputada en Tokio también alcanzaron el bronce olímpico.

En la pasada edición disputada en la capital japonesa, Francia y Dinamarca lograron adelantar al equipo español. Sin embargo, lograron defender ese tercer puesto que podría superarse en París este 2024. La selección cuenta con un gran equipo dispuesto a luchar por un puesto superior en el podio y traer al país una nueva medalla olímpica de balonmano. Los españoles han sido dos veces campeones a nivel mundial, y otras dos en el Campeonato europeo.

Gonzalo Pérez de Vargas

Gonzalo es uno de los dos guardametas del equipo que el seleccionador, Jordi Ribera, ha añadido a la lista de los 14 integrantes del equipo en el torneo. Es un portero de 33 años que comenzó su carrera en Toledo en 1998 y actualmente forma parte del FC Barcelona desde hace ya diez años. Formó parte del equipo olímpico en Tokio, cuando se hicieron con su último bronce, y ha disputado cinco veces el Campeonato Mundial y otras cinco en Europeo, en las cuales siempre ha estado entre los tres primeros.

Rodrigo Corrales

Rodrigo, también conocido como El Cangués, es el segundo portero que forma parte de la plantilla. Ganó el bronce en los pasados Juegos Olímpicos y se ha proclamado en dos ocasiones liderado del Campeonato Europeo. Comenzó su carrera por la pistas españolas donde jugó en el BM Cangas, el FC Barcelona y el BM Huesca. Después viajó hasta Polonia, donde estuvo jugando hasta que el 2017 se fue al PSG. Lleva desde el 2020 jugando en el equipo húngaro Veszprém KSE, pero sin dejar atrás la selección.

Álex Dujshebaev

El cántabro de 31 años es uno de los dos centrales que Jordi se lleva a París. Ha pasado por múltiples equipos a lo largo de su trayectoria que le han llevado a estar en Polonia desde hace ya siete años. Jugó los campeonatos junior con la selección pero no pudo asistir al Campeonato Mundial en el 2013 debido a una lesión. Sin embargo, desde entonces es una pieza indispensable del equipo. A nivel individual, fue elegido el Mejor lateral derecho del Campeonato Mundial de Balonmano Masculino en el 2023, título que también se agenció en el campeonato de 2018.

Ian Tarrafeta

Ian acompañará a Álex como central del equipo español. Cuenta con seis años menos que el cántabro y solo ha formado parte de dos equipos. Comenzó sus primeros pasos en el balonmano profesional en el BM Granollers durante tres años y voló hasta Francia, donde lleva desde el 2020 defendiendo la camiseta del Pays d'Aix Université Club Handball. París podría ser su cuarta medalla como miembro de la selección española.

Imanol Garciandía

El español pasó del balonmano en Logroño al Pays d'Aix Université Club Handball, donde ahora se encuentra Ian. Tras un año en la capital francesa forma parte del equipo húngaro SC Pick Szeged. Ha disputado en dos ocasiones los juegos mediterráneos pero esta será su primera aparición en la competición olímpica. Jordi ha puesto en el toda su confianza ya que es el único jugador que ocupará la posición de lateral derecho.

Agustín Casado

Agustín juega en el Veszprém KSE, equipo que comparte con Rodrigo Corrales, como central. Sin embargo, en su cita olímpica deberá defender la posición de lateral izquierdo. Jugó durante diez años en territorio español de la mano de seis equipos. Debutó en la selección en el 2021 y porta el número 25 en su camiseta. Jordi Ribera convocó a otros dos jugadores como compañeros de Agustín en la posición pero uno de ellos, Joan Cañellas, ha supuesto una baja de última hora por lesión a la selección.

Daniel Dujshebaev

Dani proviene de una familia claramente deportista ya que Álex, uno de los centrales del equipo, es su hermano y jugará con él en estos Juegos. Es el hermano pequeño pero a sus 24 años no ha perdido el tiempo. Tras pasar por las categorías inferiores del Atlético de Madrid, dio un salto al primer equipo del FC Barcelona. Voló hasta Eslovenia cedido y ya lleva seis años en la liga polaca defendiendo al primer equipo del KS Kielce.

Aleix Gómez

Aleix lleva desde el 2014 defendiendo la camiseta blaugrana que actualmente comparte con Gonzalo Pérez de Vargas, equipo con el cual debutó en el fútbol profesional en un partido ante Ciudad Encantada. Ha conseguido cinco medallas con la selección, incluyendo el bronce de la última participación del equipo en los Juegos Olímpicos. Además, se colgó dos oros con la selección junior, uno en el Mundial y del otro a nivel europeo. Competirá como extremo derecho junto con Kauldi Odriozola.

Kauldi Odriozola

Kauldi acompaña en su posición a Aleix Gómez en la selección. El vasco ganó el Trofeo de Campeones y la Copa de Francia de Balonmano con el HBC Nantes, su segundo equipo después de haber comenzado su trayectoria profesional en el Bidasoa Irún del 2016 al 2022. París será su primera aparición en los Juegos Olímpicos tras una medalla de plata en el europeo de 2022 y el bronce en el Mundial de 2023.

Miguel Sánchez-Migallón

Miguel es un jugador procedente de Ciudad Real que ha formado parte de seis grandes equipos españoles de balonmano. Porta el dorsal número 51 con la selección, con quienes ha jugado 39 partidos en los que ha logrado anotar 26 goles desde que debutó en el 2016. Tras los Juegos Olímpicos de Tokio que le otorgaron el tercer lugar en la clasificación, en París correrá como Extremo Izquierdo. Pasó por Polonia durante dos temporadas y lleva un año formando parte del Benfica en territorio portugués.

Daniel Fernández

Daniel es el segundo jugador más joven de la selección, a sus 23 años comparte posición con Miguel y lo hace por primera vez en una competición olímpica. El catalán comenzó en el FC Barcelona B que le llevó a formar parte del Club Balonmano Cangas. Esta experiencia fue la que le llevó a Alemania, donde ahora defiende los colores del Stuttgart desde hace ya dos años.

Abel Serdio

El asturiano suma 28 goles en 13 partidos de la mano de la selección y es uno de los elegidos por Jordi para ocupar la posición de pivote. Suma a su palmarés la Supercopa de España, el Mundial de Clubes, la Liga Asobal, la Copa Asobal y la Copa del Rey de Balonmano con el FC Barcelona. En la actualidad juega en Polonia, donde ha logrado ser campeón de la Copa de Polonia de Balonmano con el Orlen Wisla Plock. Solo ha logrado formar parte del medallero español en una ocasión, cuando en 2023 ganó el bronce en el Campeonato Mundial.

Javier Rodríguez

Por último pero no menos importante, el madrileño de 21 años Javier Rodríguez forma parte de la lista de Jordi para París como pivote. El jugador del FC Barcelona ya sabe lo que es formar parte del podio con la selección Sub-18 en dos ocasiones. Debutó en el primer equipo en el 2023 ante la selección de Dinamarca y podría hacerse con su primera medalla olímpica un año después. El jugador ya es ganador de Supercopa Ibérica de Balonmano y ha sido seleccionado como el Mejor pívot del Campeonato Europeo de Balonmano Sub-19 en el 2021 y en el Sub-20 del 2022.

Jugadores en reserva

  • Portería: Sergey Hernández (SC Magdeburg)
  • Central: Petar Cikusa (Barça)
  • Pivote: Adriâ Figueras (C'Chartres Métropole)