JJOO | BOXEO

Enmanuel Reyes Pla asegura una medalla al boxeo olímpico español tras 24 años

El hispanocubano se impuso en semifinales al belga Schelstraete y se garantiza medalla en París 2024. España no subía a un podio en unos Juegos desde Sydney 2000.

Reyes Pla celebra su victoria ante Schelstraete en los cuartos de final del torneo olímpico de París 2024./
Reyes Pla celebra su victoria ante Schelstraete en los cuartos de final del torneo olímpico de París 2024.
Álvaro Carrera
Andrés G. Armero

Álvaro Carrera y Andrés G. Armero

Enrique Rodríguez Cal, Faustino Reyes, Rafael Lozano y, desde este jueves, Enmanuel Reyes Pla. El Profeta, de 31 años, ha logrado entrar en la historia de España al convertirse en el cuarto boxeador que consigue una medalla en unos Juegos Olímpicos. El hispanocubano, en categoría de menos de 92 kilos, derrotó a los puntos, por decisión unánime, al belga Victor Schelstraete en los cuartos de final del torneo de París 2024. Con su pase a semifinales (domingo 4 de agosto a las 13:08 frente al azerí Loren Alfonso) se garantiza medalla, ya que en el boxeo se otorgan dos bronces. Queda conocer el color de su metal, pero se subirá al podio que lleva soñando desde que era un niño.

El belga salió con el ímpetu, pero Reyes Pla supo moverse para tomarle el tiempo y para conectar siempre al contragolpe. Su paso atrás y el ballesteo con la cadera le permitieron no llevarse prácticamente impactos. Él, sobre todo con la derecha, siempre conectaba su poder. En la grada, Ayoub Ghadfa y Rafa Lozano (lucharán este viernes por medalla) se levantaban cada vez que su compañero golpeaba. Había mucho belga en el público, pero El Profeta nunca se sintió sólo. Felipe Martínez, presidente de la Española, junto con Alejandro Blanco, su homólogo del COE, tampoco podían mantenerse sentados en el palco. Los cinco jueces le dieron el round. El trabajo era el correcto.

En el segundo round El Profeta ya tenía el tiempo tomado. Siguió bordándolo. Su defensa era buena. Se quitaba golpes, tanto rectos como curvos, y contestaba. Reyes Pla se centró en hacer fallar a Schelstraete para cansarle. Se llevó algún golpe y él tiró menos, eso hizo que dos jueces le diesen al belga el round. No había problema. Tras seis minutos, el pleito era suyo. En el tercero su oponente salió con lo que le quedaba, pero era muy desordenado y estaba cansado. Le veía las intenciones con gran maestría. Se quitó todo lo que le llegaba y él siempre acababa imponiendo su ley. Al terminar sabía que había ganado. Lo hizo para los cinco jueces. Dio una exhibición que rematé con unos pases de torero. Hizo una de las mejores faenas de su vida.

El éxito de Reyes Pla rompe una sequía olímpica española en el boxeo de 24 años. Rafa Lozano, único medallista nacional en dos Juegos, consiguió la última con su plata en Sydney 2000. El Balita también forma parte del hito de este jueves. El cordobés es el seleccionador desde el año 2013 y fue quién dio la oportunidad al Profeta. Enmanuel, cansado de no tener oportunidades en Cuba, decidió viajar a España. En A Coruña vivía, desde hacía varias décadas, parte de su familia. Para llegar a ellos pasó un auténtico calvario. Voló a Rusia y desde allí tardó seis meses en poder pisar suelo español.

Una vez en A Coruña contactó con miembros del equipo español que conocía (la Selección suele acudir con frecuencia al país caribeño para entrenar) y les pidió ayuda. Lozano, que conocía muy bien su potencial, le dio la oportunidad que tanto ansiaba. La Federación gestionó una nacionalización por carta de naturaleza que se retrasó y casi le cuesta los Juegos de Tokio 2020. Un mes antes del preolímpico recibió el OK. La pandemia retrasó todo, pero acabó clasificando y logrando un diploma en Japón. Su combate ante Julio La Cruz, con quien compartió equipo en Cuba, fue injustamente calificado. El cubano acabó siendo oro y el español se volvió con una espinita que acaba de quitarse. Tenía boxeo para ser medallista olímpico.

«Hoy he abierto la puerta y mañana seguiremos con la cosecha»

Reyes Pla se mostró muy feliz tras su victoria, pero no perdió el foco. Ha venido a por "el oro". "Hay que ir a Roland Garros y que después pongan una foto bien grande nuestra con el oro. Estoy muy contento porque rompimos la sequía. Quiero el oro y el equipo vendrá con más, tenemos grandes opciones. He abierto la puerta y mañana seguiremos con la cosecha", apuntó en clara referencia a los combates de cuartos de Rafa Lozano (viernes, 16:50), Ayoub Ghadfa (viernes, 22:25) y José Quiles (sábado, 15:30). En referencia a su combate, El Profeta se mostró muy contento con el desempeño que pudo mostrar: "El primer combate fue muy físico y nos desoxidó, pero hoy pude boxear más y mejor. Me sentí muy bien y toca seguir así en semifinales para hacerlo todavía mejor".