JJOO | BOXEO

Laura Fuertes, primera boxeadora española en unos Juegos: "No siento presión"

La asturiana, de 25 años, se clasificó en el primer preolímpico el pasado verano. Ha empleado un año para llegar a París 2024 al 100%.

Laura Fuertes./
Laura Fuertes.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

No sabía la vía, pero Laura Fuertes tenía muy claro desde bien pequeña que su objetivo en la vida era ser olímpica. La asturiana soñaba con estar en la ceremonia inaugural de unos Juegos. El 26 de julio cumplió un sueño. El boxeo femenino entró en los Juegos en 2012. Han tenido que pasar cuatro ediciones para ver a una española entre las clasificadas. Laura vuelve a ser pionera del noble arte en nuestro país. Fue la primera mujer que lograba una medalla en un Mundial (2022) y también espera ser la que estrene un podio olímpico.

"Sinceramente, la presión por ser la primera no me pesa. Voy a luchar por una medalla, no me vale con ir y participar. No siento esa presión, si la tuviese seguramente me vería sobrepasada por ella. Obviamente sé que la gente me ve y me pide un metal, yo también lo quiero. Para ello estoy entrenando duro y si no se da, he dado todo de mí", apunta la púgil. Con 25 años, Fuertes es joven, pero su currículum atesora una gran experiencia que la convierte en una opción de medalla.

La asturiana comenzó a boxear en la adolescencia por acompañar a un amigo. Poco a poco fue creciendo en el deporte y con 20 peleas recibió la llamada de la Selección. El apoyo de Iberdrola permitió, en 2018, que la Federación recuperase el equipo femenino, el cual había disuelto años antes por falta de fondos. Ella fue una de las elegidas y era la elegida. Siempre se habló de su potencial, aunque en ese instante en se momento había "mucha menos madera" que hoy en día.

A base de competitividad interna y de foguearse en torneos internacionales, Fuertes logró sumar resultados. Actualmente no recuerda el número de combates que tiene, pero sí lo difícil que ha sido el proceso. "Ahora mismo estoy en mi mejor momento", afirma por su estado antes de París. No es una frase hecha, por manida que esté, su sonrisa delata su gran momento. Ella, junto con José Quiles, consiguieron el billete olímpico a la primera oportunidad. Eso les ha dado un año para prepararse, mientras que sus otros cuatro compañeros olímpicos (Reyes Pla, Ibarreche, Lozano Jr. y Ghadfa) han tenido que conseguir billete en 2024.

"Ha sido un año muy duro. Muchas concentraciones que nos han dejado muy poco tiempo en Madrid, pero ha merecido la pena. Mis compañeros han tenido que organizarse para estar en un gran momento varias veces al año. En mi caso todo el trabajo ha sido para estar al 100% ahora, en el momento indicado", avisa fuertes. Aún así, la espera se le "ha hecho larga". "Pese a ello, no cambiaría el camino. Me ha permitido llegar en mi mejor versión", concluye una boxeadora que lleva meses soñando con su estampa en París. El sueño de una vida, a punto de cumplirse.