Descendientes del creador de la Torre Eiffel se oponen a que permanezcan en ella los anillos olímpicos: "Tiene una vocación más amplia"
Críticas a la alcaldesa Anne Hidalgo por su decisión, con el visto bueno del COI, de mantener el símbolo en el monumento.

El ingeniero y empresario Gustave Eiffel es el hombre que otorga su apellido a la construcción más emblemática de todas, y son muchas, las que habitan en París. La torre, de 300 metros, inaugurada en 1889, reina en lo alto de la capital parisina y es punto de encuentro y fotográfico de ciudadanos y turistas.
En los pasados Juegos Olímpicos y en los Paralímpicos que se están celebrando hasta el día 8 de septiembre, la Torre Eiffel es muy protagonista, gobernando imágenes de deportistas en sus diferentes disciplinas y estando presente en las medallas, ya que las preseas se componen con hierro original de la Torre de 1989.
Además, se decidió que los anillos olímpicos lucieran sobre la torre durante la duración de ambas competiciones. Esto último, que nació como algo eventual, ha terminado por convertirse en definitivo, y los aros continuarán sine die colgados del monumento.

Fue la propia alcaldesa, Anne Hidalgo, la que, con permiso del Comité Olímpico Internacional, anunció la decisión. "Como alcaldesa de París, y con el permiso que tengo del COI, la decisión depende de mí. Así que, los anillos permanecerán en la Torre Eiffel", explicó a la prensa.
"Es muy bonita la idea de combinar la Torre Eiffel, un monumento diseñado para ser efímero, para algo tan universal como los Juegos Olímpicos, un momento efímero que también habra marcado a la ciudad de París y a nuestro país", argumentó Hidalgo.
No son de la misma opinión los descendientes de Gustave Eiffel, que han mostrado su desacuerdo con la permanencia del símbolo olímpico sobre la frontal de la monumental torre. "La Torre Eiffel, convertida en símbolo de París y de Francia, tiene una vocación más amplia que la de estar definitivamente asociada a una organización como los Juegos Olímpicos", explicó Savin Yeatman-Eiffel, vicepresidente de la asociación de descendientes de Gustave Eiffel.
Explica además, en dicha entrevista, que habitualmente se utiliza la torre como plataforma para lanzar otros mensajes, no solo olímpicos, y que la permanencia de los aros en la fachada de la misma podría suponer que otros contenidos no se pudiesen proyectar.
Les Jeux Olympiques et Paralympiques sont un moment de joie qui rassemble tous les français. La protection de notre patrimoine commun sur la durée les unit également.
— Rachida Dati ن (@datirachida) September 1, 2024
La Tour Eiffel est un monument protégé, œuvre d’un immense ingénieur et créateur. Le respect de son geste…
También se ha mostrado contraria Rachida Dati, ministra de Cultura, y opositora a la alcaldesa Anne Hidalgo en el ayuntamiento de París. "Es un monumento protegido, obra de un inmenso creador e ingeniero. Para respetar el estilo y su obra es necesario obtener permiso para cualquier modificación que se quiera realizar y llevar una evaluación del impacto", respondió, pidiendo cumplir con el código del patrimonio francés