"Me pilló con la pesa en la mano, casi me accidento": Álvaro Valera y Marta Arce culminan como abanderados dos décadas de Juegos
El palista y la judoca son los elegidos para llevar la bandera de España en la ceremonia de inauguración. Los de París 2024 son los últimos Juegos Paralímpicos para los dos.

París-. Este 28 de agosto se producirá un momento único en la historia de los Juegos Paralímpicos. Por primera vez, la ceremonia de inauguración se celebra fuera de los estadios. En el corazón de la capital francesa, se celebrará un desfile que arrancará a las 20 horas en los Campos Elíseos y terminará en la Plaza de la Concordia. 4.000 atletas de 184 delegaciones de todo el mundo caminarán por las majestuosas avenidas parisinas.
Y entre todos los deportistas que competirán en París 2024, brillarán especialmente los abanderados, en el caso de España, el palista Álvaro Valera y la judoca Marta Arce. Relevo ha charlado con los dos sobre este importante hito en sus carreras.
"Es un honor y un privilegio llevar esa bandera, sobre todo porque había un montón de candidatos también buenísimos a los que les podía haber tocado, así que me siento muy afortunada", cuenta Marta Arce, una de las judocas más laureadas de la historia. Formó parte del estreno de la categoría femenina en Atenas 2004, donde se proclamó subcampeona. En Pekín 2008 repitió plata y sumó un bronce más en Londres 2012. Se perdió la cita de Río 2016 por maternidad, y en Tokio 2020, ya con tres hijos, terminó en una meritoria quinta posición que le otorgaba el diploma paralímpico.
"Es todo un orgullo, todavía estoy procesándolo. Es algo con lo que sueña todo deportista. Al visualizarlo se te pone la piel de gallina y más teniendo en cuenta que va a ser diferente, por los Campos Elíseos. Qué mejor manera para despedirme que con algo tan bonito, así que con mucha ilusión", explica Álvaro Varela, que en París disputa sus séptimos Juegos. Se proclamó campeón de tenis de mesa en Sídney 2000 con 17 años. Después llegaron un bronce en Pekín 2008, dos platas en Londres 2012, otra plata más en Río 2016 y un bronce en Tokio 2020.

"Al visualizarlo se te pone la piel de gallina y más teniendo en cuenta que va a ser diferente, por los Campos Elíseos"
Abanderado en París 2024A pesar de sus méritos, ninguno de los dos se esperaba la llamada del presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda: "Yo sabía que eso era por esos días, pero estaba aquí en casa con los pequeños pensando en mis cosas y me pilló totalmente fuera de combate", relata Arce.
La noticia casi le cuesta un disgusto a Valera: "Me pilló en el gimnasio del CAR, con la pesa en la mano, casi me caigo de la silla y me accidento porque no me lo esperaba para nada. Fue tremendo, lo tuve que repetir para tomar conciencia de lo que estaba diciendo".
Aunque sus fotografías portando la bandera rojigualda por las calles de París vayan a ser difíciles de superar, entre todas esas vivencias acumuladas en veinte años de Juegos, siempre hay una más especial.
"Esa medalla de oro individual en los primeros Juegos... Tuve el privilegio de llegar y besar el santo, con esa frescura de la juventud y ese espíritu y esa inspiración que tuve en el juego, en esos momentos, pues pude ganar el mayor título y para mí fue el mayor sueño cumplido. Luego he intentado durante los años ir revalidándolo, se me han escapado dos finales, eso te invita a valorar aún más la grandeza de aquello", asegura él.
"Mi mejor recuerdo fue en Londres. Estaba ahí mi familia con mi marido y mi niño chiquitín. Y gané un bronce en una final. Como llevaba dos juegos perdiendo… bueno, ganando la plata, que no perdiendo el oro, creo que fue un momento muy chulo para mí del que aprendí un montón", reconoce ella.
Los dos se despedirán de los Juegos en la cita parisina, y por eso, y por el hecho de ser los abanderados, quieren aprovechar al máximo sus opciones para ampliar esos recuerdos. "Ya que voy a ser abanderada, a ver si hay suerte el día en el sorteo, y luego se me ilumina el 'flow' y puedo sacar otra medalla", sueña Marta. "El sueño es despedirme con una medalla en mis últimos JJPP, sería algo muy grande", confiesa Álvaro.
Ellos son protagonistas, pero también testigos, de los avances que se han producido en el deporte paralímpico en las últimas décadas.
"Ha evolucionado mucho en todas las disciplinas, el nivel de profesionalización es absoluto, es el mismo nivel de entrenamiento y de exigencia del deporte olímpico y hay países que invierten recursos y cantidades de dinero muy importantes en su preparación. A día de hoy increíble poder contemplar unos Juegos Paralímpicos y disfrutar del nivel que hay en todas las disciplinas", asevera el palista.
Y no se trata sólo de cómo ha progresado el deporte paralímpico, sino también lo que ofrece a sus protagonistas, como dice la judoca: "Ha ido aumentando la participación y los países. Yo creo que también refleja las posibilidades y la calidad de vida de las personas con discapacidad en los distintos países. Los Juegos son un escenario magnífico, esa ventanita por la que se nos ve a las personas con discapacidad y lo que somos capaces de hacer y que nos sirve para luego poder tener más oportunidades en el día a día en otras áreas que no son el deporte. Tanto nosotros como el resto de personas con discapacidad".

"En los Juegos se ve lo que somos capaces de hacer y que nos sirve para tener más oportunidades en el día a día en otras áreas que no son el deporte"
Abanderada en París 2024Por ello, los dos son optimistas con los resultados que puedan tener sus compañeros clasificados para París 2024.
"Soy muy optimista y los veo todos magníficos. Con lo cual, te voy a decir una barbaridad, seguro, así que mejor no calcular, pero van a ser muchísimas medallas", afirma Arce.
En la misma línea se expresa Valera: "Vamos muy fuertes, tenemos un equipo muy trabajado, así que tengo expectativas en que vamos a superarnos, no me voy a mojar en un número, pero podríamos aumentar el número de medallas que logramos en Tokio (36 medallas) y demostrar que estamos trabajando bien y estamos creciendo en bueno, sobre todo a ver si llegan más oros".
En unas horas veremos a estos dos deportistas (La 2, Teledeporte y RTVE Play) vestir las mejores galas del Equipo Paralímpico Español para liderar a una expedición que sueña con romper récords en París.