La otra cara del día más "duro" en la Selección: una reunión, reparto de roles y un vestuario "entre la alegría y la tristeza"
La atípica lista para los JJ. OO. dejó una situación complicada en el vestuario. "Vemos a compañeras tristes; cosas que se entienden, cosas que no", apuntó Paredes.
Los Ángeles de San Rafael.- Nervios, inquietud, runrún... La Selección vivió este miércoles en Segovia, donde está concentrada durante esta semana antes de los últimos dos partidos de la clasificación para la Eurocopa -ya está clasificada-, una jornada extraña. Montse Tomé tenía que mandar a FIFA la "selecta" lista para los Juegos Olímpicos, con dieciocho convocadas, cuatro reservas y cuatro descartes. Era su lista más corta. También la "más difícil", tal y como ella admitió tras el anuncio oficial, que se adelantó y fijó para este miércoles con el objetivo de evitar filtraciones y ruido mediático. Una situación atípica, con las 26 jugadoras juntas en la concentración hasta el 17 de julio, cuando se dividirán definitivamente para que 'Las 18+4' elegidas pongan rumbo a París 2024 después de jugar ante República Checa (12 de julio) y Bélgica (16 de julio), que ha tenido que ser gestionada de manera minuciosa y que ha dejado un gran contraste de sentimientos en el vestuario de La Roja.
A pesar de que tanto Montse Tomé como su cuerpo técnico han preparado durante mucho tiempo este momento, con reuniones y charlas con las jugadoras, el día fue agridulce. Con caras de alegría contenida, de tristeza y con una felicidad a medias para las cuatro reservas que, aunque viajen y entrenen con sus compañeras, saben que tendrán un complejo rol. Pues no competirán salvo que una de las futbolistas convocadas se lesione de gravedad. Ante este escenario rocambolesco, la seleccionadora habló con "todas", desde la primera convocada hasta el último de sus descartes, y llevó a cabo un plan para que las jugadoras fueran conscientes de todas las posibilidades que había.
"En la concentración anterior ya les hicimos un inicio de lo que iba a ser esta lista. Las pusimos en un contraaviso, para que si alguna no veía ejerciendo algún rol que lo comunicara. He sido futbolista y aceptar esos roles es difícil y lo sensato es exponerlo. No hemos tenido ninguna noticia. Lo que hemos visto desde el primer día aquí es profesionalidad, ganas de entrar entre las 18. Hemos visto aceptación de que lo que necesita el equipo es esto. Entiendo que cada una por dentro lleve su película, pero sé que mañana estarán aquí entrenando cada una como la que más", argumentó Montse Tomé.
Con todas las cartas sobre la mesa, el grupo vivió unos días de "nervios" y conocieron el veredicto final de Montse Tomé justo antes de que se anunciara públicamente, a las 17:00h de este miércoles y con un vídeo en el que Paloma del Río fue la encargada de poner la voz a los nombres de las 18+4 convocadas. "Ha sido una situación extraña con la que hemos tenido que lidiar estos días. Queríamos saber y hemos estado inquietas. Es un día triste. Todas queremos estar, pero es una lista muy corta. Pase lo que pase, todas tenemos que sentirnos parte de esto", apuntó Mariona Caldentey durante el media day organizado este mismo miércoles, tras la lista oficial, en Los Ángeles de San Rafael. La balear atendió a los medios de comunicación junto a otras tres compañeras: Irene Paredes, Eva Navarro y Salma Paralluelo. Y todas coincidieron en que estaba siendo un día raro, con una montaña rusa de emociones dentro del vestuario.
"De las compañeras que se han ido quedando fuera, hemos hablado con ellas individualmente, y luego hemos tenido una reunión conjunta. Es un día duro para ellas, pero vamos a estar con ellas y el vídeo que hemos visto por redes sociales es algo muy bonito y se te ponen los pelos de punta", contó Eva Navarro sobre cómo fue el proceso tras saber la lista de convocadas para los Juegos Olímpicos.
«Ves a compañeras tristes; cosas que se entienden, cosas que no...»
"Es un día difícil porque, en lo personal, estás contenta. Pero a la vez ves a compañeras que están tristes. Hemos tenido conversaciones", que aseguró no haber tenido que tomar la palabra como capitana a pesar del momento tan complicado que se vivió en el vestuario: "Hay cosas que se entienden y cosas que no, pero sabíamos con qué reglas veníamos a esta concentración, aunque no quita lo duro del día de hoy".
"Sé cómo se pueden sentir las compañeras que no están, son las reglas del juego, las sabíamos y hay que aceptarlas", declaró Paredes, una de las capitanas de la Selección junto a Alexia Putellas y Olga Carmona. "Es mejor estar aquí, aunque te tengas que ir, que no haber estado... Es un día duro y hay que apoyarles y animarles a que sigan trabajando porque pueden entrar en caso de alguna lesión", declaró la central del Barça, que continuó: "Cuando ves la lista y no estás es difícil gestionarlo, pero a medida que pasen los días creo que la gente aceptará el rol".
La inesperada salida de Markel y el runrún por Los Ángeles de San Rafael
Tras la lista, una de las preguntas más repetidas durante este media day de la Selección fue la salida de Markel Zubizarreta. Era la primera atención a medios después de que el hasta ahora director deportivo anunciara su salida de la RFEF. Una marcha que ha pillado por sorpresa y en la que todas han mostrado su comprensión al tratarse de una salida por un motivo "más personal" y con una "oferta irrechazable" sobre la mesa.
"Me lo comunicó un día antes de que se comunicara, es una situación personal entendible de algo que a él le aporta más en el cómputo de su vida personal y profesional. En el grupo no hemos hablado de esto", resaltó Montse Tomé. Por su parte, las jugadoras, entre las que hay algunas que le conocen muy bien de su etapa en el Barça, agradecieron su trabajo durante esta etapa. "Es algo personal, totalmente respetable y aceptable. Nos avisó antes de que saliera en prensa, pero no lo esperábamos", expuso Irene Paredes.
La defensa de La Roja también habló sobre la decisión de estar en Los Ángeles de San Rafael y detalló que a las capitanas se les explicó los motivos de concentrarse durante esta semana allí. "Han considerado que esto era lo mejor y es verdad que otros años hemos estado aquí por el clima, porque en Las Rozas hace mucho calor. Nosotras lo aceptamos", subrayó, alejándose de la polémica que ha generado que la Selección Absoluta femenina se vaya a Segovia, mientras que en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas está entrenando y preparando los Juegos Olímpicos, la Sub-21 masculina.
Desde la RFEF insisten en que no hay ningún conflicto y ha sido una decisión ajena al hecho de que coincidan ambos equipos. "Eso es lo que nos han dicho también a nosotras. Que era una cosa consensuada con Montse. Nosotras no podemos decidir. A mí personalmente me gusta estar en Las Rozas, pero la semana que viene ya nos vamos para allá. Han sido cinco días aquí. Habíamos estado aquí y las del Atlético ya lo conocían", admitió Mariona Caldentey.
La extremo balear, cuyo fichaje por el Arsenal se ha anunciado en estos días tras salir del Barça, restó tensión al asunto: "Como no podemos elegir, tenemos que intentar disfrutar de Segovia. Hace igual de calor aquí...". Las opiniones sobre el tema son dispares y, en esta línea, Salma Paralluelo sentenció: "Estamos más acostumbradas a Las Rozas, pero estamos aquí entrenando y es en todo en lo que estamos pensando".