España ya mira a los Juegos: revolución de Santi Denia y abierta la opción de doblar con la Eurocopa
Poco tendrá que ver la lista del seleccionador con la que ha dirigido este último año, los de la absoluta podrán jugar ambos torneos y el técnico ya ha dado la primera prelista.

Almería.- Se acaba la última concentración de España sub-21 previa a los Juegos Olímpicos. Santi Denia ha podido presenciar en primera persona el rendimiento de los Pablo Barrios, Fermín, Diego López, Dean Huijsen, Javi Guerra y compañía, entre el amistoso ante Eslovaquia (0-2) y el duelo clasificatorio para el Europeo 2025 ante Bélgica (1-0). Pudiera pensarse que, con la convocatoria para los Juegos a la vuelta de la esquina, el seleccionador ha estado pendiente de sus chicos cara a dicha lista, sin embargo nada más lejos de la realidad: la lista de los Juegos Olímpicos de España no tendrá nada que ver con lo que es España Sub-21.
Y es que tal y como ha podido saber este medio, Santi Denia no tiene en mente dar continuidad a todos los jugadores con el que ha compartido vestuario esta última temporada. Al contrario, el seleccionador empezará de 0 para los Juegos y combinará a los jugadores Sub-23 que crea convenientes así como los sub-21 que crea que sí dan un plus al equipo. Dicho de otra forma, la convocatoria a los JJOO no será la actual Sub-21 más tres jugadores de más de 23 años, sino un equipo bastante diferente al que ha compartido vestuario estas últimas semanas.
La idea de Santi Denia es hacer una combinación de las dos generaciones que ha tenido bajo su mando. Por una parte está la generación de los Álex Baena, Sergio Camello, Ander Barrenetxea, Arnau Tenas etc. Jugadores todos ellos sub-23 y que pueden entrar en la lista. Mientras que por otra parte, está la generación actual en la que jugadores como Pablo Barrios, Samu Omorodion o Fermín, han sido indiscutibles desde el día uno. De esa mezcla de jugadores nacerá la lista definitiva, así como de aquellos sub-23 que, aunque no hayan sido entrenados por Denia, hayan despuntado esta temporada y hayan entrado en su radar, como son el caso de Lamine Yamal y Cubarsí.
Sin ir más lejos, hace dos semanas Denia dio a conocer una prelista con más de 100 futbolistas Sub-23 que tienen opciones de entrar en la lista definitiva de 18 futbolistas, entre los cuales se incluirán los tres jugadores superiores a la mencionada edad. La idea que manejan en la RFEF es hacer una concentración larga que sirva de 'pretemporada' para los jugadores que vengan de las vacaciones para que posteriormente se enganchen a sus clubes.
Eso sí, será relevante que los convocados sean de clubes españoles por una sencilla razón: si son de clubes extranjeros no tienen la obligación de ceder sus jugadores a España en los JJOO, mientras que si son españoles sí. Es decir, la normativa que se aplica en España es que los clubes españoles deben ceder a sus jugadores españoles a la selección aunque esta no juegue en fechas FIFA (como es el caso de los JJOO), mientras que no aplica a los clubes extranjeros aunque cuenten en sus filas con jugadores españoles.
Los jugadores que vayan a la Eurocopa podrán doblar
El 'caso Pedri' ha traido consigo muchas dudas al respecto a jugar una Eurocopa más unos Juegos Olímpicos. ¿Están preparados los jugadores para una temporada tan sumamente larga? ¿Chicos menores de 23 años tienen el físico desarrollado como para someterles a tanta presión? ¿De volver a doblar jugadores Eurocopa con Juegos Olímpicos, podrían seguir el mismo camino que Pedri? Unas dudas que están en la calle pero que no impiden que a día de hoy en la RFEF vayan a dar libertad total a Santi Denia para elegir a sus convocados.
Dicho de otra forma, si en 2021 fueron 6 jugadores los que combinaron Euro con los Juegos, este año perfectamente puede repetirse el mismo caso, actualmente no se contemplan restricciones en la Federación y Denia tendrá que analizar caso por caso a los Lamine Yamal, Cubarsí o Álex Baena, que podrían jugar ambos torneos como jugadores que pasan el filtro de la edad, mientras que los Rodri, Morata y compañía podrían perfectamente ser los jugadores +23 que ocuparán el cupo.
Este 'plan' que se maneja en los banquillos y los despachos de la Selección Olímpica tiene sus matices. Evidentemente, nadie va a poner una pistola en la cabeza a ningún jugador para que juegue y si cuando un futbolista sea llamado para doblar Eurocopa y Juegos se siente al límite físicamente, fatigado mentalmente o simplemente no se ve como para un nuevo torneo en un año tan largo, la RFEF valorará cada situación concibiendo todas las posibilidades.