SELECCIÓN

Quiénes son las favoritas para llevarse el oro en fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de París

Análisis de algunas selecciones de fútbol femenino de cara a París 2024.

Las jugadoras de España en un partido del Mundial. /RFEF
Las jugadoras de España en un partido del Mundial. RFEF
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

El rumbo del fútbol femenino empezó a cambiar y la hegemonía de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos se fue rompiendo con el paso de los años. La selección de Canadá fue la última en colgarse el oro olímpico en Tokio 2020 y antes también lo hizo Alemania en Rio de Janeiro 2016. Actualmente, no hay duda de que España es la que llega a París 2024 con la etiqueta de favorita y rival a batir tras los logros conseguidos durante los últimos meses.

Un total de doce conjuntos nacionales competirán por las medallas en fútbol femenino, divididas en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Fuera se quedaron equipos importantes como Inglaterra, Países Bajos o Suecia. Sí estarán Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Australia, España, Nigeria, Zambia y Alemania, las doce selecciones que consiguieron el billete.

Entre ellas en la actualidad destaca Alemania, que llegó a la final de la Eurocopa de 2022 pero en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda fue una de las decepciones cayendo en fase de grupos. Japón también demostró ser un equipo fuerte, con un estilo propio, que puede poner en problemas a cualquiera y más en un torneo de estas características. A pesar de ello, por historia o por rendimiento actual, hay tres selecciones que destacarían por encima del resto para llevarse el oro.

De Almeida celebrando un gol con Bacha.  EQUIPE DE FRANCE
De Almeida celebrando un gol con Bacha. EQUIPE DE FRANCE

1. Selección de España

La selección que parte como favorita para ganar el título es la Selección femenina de fútbol de España, tras conseguir el pasado mes de febrero la Nations League femenina y el oro en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Actualmente es el rival a batir. Para este torneo Montse Tomé tuvo que hacer la convocatoria más complicada en lo que lleva al frente del banquillo de la Selección, después de tener que hacer descartes de la lista de 26 que ofreció para los últimos partidos previos a las olimpiadas.

En la lista no faltaron grandes nombres como los de Aitana Bonmatí, Irene Paredes o Alexia Putellas. Las cuatro descartadas por la seleccionadora fueron Leila Ouahabi, Maite Oroz, Jana Fernández e Inma Gabarro. Además, contará con el apoyo de cuatro que viajarán en calidad de reserva y que solo jugarán si alguna de sus compañeras convocadas se lesiona de gravedad y tiene que abandonar el torneo: Elene Lete, María Méndez, Vicky López y Alba Redondo.

2- Selección de Francia

Francia podría ser otra de las selecciones candidatas al oro. En el comienzo de 2024 consiguieron llegar a su primera gran final oficial. Fue en la Nations League donde perdieron contra España por 2-0. Ahora jugarán con la baza de ser las anfitrionas y competir delante de su afición. Quedaron encuadradas en el Grupo A junto a Colombia, Canadá y Nueva Zelanda y, a priori, deberían ser las que lideraran el grupo.

En 2022 cayeron en las semifinales de la Eurocopa frente a Alemania y se quedaron a las puertas de llegar a la final en Wembley. En el mundial disputado el verano pasado no consiguieron pasar de cuartos de final tras caer en una tanda de penaltis larga ante Australia que terminó con un 7-6. Además, en su plantilla cuentan con jugadoras experimentadas que saben lo que es competir en grandes escenarios como Renard, Diani, Karchaoui o Cascarino, entre otras.

3- Selección de Estados Unidos

Por palmarés histórico, Estados Unidos siempre entra dentro de las quinielas de favoritas. La selección de las barras y las estrellas, a pesar de ser la que más medallas de oro acumula en su palmarés, con cuatro, está sumida en un recambio generacional en el que grandes nombres como el de Alex Morgan, entre otros, desaparecieron de cara al torneo de 2024. Este también será el primer torneo al que Emma Hayes se enfrente como seleccionadora nacional de Estados Unidos. Por ello, la selección estadounidense es una de las grandes incógnitas para los Juegos Olímpicos.

La convocatoria de la entrenadora inglesa provocó controversia al dejar a Alex Morgan fuera para los Juegos. En ella destacan como jugadoras veteranas Crystal Dunn, Lindsey Horan, Sonnet o Naeher. También se generó polémica alrededor de la convocatoria de Korbin Albert, quien hace unos meses compartió un vídeo en el que se mandaban mensajes anti LGTBI, entre otros. A pesar de ello, Estados Unidos viajará a Paris con estrellas en la plantilla como Sophia Smith, Catarina Macario o Trinity Rodman, jóvenes que son la base de la selección.