FÚTBOL

El origen de Samu Omorodion: de dónde son sus padres y por qué juega con España

El delantero centro es uno de los principales referentes de la Selección olímpica.

Samu Omorodion en un partido con España./Getty
Samu Omorodion en un partido con España. Getty
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Para el gran público, Samu Omorodion tuvo una aparición de las que causan impacto. En la primera jornada de la temporada 2023/24, con la camiseta del Granada, le marcó un gol al Atlético de Madrid en el Metropolitano. El Cholo Simeone quedó maravillado con lo que vio sobre el verde. Acto seguido, los colchoneros ficharon al ariete, al que dejarían a préstamo en el Alavés. De la noche a la mañana, el joven atacante pasó de ser un desconocido a protagonizar una de las actuaciones en los despachos más impulsivas que se recuerdan. Refrendó las expectativas generadas con ocho goles en total a lo largo de su primer curso en la élite.

Evidentemente, Omorodion llevaba más tiempo en el radar de aquellos que toman decisiones en el fútbol. Fundamentalmente en el Granada, con el que había se había hinchado a marcar goles en el filial y también en la pretemporada. También de la RFEF, que ya le había llamado para su Selección Sub-19. Sin embargo, fue gracias a su buen hacer en la Liga EA Sports como el atacante se convirtió en uno de los puntales de la Sub-21.

De dónde es Samu Omorodion y quiénes son sus padres

Samu Omorodion nació el 5 de mayo de 2004 en Melilla. Por tanto, vino al mundo en suelo español. Lo hizo fundamentalmente gracias a la determinación de su madre, Edith Aghehowa, una mujer soltera y embarazada que dejó atrás su Nigeria natal con la intención de dar un futuro mejor a su bebé no nato. Sobre su padre no han trascendido apenas detalles públicos.

"Hemos pasado momentos muy complicados, pero he tenido una madre que lo ha dado todo por mí y por mi hermana y siempre lo he dicho, estoy muy agradecido de la madre que tengo, siempre ha luchado por nuestro bienestar. Gracias a dios ha llegado la recompensa de todo ese sufrimiento", contó el propio jugador durante una entrevista en El Larguero de la Cadena Ser.

Concretamente, la madre de Samu Omorodion logró cruzar la frontera española cuando estaba embarazada de ocho meses. Una situación tremendamente precaria, que marcó la infancia del futbolista. Inicialmente, madre e hijo residieron en un centro de acogida de la ciudad autónoma. Cuando este tenía ocho años, ambos se mudaron a Sevilla. Concretamente al barrio de La Macarena, donde nació Precious, la hermana de Samu.

Omorodion se formó en las categorías inferiores de la A.D. Nervión. Iba a entrenar en autobús, aunque no siempre podía costeárselo. Según contó en Relevo, la presidenta del club llegó a inventarse primas de cinco euros por gol para así poder ayudarle con el transporte. Mientras, su madre trabajaba de lo que podía para sacar a la familia adelante. Por ello, cuando el delantero fichó por el Atlético, su primera llamada fue a su madre, a la que anunció que a partir de entonces podría dejar de trabajar.

"La gente no se imagina todo lo que ha hecho por nosotros. Horas de mucho trabajo, mucho sacrificio... Trabajaba en lo que fuera para darnos una vida mejor a mí y a mi hermana. Ha tenido muchos trabajos. Iba a casa de ancianos para ayudarles en su día a día", dijo el jugador en una entrevista con Relevo.

Por qué juega Samu Omorodion con España

Samu Omorodion puede jugar tanto con la Selección española como con Nigeria, país del que procede su familia. Hasta la fecha, el delantero centro ha defendido siempre a España en categorías de formación. Tanto en la Sub-19 como en la Sub-21 o la Selección olímpica. Un trabajo llevado a cabo por la RFEF que, por el momento, hace que el del Atlético se haya decantado por la Roja."Siempre lo he tenido claro, la verdad. España ha sido quien ha demostrado ese interés por mí y me han transmitido mucha confianza", dijo durante una entrevista con Radio Marca.

No obstante, actualmente un jugador puede cambiar de combinado nacional incluso tras haber debutado con la absoluta. Siempre que se den una serie de condiciones, como por ejemplo no acumular más de tres encuentros con la selección senior o que estos se produjesen antes de cumplir los 21 años. Por todo ello, todavía es pronto para aventurar el futuro internacional de Omorodion.