FÚTBOL

Los orígenes de Peter Federico: de dónde es, nacionalidad y el origen de sus padres

Peter Federico es uno de los jugadores más importantes de República Dominicana.

Peter Federico en un partido con el Valencia./EFE
Peter Federico en un partido con el Valencia. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Cada vez que salta a un terreno de juego, Peter Federico llama la atención. Desde su look con pelo afro y camiseta interior de manga larga, pasando por su condición de zurdo y terminando en su manera de jugar pegado a la banda, se trata de uno de esos jugadores que entran por el ojo del aficionado. El Getafe lo tuvo claro y, después de media temporada cedido por parte del Real Madrid en el Valencia, no ha dudado en hacerse con sus servicios a tiempo completo.

Su fichaje por el conjunto azulón es un regreso a casa para el habilidoso extremo izquierdo. No en vano, más allá de La Fábrica, su historia se escribe fundamentalmente en el sur de Madrid. Durante mucho tiempo un futuro como futbolista profesional pareció improbable para él. Fue así hasta que tuvo 10 años, cuando llamó la atención del Getafe Olímpico. De ahí pasó al Ciudad de Getafe, su paso previo a La Fábrica en 2015. En la cantera del Real Madrid estuvo desde categoría Infantil hasta el Castilla. Llegó a debutar con el primer equipo en 2021, aunque no pudo asentarse en él. Finalmente, previo paso por el Valencia, ha encontrado su hueco en la ciudad que le vio crecer.

De dónde es Peter Federico y cuál es su nacionalidad

Peter Federico nació el 25 de julio de 2002 en Madrid. De orígenes humildes, se crió en San Cristóbal de Los Ángeles, un barrio modesto de la capital española. El mismo distrito del que surgió Raúl González, quien terminaría siendo su entrenador en el filial madridista y, seguramente, uno de sus principales valedores deportivos. Sin embargo, pese a haber nacido en España, Peter Federico es internacional por la República Dominicana.

De hecho, el nuevo jugador del Getafe posee la doble nacionalidad española y dominicana. Aunque a nivel de fútbol de selecciones, el país caribeño siempre ha sido su principal opción. De hecho, Peter Federico siempre ha jugado con las categorías inferiores de la República Dominicana. Pese a su condición de figura prominente de la cantera blanca, lo que sobre el papel debería situarle automáticamente en la órbita de la RFEF, todas las incursiones internacionales del habilidoso extremo zurdo siempre se han producido con el país familiar.

El origen de los padres de Peter Federico

No en vano, los dos padres de Peter Federico poseen origen dominicano. Aunque no han trascendido muchos detalles sobre ellos, sí se sabe que su padre lleva más de 25 años en nuestro país. Jardinero de profesión, ha trabajado durante gran parte de su vida en un campo de golf. Por su parte, la madre del jugador es ama de casa.

En total, Peter Federico cuenta con nueve hermanos. Una familia numerosa a la que, además, hay que sumar otros familiares. Millán Rodríguez, uno de sus entrenadores en el Ciudad de Getafe, lo contaba así en un reportaje publicado por el diario As: "Su familia era muy humilde. Vivía con sus nueve hermanos, padres y tíos. 14 ó 15 personas seguro que había en ese piso pequeño al que muchas veces llevamos cajas enormes de galletas para ayudar en casa".

Peter Federico y los problemas de racismo

Pese a haber nacido en España y haberse formado en una cantera de prestigio como el Real Madrid, Peter Federico ha tenido que lidiar con problemas de racismo. Durante su estancia en el Valencia, cedido por el club blanco, el jugador tuvo que cerrar los comentarios de sus redes sociales al recibir varios mensajes de corte racista tras el partido entre sus dos clubes.

Peter Federico salió en la segunda parte y tuvo en sus botas la posibilidad de empatar el encuentro. Andriy Lunin le ganó la partida, pero eso no importó. Al término del choque, varios fueron los mensajes hirientes procedentes de supuestos seguidores blancos. No era la primera vez que tuvo que lidiar con una situación similar. En 2021, la UEFA sancionó al Atlético de Madrid después de que varios de sus aficionados realizasen sonidos simiescos en un partido de la UEFA Youth League entre Real Madrid y Atleti.