JJOO | GIMNASIA RITMÍCA

Almudena Cid salta en defensa de la rítmica tras una mofa: "Insultan a todos los que hemos practicado este deporte"

La gimnasta vitoriana recuerda la historia de la gimnasia rítmica, en el programa olímpico desde 1936 ante quienes critican su presencia en los Juegos.

Almudena Cid durante su ejercicio con el aro en los Juegos de Pekín./Efe
Almudena Cid durante su ejercicio con el aro en los Juegos de Pekín. Efe
Guillermo García

Guillermo García

Almudena Cid está deseando que dé comienzo la competición de gimnasia rítmica. Ahora le toca vivir la competición olímpica desde el otro lado, como comentarista de Televisión Española, tras cuatro Juegos en su mochila. Por ello, la vitoriana es una de las voces más autorizadas para hablar de gimnasia rítmica en España. Y por ello también le duele cuando se ataca su deporte. Sobre todo si es desde el desconocimiento.

La exgimnasta fue protagonista en las redes sociales, algo que no es habitual, para defender la gimnasia rítmica ante el ataque de un usuario de redes sociales: "A mí me tendréis que explicar cómo esta puta mierda es un 'deporte' y el fútbol sala por ejemplo no. Es que es surrealista". Lo hacía poniendo unas imágenes del ejercicio que le valió la plata en Río 2016 a la rusa Yana Kudriávtseva.

Las palabras del usuario y las imágenes hicieron reaccionar a Almudena, algo que no suele hacer. "Desde que me retiré trato de divulgar mi deporte. Siempre que escribo o narro las competiciones lo hago para acercarle a la gente la rítmica. He respondido a ese post que me encontré, por casualidad porque no solo insultaban a uno de los mejores ejercicios de pelota de la historia, sino que también a todas y todos los que hemos practicado y practican este deporte", responde a Relevo sobre la respuesta al usuario por su falta de respeto.

Cid, correcta tanto en su contestación al usuario como en sus respuestas a este medio, no entiende además el insulto de @Castillo_Rm a una disciplina que lleva en el programa olímpico desde 1936. "Lo hubiera entendido si el argumento hubiera sido que es el único deporte que no admiten la participación de ambos sexos, en nuestro caso la ausencia masculina. Para ello la categoría masculina que la tenemos en España, pero no en muchos países, primero debería ser admitida por la FIG, Federación Internacional de Gimnasia y después por el Comité Olímpico Internacional".

"Pero no, en lugar de preguntarle a la Federación de Fútbol por qué el fútbol Sala no es olímpico, insulta a un deporte femenino que es olímpico por primera vez en Ámsterdam 1928, y oficialmente en Berlín 1936, cuando lo que hoy es gimnasia artística y rítmica eran la misma disciplina deportiva", recuerda dando una clase de historia la gimnasta con más Juegos para nuestro país. "La modalidad de equipos en el origen era con aparatos portátiles, que es nuestra rítmica de hoy, por eso en los Juegos Olímpicos de 1960 se excluyó del programa olímpico, creó su propio reglamento y fue admitida con identidad propia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 hasta hoy".

Cid también responde sobre el desconocimiento que puede haber hacia su deporte. "Por un lado, lo hay por parte de aquellos que no tienen interés por la rítmica y por otro, a las personas que les gusta ver rítmica les puede resultar imposible saber quién es la mejor porque no es un deporte que en un único vistazo puedes decir quién es la mejor. ¡Hay 20 jueces puntuando! Todo ocurre en 90 segundos en la modalidad individual y en dos minutos y medio en la de conjuntos. Para eso existe un reglamento, unas normas que no se leen ni estudian en una tarde. Tampoco es un deporte que los medios de comunicación divulguen más allá de los resultados y lo evidente. Pero creo que no ocurre solo con la rítmica, también con todos esos deportes con menos presencia mediática que tienen un componente artístico".

Almudena Cid. Efe
Almudena Cid. Efe

La respuesta en redes de Almudena Cid ("Puede no gustarte, pero no insultes") no dejó indiferente a nadie y provocó una oleada de críticas hacia el usuario en cuestión tras su crítica a un deporte que para muchos resulta difícil de entender. "Más bien lo hace difícil de entender la complejidad del reglamento. Mientras que en otros deportes no cambia nunca, o son cambios sustanciales, el código de puntuación de la rítmica cambia cada cuatro años y esto dificulta que pueda entenderlo el espectador".

"Te tienes que convertir en espectador especialista. Esto tiene sus pros y sus contras, mientras por ejemplo en el fútbol, tenis o baloncesto, a nivel técnico y arbitral todo el mundo opina porque casi todo el mundo conoce las reglas y las técnicas, sobre los deportes artísticos es más difícil hacerlo. En el fútbol no hay jueces, pero hay árbitros. Creo que si nos adentramos en cada deporte siempre encontraremos una particularidad que te hará dudar o estar en desacuerdo con el resultado. El deporte mueve muchas emociones, patriotismo, fanatismo... esto hace que cada uno vea el deporte desde su ángulo y se generen tantos debates. Que un deporte sea olímpico primero depende de su propia Federación nacional, de la Internacional y después que cumpla con los requisitos expuestos por el COI, no de que te guste más o menos un deporte que ya está dentro, que creo que es lo que nos ha traído aquí".

"El deporte mueve muchas emociones, patriotismo, fanatismo... esto hace que cada uno vea el deporte desde su ángulo y se generen tantos debates"

Almudena Cid

La gimnasta prefiere defender su deporte con hechos y pasar página para centrarse en lo que verdaderamente es importante para ella: la competición. "Quizás estemos ante los Juegos Olímpicos más abiertos de la historia junto con los Juegos Olímpicos de los Ángeles 1984, con el boicot de los países del Este que eran los mejores. El Tokio 2020 de las 10 finalistas, 4 eran gimnastas de Rusia y Bielorrusia, esto hace que puedan entrar países que en otra situación les hubiera costado más. Con los conjuntos pasa lo mismo, Rusia y Bielorrusia estaban en la final de las ocho mejores en Tokio. Hay mucho nivel en países que hace unos años no esperábamos ver, como es Brasil en conjuntos, y como es la alemana Varfolomeev y la italiana Rafaelli".

¿Y España? "Bulgaria llega con un gran equipo con opciones de obtener el oro en ambas modalidades, siempre y cuando no fallen. China, Israel, Italia, España, Brasil con opciones de metal, incluso me atrevo a introducir en este grupo a Francia. Está muy muy abierto, porque un fallo puede cambiarlo todo. También tenemos la esperanza de que alguna de nuestras gimnastas individuales pueda entrar en la final de las diez mejores". Un pronóstico desde el amor de Cid por un deporte que defenderá siempre a capa y espada.