GIMNASIA DEPORTIVA

Simone Biles deja su futuro olímpico en el aire y recuerda lo ocurrido en París: "Una vez que terminaron me sentí liberada"

La gimnasta habla en la presentación de la segunda parte de su documental 'Simone Biles: Rising'.

Simone Biles celebra una de las tres medallas de oro conquistadas en los Juegos de París./AFP
Simone Biles celebra una de las tres medallas de oro conquistadas en los Juegos de París. AFP
Guillermo García

Guillermo García

Simone Biles todavía 'tiene' resaca de su actuación en los Juegos de París y sus cuatro medallas (tres oros y una plata) vuelven a situarla en el debate entre los mejores deportistas de la historia. Un debate en el que la gimnasta de Ohio todavía no quiere entrar. Prefiere disfrutar de lo conseguido. Ha aprendido a disfrutar del momento y a no pensar en más allá. Fue una de las lecciones que decidió tomar cuando en 2021, en plenos Juegos de Tokio, decidió parar el mundo y bajarse para cuidar su salud mental.

En ese momento comenzó un proceso en el que aprendió a vivir alejada de la presión que le ponían los demás y se decidió a hacerse caso a sí misma por encima del resto. Un camino que terminó en los Juegos de París y que dejó en el proceso la primera parte de 'Simone Biles: Rising', el documental de Netflix que ahora ha estrenado su segunda parte con dos nuevos capítulos.

Aprovechando el pequeño descanso que tiene con su tour 'Gold Over America', que recorre la geografía estadounidense realizando exhibiciones con las mejores gimnastas del país y que también le sirvió de recuperación en 2021, Biles ha acudido a Los Ángeles para el estreno de estos dos nuevos capítulos de su documental. Dos episodios que, como ella misma ha reconocido, le han servido como terapia para hacer frente a la tensión derivada de la competición.

"Estaba tan concentrada en los Juegos Olímpicos que, cada vez que los volvía a ver, sentía como una especie de liberación", explicó Simone Biles tras ver los dos nuevos capítulos de la serie, en declaraciones recogidas por Olympics.com. "Creo que son las emociones después de los Juegos Olímpicos: te sientes en un punto tan alto que no puedes liberarte de verdad hasta que han pasado. Había mucho en juego para mí personalmente, porque tenía mucho que demostrarme a mí misma, pero una vez que todo terminó, me sentí muy liberada".

La gimnasta, que tiene su base de operaciones en Houston, aprovechó la premier de esta segunda parte de 'Rising' para hacer una tourné por los medios de comunicación y ha hablado sobre si considera que está entre las mejores deportistas de la historia tras lo logrado desde su estreno internacional en los Mundiales de gimnasia de 2013.

"Creo que son las emociones después de los Juegos Olímpicos: te sientes en un punto tan alto que no puedes liberarte de verdad hasta que han pasado"

"Creo que es un debate divertido porque a la gente que participa en él le encanta. Y la gente que no piensa que soy la 'GOAT' lo odia todavía más", asegura la estadounidense en una entrevista en LA Times. "No me importa si no creen que soy la mejor de todos los tiempos. Siento que he sido bastante humilde durante toda mi carrera, así que sigo pensando que hay gimnastas increíbles que han allanado el camino para que podamos hacer lo que hacemos... Y creo que nosotras hemos allanado el camino para las generaciones más jóvenes".

En ese mismo diálogo Biles habla sobre su futuro más inmediato, que pasa por terminar las seis etapas que todavía le quedan a su gira por Estados Unidos y después pasará a acompañar a su marido Jonathan Owens, safety de los Chicago Bears, durante la temporada NFL. ¿Y los Juegos de 2028? "Nunca sabes lo que puede pasar en cuatro años. Hay que esperar", asegura una estrella que ha aprendido a manejar el tiempo a su antojo. Ella decide sobre su propio calendario. Y nadie más.