Cuál es el lema olímpico, qué significa y cuál es su origen
Tres palabras que resumen a la perfección lo que se ha dado por llamar Espíritu Olímpico.
Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más importante del mundo. Principalmente, porque durante dos semanas los mejores deportistas de cada disciplina se concentran en una única ciudad con la firme intención de demostrar que son los mejores. También por la tradición que acarrea la competición desde que en 1896 el barón Pierre de Coubertin tuviese la idea de recuperar Juegos realizados en la antigua Grecia.
Desde el primer momento, la intención del pedagogo francés fue más allá que el simple hecho de hacer una macro competición deportiva internacional. El Barón de Coubertin trató de fundar lo que él mismo llamó el movimiento olímpico. Una serie de valores asociados a la práctica del deporte. Según el primer artículo de la Carta Olímpica: "el Olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto por los principios éticos fundamentales universales".
Todo ello se ve reflejado en una serie de símbolos universalmente reconocibles. Iconos tales como los cinco anillos entrelazados, la llama olímpica o el himno olímpico. También el lema del Olimpismo, claro.
Cuál es el lema de los Juegos Olímpicos
El lema olímpico es "Citius, Altius, Fortius". Tres palabras en latín cuya traducción, "más rápido, más alto, más fuerte", encapsula el espíritu de los Juegos Olímpicos.
El lema olímpico fue creación del padre Henri Didon, un sacerdote dominico francés dedicado a la pedagogía y amigo personal del Barón de Coubertin. Curiosamente, su origen nada tiene que ver con los Juegos Olímpicos. De hecho, fue pronunciado por Didon en la ceremonia de apertura de una competición deportiva escolar en 1881. Pierre de Coubertin, que estaba presente aquel día, se quedó con él y lo propuso durante la creación del Comité Olímpico Internacional en 1894.
El lema olímpico fue utilizado por primera vez en los Juegos Olímpicos de París 1924. Se trataba de la primera vez que la cita repetía sede y lo hizo adaptando el lema creado por Henri Didon. Actualmente, la Carta Olímpica lo recoge como el lema olímpico en su artículo 5.
El cambio de lema olímpico en 2021
Aunque ha habido una pequeña modificación. Tras la pandemia de Covid-19 que obligó a retrasar Tokio 2020 un año, el Comité Olímpico Internacional decidió hacer una modificación a su motto. El nuevo lema olímpico es "Citius, Altius, Fortius - Communiter". Lo que se podría traducir al español como "más rápido, más alto, más fuerte - juntos". Una llamada a la unidad en tiempos complicados para el mundo.
We move forward when we move together.
— The Olympic Games (@Olympics) July 20, 2021
Introducing the new Olympic motto: Faster, Higher, Stronger - Together. #StrongerTogether pic.twitter.com/r87Ce99S4k
Según explicó el presidente del COI Thomas Bach: "La solidaridad impulsa nuestra misión de hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte. Sólo podemos ir más rápido, sólo podemos aspirar más alto, sólo podemos volvernos más fuertes si nos mantenemos unidos, en solidaridad".