Minuto y resultado de los abanderados de España en los Juegos Olímpicos de París: Marcus Cooper y Maialen Chourraut, si ellos quieren
A falta de propuesta oficial, los dos piragüistas son los elegidos por el Comité Olímpico Español para portar la bandera en la ceremonia inaugural.

La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de París 2024 va llegando a su fin. Más de 250 deportistas españoles ya están clasificados para la cita y viajarán el próximo verano en busca de unos éxitos que las autoridades ya vaticinan por encima de las 22 medallas de Barcelona'92. Con el equipo aún conformándose, el momento de desvelar quiénes serán los dos abanderados, un deportista masculino y otro femenino (tras el formato que se instauró en Tokio 2020), ha llegado.
En el seno del Comité Olímpico Español, según las informaciones de Relevo, la decisión está más que madura y no ha cambiado: proponer a Marcus Cooper y Maialen Chourraut liderar a la delegación española portando la bandera durante la ceremonia inaugural que se celebrará en el río Sena de la capital francesa. El anuncio oficial de los elegidos está previsto que se lleve a cabo en la asamblea del Comité Olímpico prevista para finales de junio. De momento, Relevo puede confirmar que los palistas no tienen constatación oficial de la propuesta.
Aunque la elección es firme, hay una posibilidad en el horizonte que no se descarta a cuatro meses del inicio de los Juegos; y el calendario deportivo de la cita olímpica tiene mucho que ver. Como anunció la organización hace unos días, la ceremonia de inauguración comenzará a las 19:30 horas del 26 de julio y el extenso desfile de países está previsto, como es habitual, en la parte final de la gran fiesta. La elegida por parte del máximo organismo del olimpismo español, Maialen Chourraut, inicia su participación al día siguiente a las 15 horas, con la primera y la segunda ronda de K1 Slalom, la prueba donde ha subido al podio en las últimas tres ediciones olímpicas. Además, 24 horas después, el 28 de julio a las 15:30 horas, disputaría la final por las medallas en caso de haber clasificado entre las 10 mejores. Un calendario apretado para la vasca que podría arrastrar el cansancio acumulado de la ceremonia.

En cambio, Cooper, que ya ha expresado su deseo de aceptar la elección cuando se oficialice, tiene un calendario deportivo más favorable, dado que no competirá hasta el 6 de agosto. Como compartió en Relevo hace unos días y ha querido dejar claro durante todo este ciclo olímpico, el balear estaría encantado de ser el abanderado español, heredando el cargo de su compañero de embarcación Saúl Craviotto.
El COE tiene previsto contactar con ambos deportistas unos días antes de su asamblea para conocer sus impresiones y, en caso de que ambos acepten, llevar la propuesta a una votación que saldría adelante sin problemas. En el caso de una renuncia de Maialen, la opción de Carolina Marín, campeona olímpica hace ocho años y ojalá de vuelta en unos Juegos tras superar dos graves lesiones, sonaría con fuerza.
Los palmarés de oro de la delegación española
Los elegidos tienen un palmarés a la altura del cargo de abanderado. Marcus Cooper es el actual subcampeón olímpico de K4-500 metros junto a Saúl Craviotto, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade. El palista, nacido en Oxford (Reino Unido) pero afincado desde que era un niño en las Islas Baleares, sumó este éxito a la medalla de oro lograda en Río 2016 en la prueba de K1-1000 metros. Esta hoja de servicios le coloca por delante de otros candidatos — como por ejemplo los baloncestistas Rudy Fernández, con dos platas y un bronce, o Ricky Rubio, que todavía deben clasificarse — por el mayor valor de subir a lo más alto del podio. En París, Cooper se ha propuesto el reto de lograr un doblete de medallas, repitiendo con el K4 y buscando la gloria en el K2, presumiblemente con el gallego Rodrigo Germane.
Por su parte y si supera el selectivo nacional que decidirá quién ocupará la plaza que ella misma consiguió, Maialen Chourraut defenderá la medalla de plata en la prueba de K1 Slalom. Un segundo puesto que unió a su oro en Río 2016 y a su bronce en Londres 2012, completando el pleno de colores de medallas en tres citas olímpicas consecutivas. En esta ocasión, también tendrá la opción en un nuevo evento que se estrena en el calendario de los Juegos: el kayak cross. Una prueba eliminatoria de cuatro palistas por bajada que promete emociones fuertes y más de una sorpresa.