Así es la mascota de los Juegos Olímpicos de París 2024
Simboliza la libertad y los valores republicanos y fue creada por el autor del famoso lema "Je suis Charlie", que se propagó en todo el mundo después de los atentados contra el semanario satírico Charlie Hebdo en 2015.

Desde finales de la década del 60, cuando empezaron a aparecer en escena, las mascotas de los Juegos Olímpicos definieron el espíritu y la identidad del país organizador. O al menos eso han intentado siempre. En muchos casos, fueron personajes creados a partir de animales típicos de los sitios donde tuvieron lugar las diferentes ediciones de la competición. En otros, como en los Juegos de Londres 2012, se trató de una ocurrencia de los creadores que simboliza los valores que los organizadores quisieron pregonar.
Para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde habrá una importante delegación española, la elección estuvo relacionada con la historia de Francia: Les Phryges son dos pequeños gorros frigios antropomórficos, y femeninos, que representan a la libertad y el republicanismo, valores que la Revolución Francesa de finales del siglo XVIII sin dudas promovió.
Cómo es la mascota de los Juegos Olímpicos de París 2024
"Encarnan el espíritu francés", aseguró Tony Estanguet, ex piragüista olímpico y presidente del comité organizador de los Juegos de París Tony Estanguet sobre estas mascotas que también vienen siendo promocionadas como "deportivas, amantes de las fiestas y muy francesas". Los gorros frigios son todo un símbolo en Francia y aparecen también en sellos y monedas acuñadas por el Estado.
Les Phryges, una creación de Joachim Roncin, son justamente dos gorros frigios rojos con llamativos ojos celestes y sonrisas en sus rostros que despiertan empatía de inmediato. En sus extremidades aparecen los colores de la bandera francesa. Y tienen una lema que remarca el valor de la convivencia y del trabajo equipo: "Solos vamos más rápidos, pero juntos llegamos más lejos". La mascota de los Paralímpicos lleva una notoria prótesis negra en su pequeña pierna derecha.
El lema de la Phryge olímpica y la paralímpica es "Solos vamos más rápidos, pero juntos llegamos más lejos", que viene a dar un impulso al trabajo colectivo.
Faltan 3️⃣1️⃣0️⃣ días para #Paris2024 y ¡Les Phryges lo saben! 🤩🇫🇷#JuegosOlímpicos #Paris2024 pic.twitter.com/v7xTugGy34
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) September 20, 2023
Como es bastante habitual, la elección despertó adhesiones y críticas en Francia. Algunos medios locales observaron que la mayoría de las réplicas de la mascota que se están comercializando en el país son "hechas en China". Muy pronto, Julie Matikhine, directora de la marca París 2024, salió al cruce, aclarando que un porcentaje relevante de los peluches con la fisonomía de las mascotas los está produciendo la empresa Doudou et Compagnie, con sede en Bretaña.
Más arriesgada fue la interpretación del diario francés Libération, que comparó a los Phryges con un "clítoris gigante en zapatillas" y lo celebró como "una desviación revolucionaria del tradicional símbolo fálico de la Torre Eiffel".
La elección de Roncin para la autoría de las mascotas es muy elocuente: este diseñador y artista gráfico parisino es el autor del famoso lema "Je suis Charlie" que recorrió el mundo después de los atentados contra el semanario satírico Charlie Hebdo de enero de 2015. Francia ha aprovechado la visibilidad planetaria de los Juegos Olímpicos para pronunciarse a favor de los valores de Occidente, en clara oposición contra el integrismo religioso y el terrorismo.