Todas las medallas olímpicas que tiene España en su historia
La historia del deporte español cambió notablemente a partir de los los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

La historia olímpica de España tiene una bisagra muy evidente en 1992. Ese año se celebró la recordada edición de los Juegos de Barcelona, que cambió la fisonomía de la ciudad y proyectó al deporte español a otro nivel. Los deportistas de España ganaron en esa ocasión 22 medallas (13 de oro, 7 de plata y 2 de bronce), una cosecha inédita -y nunca superada- para el país.
Pero a partir de ese gran hito el deporte español creció, se consolidó y mantuvo un rendimiento regular en las siguientes ediciones de los Juegos Olímpicos: 17 medallas en Atenas 1996, 11 en Sídney 2000, 20 en Atenas 2004, 19 en Pekín 2008, 20 en Londres 2012, 17 en Río de Janeiro 2016 y 13 en Tokio 2020. Números que mejoraron el rendimiento de España en los Juegos previos a la edición de Barcelona.
Estos números colocan al país en el puesto 24 del ranking histórico de los Juegos de Verano, con un total de 169 medallas olímpicas (48 de oro, 72 de plata y 49 de bronce), lejos de los líderes -Estados Unidos (2.655 medallas), Unión Soviética (1.010), Reino Unido (931)-, pero marcando un cambio importante respecto de una época muy prolongada en la que los resultados deportivos de España eran siempre discretos.
Esa mejora estuvo directamente relacionada con la implementación, en 1987, del Plan ADO, un conjunto de ayudas económicas destinadas a los deportistas olímpicos españoles que facilitaron el pago de los gastos derivados de su preparación. También fueron determinantes los incentivos para los técnicos responsables de la preparación de esos deportistas y también la rigurosa planificación de esa preparación (asistencia psicológica, programas de alimentación, controles médicos).
En los Juegos de Barcelona se observaron los resultados concretos de ese plan. España presentó 430 deportistas (301 hombres y 129 mujeres) repartidos en 25 disciplinas diferentes y alcanzó el sexto puesto en el medallero entre 169 países participantes con 22 medallas, su mejor papel en la historia de los Juegos Olímpicos. Son especialmente recordados los triunfos de las selecciones de fútbol y waterpolo masculinos, el de Fermín Cacho en los 1.500 metros (atletismo), las cuatro medallas de oro en vela, la que consiguió José Manuel Moreno Periñán en el kilómetro contrarreloj (ciclismo en pista) y la del equipo femenino de hockey sobre hierba.
En la historia previa a los Juegos de Barcelona, los números de España fueron siempre muy modestos: hasta 1992, el mejor resultado desde París 1900 -la primera participación olímpica del país- fue el que se consiguió en Moscú 1980, con apenas 6 medallas (un solo oro, el que ganaron Jan Abascal y Miguel Noguer en vela).
¿Cuál es la primera medalla olímpica que ganó España?
España no estuvo presente en la primera edición de los Juegos Olímpicos, celebrada en Atenas en 1896. Debutó en París 1900 enviando una delegación reducida (8 deportistas, todos hombres) y ganó la primera medalla de oro de su historia en este evento en la competición de cesta punta por parejas (pelota vasca), gracias a la victoria de José de Amézola y Francisco Villota.
Los cinco deportistas españolas con más medallas ganadas son Saúl Craviotto (piragüismo, 5 medallas), David Cal (piragüismo, 5), Joan Llaneras (ciclismo en pista, 4), Mireia Belmonte (natación, 4) y Andrea Fuentes (natación sincronizada, 4) y Arantxa Sánchez Vicario (tenis, 4).
Sólo seis deportistas españoles ganaron dos medallas de oro: Craviotto, Llaneras, Gervasio Deferr (gimnasia artística), Theresa Zabell (vela), Rafael Nadal (tenis) y Luis Doreste (vela).
En Juegos de Invierno, España ha sumado un total de 5 medallas: Francisco Fernández Ochoa se llevó la de oro en esquí alpino- eslalon masculino (Sapporo 1972), Queralt Castellet Ibáñez ganó una de plata en snowboard-halfpipe femenino (Pekín 2022) y hubo otros tres deportistas que consiguieron una de bronce cada uno (Blanca Fernández Ochoa en esquí alpino-eslalon femenino, en Albertville 1992, y Regino Hernández Martín en snowboard-campo a través y Javier Fernández López en patinaje artístico-individual masculino, ambos en Pieonchang 2018).
El medallero completo de España en Juegos Olímpicos de Verano
- Atletismo: 5 de oro, 6 de plata, 9 de bronce.
- Bádminton: una de oro.
- Baloncesto: 4 de plata, una de bronce.
- Baloncesto 3x3: 1 de plata.
- Balonmano: 6 de bronce.
- Boxeo: 2 de plata, 1 de plata y 3 de bronce.
- Ciclismo: 5 de oro, 5 de plata, 6 de bronce.
- Ciclismo en ruta: 2 de oro, una de plata.
- Ciclismo en pista: 3 de oro, 3 de plata, 3 de bronce.
- Ciclismo de montaña: una de plata, 3 de bronce.
- Escalada: una de oro.
- Esgrima: una de bronce.
- Fútbol: 2 de oro y 3 de plata.
- Gimnasia: 3 de oro, 4 de plata, una de bronce.
- Gimnasia artística: 2 de oro, 2 de plata, una de bronce.
- Gimnasia rítmica: una de oro, 2 de plata.
- Halterofilia: una de oro, una de plata, una de bronce.
- Hípica: una de oro, 2 de plata, una de bronce.
- Hockey sobre hierba: una de oro, 3 de plata, una de bronce.
- Judo: 3 de oro, una de plata, 3 de bronce.
- Karate: una de oro, una de plata.
- Lucha: una de bronce.
- Natación: 2 de oro, 2 de plata, 4 de bronce.
- Natación artística: 3 de plata y 2 de bronce.
- Pelota vasca: una de oro.
- Piragüismo: 5 de oro, 10 de plata, 8 de bronce.
- Polo: una de plata.